Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Venezuela: La crisis vista desde sus debilidades

Resumen del Libro

Libro Venezuela: La crisis vista desde sus debilidades

Ensayo del año 2008 en eltema Economía de las empresas - Política económica, Nota: 100, Universidad Central de Venezuela (Instituto de Estudios Políticos), Materia: Doctorado en Ciencias Políticas, Idioma: Español, Resumen: La última década del siglo XX y los inicios del siglo XXI, encuentra a Venezuela con propensiones de índole cultural, económicas, sociales y políticas dirigidas hacia la centralización, la estatización y el rentismo petrolero, que se han ido fortaleciendo en la medida que la renta petrolera crece. Así parecieran ir las cosas, a pesar del enorme esfuerzo emprendido para revertir esa tendencia, que supuso la elección de gobernadores y alcaldes, directamente por el pueblo y la transferencia de ingentes recursos a las regiones y a las administradoras locales por la vía del Fides y aquella otra de la Ley de Asignaciones Especiales que permitieron avances en el área de la descentralización y desconcentración en el ámbito de educación, salud y vialidad... Para finales de 1988 y comienzos de 1989, Venezuela experimentó una de las más graves crisis de su historia política, económica y social: La alteración de la llamada paz social que había regido, desde los sesenta sin otras interrupciones que la episódica lucha armada y la consecuente pacificación; el deterioro del ambiente urbano por la expansión de las áreas marginadas; la barrera de la producción agrícola dramáticamente ineficiente, luego del auge artificial creado por los subsidios del gobierno; la ineficiencia de los servicios públicos prestados por el Estado ( entre ellos la telefonía, salud pública, seguridad y vivienda para los sectores humildes); la interrupción de la inversión pública y privada además de la compulsiva tendencia a importar y no a producir; la corrupción administrativa. Todas estas fuerzas avanzaban firmemente desde comienzos de los setenta, con una conclusión penosa que soliviantaba los espíritus, a la sazón, la pobreza de la población, lo que sería atribuido, no a las políticas económicas tradicionales, o a los gobiernos incompetentes, sino a la democracia misma, en un rasgo que ha sido catastrófico para el desenvolvimiento de América Latina: Confundir la democracia con los gobiernos. La situación de la crisis había planteado una polémica en los medios ilustrados, más atentos a la espectacularidad que a la análisis científico, y manejada, en los medios políticos, sin examinar su naturaleza u ontología, como si se tratara de otro capítulo mas de la misma novela democrática. Urgía reformar al Estado, la economía y las instituciones y reeducar u orientar a la sociedad hacia un nuevo modelo.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Crisis Económica en Venezuela

Cantidad de páginas 16

Autor:

  • Maibort Petit

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

75 Valoraciones Totales


Biografía de Maibort Petit

Maibort Petit es una destacada periodista y escritora venezolana, conocida por su trabajo de investigación en temas de política y corrupción en Venezuela. Nacida en un contexto de agitación política y social, Petit ha dedicado gran parte de su carrera a desentrañar las complejidades del poder en su país natal y a exponer las irregularidades y abusos que rodean a las figuras políticas más relevantes.

Con un enfoque agudo y un estilo directo, Maibort ha logrado captar la atención tanto de nacional como de internacional, convirtiéndose en una voz influyente en el panorama mediático de América Latina. A lo largo de su trayectoria, ha colaborado con diversos medios de comunicación y ha participado en múltiples proyectos de investigación periodística, abordando temas que van desde la crisis humanitaria hasta el narcotráfico.

Maibort Petit se graduó en Comunicación Social y comenzó su carrera en medios impresos, donde rápidamente destacó por su habilidad para investigar y analizar eventos complejos. Sus reportajes profundos y bien documentados no solo informaban a la audiencia, sino que también desafiaban a las autoridades y a quienes estaban en el poder, lo que le valió tanto admiradores como detractores.

Uno de los aspectos más destacados de la carrera de Petit es su valiente cobertura de la crisis política que ha afectado a Venezuela en los últimos años. A medida que el país se sumía en una profunda crisis económica y social, Petit no dudó en arrojar luz sobre las corruptelas y los escándalos que implicaban a gobernantes y funcionarios. Sus trabajos han sido fundamentales para entender el fenómeno del chavismo y sus repercusiones en la vida cotidiana de los venezolanos.

Adicionalmente, Petit es autora de varios libros que han tenido un impacto significativo en la literatura contemporánea sobre Venezuela. En ellos, no solo documenta casos específicos de corrupción y abuso de poder, sino que también ofrece una perspectiva crítica sobre la realidad política del país. Su enfoque se caracteriza por una mezcla de rigor periodístico y un estilo narrativo que hace que sus escritos sean accesibles y atractivos para un amplio público.

En su constante búsqueda de la verdad, Maibort Petit ha enfrentado numerosos desafíos. Ha sido objeto de amenazas y ataques por parte de aquellos que se sienten amenazados por su labor. Sin embargo, su compromiso con el periodismo de investigación la ha llevado a seguir adelante, persiguiendo la verdad sin importar los riesgos que esto conlleve.

Hoy en día, además de su trabajo como escritora y periodista, Petit se ha establecido como una conferencista solicitada, compartiendo sus experiencias y conocimientos sobre el estado de la libertad de prensa en Venezuela y la importancia de la transparencia en el gobierno. Sus intervenciones han inspirado a muchos, especialmente a jóvenes periodistas que buscan hacer una diferencia en el ámbito de la comunicación y la justicia social.

La obra de Maibort Petit no solo se limita a contar historias; su objetivo es generar conciencia y provocar un cambio. Su valentía y determinación son un testimonio de la fuerza del periodismo en tiempos de adversidad y de la importancia de la libertad de expresión en una sociedad democrática.

Con una carrera en curso y un compromiso inquebrantable con la verdad, Maibort Petit sigue siendo una figura clave en la lucha por la justicia en Venezuela, sus libros y reportajes se han convertido en referentes obligatorios para entender la situación que enfrenta el país sudamericano.

Más libros de Ciencias Políticas

Auxiliar Administrativo (Turno Libre). Junta de Andalucía. Temario Vol. III.

Libro Auxiliar Administrativo (Turno Libre). Junta de Andalucía. Temario Vol. III.

Editorial CEP pertenece a GrupoCEP y está dedicada desde hace más de 30 años a la edición de textos de oposiciones y manuales de formación. Los contenidos están elaborados por especialistas que cuentan con una gran experiencia en la formación de alumnos de cada una de las especialidades. Como Editores aportamos a este manual nuestra experiencia en la elaboración de cientos de manuales relacionados con esta materia, así como la coordinación de innumerables autores especialistas. Con este libro el opositor está adquiriendo un instrumento esencial para la preparación eficaz de las...

Democracia: Una Guía Para el Usuario

Libro Democracia: Una Guía Para el Usuario

DICEN QUE VIVIMOS EN UNA DEMOCRACIA. QUE SOMOS LIBRES Y DEBERÍAMOS ESTAR AGRADECIDOS. ¿Pero cuán "libres" somos? ¿Cuán democráticas son realmente nuestras denominadas "Democracias"? ¿Es suficiente con elegir a nuestros líderes y luego sentarnos, indefensos, mientras nos gobiernan como dictadores? ¿De qué sirve elegir a nuestros políticos, si no podemos controlar nuestros medios de comunicación, la policía o la milicia? Si debemos seguir ciegamente las órdenes de nuestros maestros y jefes, en la escuela y en el trabajo, ¿no es un poco ingenuo creer que somos los dueños de...

Los derechos de la mujer son derechos humanos

Libro Los derechos de la mujer son derechos humanos

La igualdad entre mujeres y hombres y la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer forman parte de los derechos humanos fundamentales y de los valores de las Naciones Unidas. A pesar de ello, a lo largo de su vida, las mujeres de todo el mundo sufren regularmente vulneraciones de sus derechos humanos y no siempre se considera prioritario hacer efectivos los derechos de la mujer. Para la consecución de la igualdad entre las mujeres y los hombres es preciso entender globalmente los distintos modos en que se discrimina a las mujeres y se las priva de igualdad, a fin de ...

Historia y conciencia del precariado

Libro Historia y conciencia del precariado

En 1989 comenzó el declive del viejo capitalismo disciplinado de los estados nacionales y del sistema de bienestar conquistado con las luchas de clase. En su lugar se afirma el capitalismo líquido y financiero de la 'new economy'. La clase burguesa y la proletaria constituyen la estructura fundamental de la nueva clase dominada: el precariado, compuesto por una multitud de átomos desarraigados y sin identidad, migrantes, sin conciencia de clase en el 'open space' del mercado mundial desregulado. Un precariado laboral y existencial: el nuevo paradigma no tolera forma alguna de estabilidad...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas