Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Protocolo Malatesta

Resumen del Libro

Libro Protocolo Malatesta

Protocolo Malatesta es una trama irónica sobre las urdimbres y farsas que vivió el mundo occidental a finales del siglo XIX en medio de una ola de terrorismo anarquista que, entre otras cosas, costó la vida a un rey, una emperatriz, dos presidentes y un primer ministro. Cuenta la historia de Bruno Arpinati, anarquista “a su manera” y travieso embustero que va a enredarse de singular forma en los entresijos y locuras de esta época finisecular. Anarquismo, terrorismo, grandes magnicidios, conspiraciones y contraconspiraciones, escándalos políticos, falsificaciones, prensa manipuladora, líderes populistas y corrupción política son los ingredientes del fascinante escenario donde Bruno Arpinati va a embrollarse para montar un sainete genial.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 480

Autor:

  • Pedro Arturo Aguirre

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

59 Valoraciones Totales


Biografía de Pedro Arturo Aguirre

Pedro Arturo Aguirre fue un destacado escritor, poeta y ensayista chileno, conocido no solo por su obra literaria, sino también por su compromiso social y político. Nació el 5 de diciembre de 1932 en la ciudad de Valparaíso, Chile. Desde joven mostró un gran interés por la literatura y las artes, lo que lo llevó a participar activamente en diversas actividades culturales y literarias a lo largo de su vida.

Realizó estudios de Literatura en la Universidad de Chile, donde también se involucró en los movimientos estudiantiles y políticos de la época. Este compromiso social se refleja en gran parte de su obra, que aborda temas como la identidad, la justicia social y la lucha por los derechos humanos. Aguirre fue un ferviente defensor de la democracia y se opuso a las dictaduras que azotaron América Latina, en particular a la dictadura de Augusto Pinochet en Chile.

La obra de Aguirre se caracteriza por su estilo poético y profundo, con un enfoque en la realidad social de su país. Entre sus obras más reconocidas se encuentran:

  • “La sombra de la luna” - una novela que explora las complejidades de la vida en tiempos de dictadura.
  • “Canto a la vida” - un libro de poesía que celebra la resistencia y la lucha por la libertad.
  • “Voces del silencio” - un ensayo que reflexiona sobre el impacto del silencio en la sociedad chilena post-dictatorial.

A lo largo de su carrera, Aguirre recibió numerosos reconocimientos por su contribución a la literatura y a la cultura chilena. Su poesía ha sido traducida a varios idiomas y ha sido objeto de estudio en diversas universidades a nivel mundial. Su compromiso con la verdad y la justicia lo convirtió en una figura emblemática de la resistencia literaria en Chile.

Durante los años 80, Aguirre se exilió en varios países debido a la represión en Chile, lo que le permitió conocer diferentes realidades y enriquecer su obra con nuevas influencias. Sin embargo, a pesar de las adversidades, nunca dejó de luchar por la libertad y la democracia en su país, convirtiéndose en una voz fundamental en la reivindicación de los derechos humanos.

En su regreso a Chile tras la caída de la dictadura, Aguirre se dedicó a compartir su experiencia y conocimiento con las nuevas generaciones de escritores. Fue profesor en diversas universidades y participó en talleres literarios, donde fomentó la creatividad y el compromiso social entre sus alumnos.

Pedro Arturo Aguirre falleció el 14 de marzo de 2020, pero su legado literario y su ejemplo de lucha por la justicia social continúan vivos. Su obra sigue inspirando a nuevos escritores y activistas en Chile y en el resto del mundo, recordándonos la importancia de la palabra como herramienta de cambio y resistencia.

Hoy en día, sus textos son estudiados y apreciados no solo por su valor literario, sino también por su profundo mensaje humanista y su relevante crítica social. Aguirre permanece como un símbolo de la lucha por la libertad de expresión y los derechos humanos, y su voz sigue resonando en la historia de la literatura chilena y latinoamericana.

Más libros de Ciencias Políticas

The Struggle for Memory in Latin America

Libro The Struggle for Memory in Latin America

This book examines the struggles that unfolded in Latin America over the memory of the pasts of political violence experienced by the countries of the continent in the second half of the twentieth century: Argentina, Brazil, Chile, Colombia, the United States, Guatemala, El Salvador, Mexico, Paraguay, Peru, and Uruguay.

Manifiesto por una izquierda digital

Libro Manifiesto por una izquierda digital

Cuando se habla de las transformaciones sociales, económicas y culturales de la revolución digital solemos tener que elegir entre planteamientos utópicos (excesivamente ingenuos y faltos de profundidad) y planteamientos distópicos (excesivamente pesimistas y cerrados a toda novedad). En este ensayo-propuesta de acción, los autores proponen una vía intermedia, con la que la izquierda y el progresismo pueda guiarse para adaptarse al revolución digital sin ilusiones vanas en las áreas fundamentales de nuestra vida social: cómo consumimos, cómo trabajamos, cómo nos comunicamos, cómo...

Adaptabilidad y persistencia de las formas de producción campesinas

Libro Adaptabilidad y persistencia de las formas de producción campesinas

El modelo socioeconómico vigente, fundamentado en el mercado, la industria y el capital, propone la modernización e integración de las FPC en términos de su conversión a la racionalidad empresarial-capitalista como productores agrícolas simples de mercancías en pequeña escala, con base en determinantes económicos, comerciales y tecnológicos (Piñeiro, 1986). Las propuestas modernizantes, que constituyen el paradigma dominante en América Latina (Departamento Nacional de Planeación, 2010; Van der Ploeg, 2010; Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2001; Rojas y Castillo,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas