Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Atado y mal atado

Resumen del Libro

Libro Atado y mal atado

Franco quiso que el régimen quedara "atado y bien atado" tras su muerte. Pero un año después de su desaparición, el propio régimen desató el nudo sin demasiadas dificultades. La transición a la democracia se produjo mediante la aprobación en las Cortes, el 18 de noviembre de 1976, de la octava Ley fundamental del franquismo, la Ley para la Reforma Política. Los procuradores de las Cortes franquistas votaron a favor de una ley que acababa con el régimen y daba paso a unas elecciones democráticas y un periodo constituyente. En la época, fue corriente hablar del "harakiri" o del "suicidio" del franquismo. ¿Por qué los procuradores aceptaron "suicidarse" políticamente? Esta pregunta no ha recibido una respuesta satisfactoria hasta el momento. En este libro se reconstruye la situación política del año 1976, analizando la correlación de fuerzas entre la oposición y el régimen, así como las reformas llevadas a cabo primero por el Gobierno de Carlos Arias Navarro y luego por el de Adolfo Suárez, y se propone una explicación del comportamiento paradójico de los procuradores.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 368

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

69 Valoraciones Totales


Biografía de Ignacio Sánchez-cuenca

Ignacio Sánchez-Cuenca es un reconocido sociólogo y académico español, nacido en 1961 en Madrid. Con una carrera académica que abarca varias décadas, Sánchez-Cuenca ha sido una figura prominente en el estudio de las estructuras sociales y políticas en España y el mundo contemporáneo. Su labor se ha enfocado en desentrañar las dinámicas de la desigualdad social, la violencia política y el conflicto armado a partir de marcos teóricos interdisciplinares.

Se graduó en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, donde también completó su doctorado. Su formación académica le permitió desarrollar un enfoque crítico y analítico sobre los fenómenos sociales y políticos, centrándose especialmente en el estudio de las relaciones de poder y cómo estas influyen en la cohesión social y el comportamiento colectivo.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su investigación sobre el nacionalismo y el terrorismo. A través de sus publicaciones, ha analizado cómo los movimientos nacionalistas pueden dar lugar a formas de violencia política y cómo estas, a su vez, son respuestas a estructuras sociales más amplias. Su libro “La violencia política en la España contemporánea” es un referente en este campo y ha sido ampliamente citado en estudios sobre la violencia en contextos de conflicto.

Entre sus otros trabajos notables, se encuentran textos que abordan temas de democracia, participación ciudadana y cambio social. Sánchez-Cuenca ha mantenido un enfoque multidisciplinario, incorporando teorías de la sociología, la psicología social y la ciencia política para ofrecer un análisis más completo de los fenómenos que estudia. Sus estudios han sido fundamentales para entender la transición democrática española y el papel que la sociedad civil ha jugado en este proceso.

Además de su labor como investigador, ha ocupado importantes cargos académicos en diversas universidades. Es profesor en la Universidad Carlos III de Madrid, donde ha impartido clases sobre sociología política y métodos de investigación social. También ha sido director de varios proyectos de investigación financiados por organismos nacionales e internacionales, contribuyendo al avance del conocimiento en su campo.

En su trayectoria, Sánchez-Cuenca ha colaborado con diferentes instituciones y ha sido parte de diversos organismos consultivos relacionados con los derechos humanos y la justicia social, lo que refleja su compromiso con el análisis crítico de las realidades sociales en España y Europa. Su trabajo ha influido en políticas públicas y ha ayudado a dar voz a las inquietudes sociales contemporáneas.

A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos artículos y libros, consolidándose como una de las voces más influyentes en el ámbito de la sociología en el contexto español. Su capacidad para integrar teorías sociológicas clásicas con análisis contemporáneos le ha permitido ser un referente en la discusión sobre la sociedad española y sus transformaciones.

En resumen, Ignacio Sánchez-Cuenca se destaca no solo por su labor académica y sus investigaciones, sino también por su capacidad de influir en el discurso público sobre temas cruciales en la sociedad actual. Su compromiso con la investigación social y su enfoque crítico continúan siendo una fuente de inspiración para nuevas generaciones de sociólogos y académicos en España y más allá.

Más libros de Ignacio Sánchez-cuenca

Más democracia, menos liberalismo

Libro Más democracia, menos liberalismo

Durante demasiado tiempo se ha cargado sobre los hombros del sistema democrático fardos tan pesados como la igualdad económica, la verdad o el bien común. El carácter inalcanzable de esos ideales ha provocado cierta frustración con el funcionamiento de las democracias realmente existentes, y como consecuencia muchos sintieron que la única forma de recuperar el prestigio de este sistema político residía en reducir las expectativas; así, para los teóricos de la democracia liberal, ésta ha llegado a ser sobre todo una forma de resolver los conflictos sin derramamiento de sangre. A...

Atado y mal atado

Libro Atado y mal atado

Franco quiso que el régimen quedara "atado y bien atado" tras su muerte. Pero un año después de su desaparición, el propio régimen desató el nudo sin demasiadas dificultades. La transición a la democracia se produjo mediante la aprobación en las Cortes, el 18 de noviembre de 1976, de la octava Ley fundamental del franquismo, la Ley para la Reforma Política. Los procuradores de las Cortes franquistas votaron a favor de una ley que acababa con el régimen y daba paso a unas elecciones democráticas y un periodo constituyente. En la época, fue corriente hablar del "harakiri" o del...

Más libros de Ciencias Políticas

Responsabilidad: Concepto, fenómeno, institucionalidad

Libro Responsabilidad: Concepto, fenómeno, institucionalidad

Dice la doctrina que una nueva estrella insurge en el universo del derecho civil al referirse a la responsabilidad y siento, que es menester extender la exclamación al referirnos a la política, al poder, a las finanzas, a las tecnologías y todavía más a la vida y a la preservación de la civilización.Hoy como nunca la sociedad del riesgo nos acosa, nos solivianta el espíritu, nos convoca a construir un esquema de defensa, de prevención, de precaución ante los peligros que nos acechan y la consciencia de que todos nos debemos a todos y por ello, debemos rendirnos cuentas unos a otros...

Experiencias internacionales de paz

Libro Experiencias internacionales de paz

Colombia se enfrenta actualmente a uno de los mayores desafíos de su historia reciente: poner fin a más de cinco décadas de violencia armada. El proceso de paz entre el gobierno nacional y las FARC en La Habana permite vislumbrar una posible salida negociada al conflicto armado, pero genera también varios interrogantes en cuanto al modelo y contenido del posible acuerdo, así como a las diversas exigencias y desafíos de la construcción de paz en un potencial escenario de posconflicto.

11 de Septiembre de 2001. La terrible impostura

Libro 11 de Septiembre de 2001. La terrible impostura

A controversial work in which the author argues that the 09/11 attacks were organized by a faction of what he calls "the US military industrial complex" in order to impose a military regime. The book was translated into 28 languages and questions the US government version on the events and raises a large number of questions on the details of the events which, according to many observers, marked the beginning of the 21st Century and changed the geopolitical world order.

Canto de sirenas. El derecho de aguas chileno como modelo para reformas internacionales

Libro Canto de sirenas. El derecho de aguas chileno como modelo para reformas internacionales

La creciente escasez de agua, los conflictos en torno a este recurso y la degradación ambiental son algunos de los rasgos que caracterizan la crisis mundial del agua. El derecho de aguas de Chile parecía en principio una buena alternativa a las políticas tradicionales. El modelo chileno, puesto en marcha en 1981, es el principal ejemplo de un enfoque de libre mercado aplicado al derecho de aguas y a la gestión de los recursos hídricos. Este libro es un análisis interdisciplinario que combina el derecho, la economía política y la geografía. El autor sitúa el modelo chileno de derecho ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas