Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Las teorías de la justicia después de Rawls

Resumen del Libro

Libro Las teorías de la justicia después de Rawls

Este trabajo tiene como proposito examinar la evolucion de las teorias de la justicia, luego de la "revolucion teorica" provocada por la publicacion de la Teoria de la justicia de John Rawls en 1971. Desde la aparicion de aquel escrito, los trabajos sobre la materia se multiplicaron de modo extraordinario, dirigiendose, en buena medida, a criticar o perfeccionar algunos de los argumentos avanzados por Rawls. La magnitud de esta reaccion, obviamente, nos habla menos de la cantidad de problemas que distinguieron al "liberalismo igualitario" de Rawls que del atractivo que dicha postura supo generar. El examen que aqui se realiza comienza con una breve introduccion a la Teoria de la justicia y termina con un estudio de los ultimos escritos de Rawls, resumidos, principalmente, en su libro Liberalismo politico. Entre uno y otro capitulo separados, en la vida de Rawls, por veinte anos de trabajo se procura dar cuenta de la discusion teorica promovida, en todo este tiempo, por la obra del profesor de Harvard. Para ello se examinan, en primer lugar, las criticas recibidas por la Teoria de la justicia desde dos flancos mas bien opuestos: las criticas de quienes ven en ella una teoria insuficientemente liberal especialmente, las objeciones presentadas por Robert Nozick y las criticas de quienes consideran a la misma una teoria insuficientemente igualitaria objeciones como las presentadas, desde angulos muy diversos, por Ronald Dworkin, Amartya Sen, Gerald Cohen o Catharine MacKinnon . Luego, en la segunda y ultima seccion de este trabajo, se analiza parte de la "renovacion teorica" promovida por la publicacion de la Teoria de la justicia. A tales fines, se revisan criticamente concepciones talescomo el republicanismo, el comunitarismo o aun una peculiar vertiente del marxismo, el l

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : un breve manual de filosofía política

Cantidad de páginas 223

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

99 Valoraciones Totales


Biografía de Roberto Gargarella

Roberto Gargarella es un destacado jurista, profesor y ensayista argentino, reconocido por sus aportes en el ámbito del derecho constitucional y la teoría política. Nacido en Buenos Aires en 1964, Gargarella ha tenido una carrera académica y profesional que se ha caracterizado por su compromiso con la defensa de los derechos humanos y los valores democráticos.

Gargarella se graduó de abogado en la Universidad de Buenos Aires, donde también completó su doctorado en derecho. Su formación académica ha sido complementada con estudios de posgrado en distintas universidades del mundo, destacándose en lugares como la Universidad de Michigan y la Universidad de Yale.

A lo largo de su trayectoria, Gargarella ha ocupado importantes cargos en instituciones académicas. Es profesor en la Universidad de Buenos Aires y ha sido docente en varias universidades latinoamericanas y en los Estados Unidos. Su enfoque pedagógico se centra en la interacción entre la teoría y la práctica del derecho, promoviendo un análisis crítico de la realidad social y política.

En el ámbito de la investigación, Roberto Gargarella ha publicado numerosos libros y artículos que abordan temas como la justicia constitucional, la interpretación de la Constitución y la relación entre el derecho y la sociedad. Algunos de sus libros más influyentes incluyen:

  • "La Constitución en el siglo XXI"
  • "Los derechos sociales en la Constitución"
  • "La reforma constitucional y la justicia social"

Gargarella también ha sido un crítico feroz de las políticas autoritarias y ha abogado por una interpretación más amplia de los derechos fundamentales. Su propuesta de un “constitucionalismo crítico” es una de sus contribuciones más notables, donde sugiere que el derecho constitucional debe ser visto no solo como un conjunto de normas, sino como un medio para lograr la justicia social.

Además de su labor académica, ha participado activamente en debates públicos y en el diseño de políticas interinstitucionales que buscan mejorar el sistema judicial argentino. Su compromiso con la educación y la promoción de los derechos fundamentales lo han llevado a colaborar con varias organizaciones no gubernamentales, tanto en Argentina como en el extranjero.

En el ámbito político, Gargarella ha tenido un papel relevante al ofrecer su perspectiva sobre la situación actual de la democracia en América Latina. Es habitual que participe en foros, conferencias y debates, donde comparte sus reflexiones sobre el estado del derecho y la necesidad de un fortalecimiento institucional en la región.

Hoy en día, Roberto Gargarella continúa su labor en la academia, mientras sigue contribuyendo al debate sobre el derecho y la justicia en América Latina. Su pensamiento crítico y su compromiso con la defensa de la democracia lo consolidan como una de las voces más influyentes en el ámbito del derecho constitucional en la actualidad.

Más libros de Roberto Gargarella

La sala de máquinas de la Constitución

Libro La sala de máquinas de la Constitución

A pesar de las muchas reformas constitucionales realizadas en América Latina en las últimas décadas, las constituciones lationamericanas han sido desatendidas por el pensamiento académico y político, que tampoco mostró mayor interés por la riquísima tradición constitucional que, a lo largo de doscientos años, se fue conformando en la región. En esta obra, Roberto Gargarella, uno de los más prestigiosos constitucionalistas de la actualidad, cubre ampliamente ese vacío con un minucioso estudio de la evolución de los textos fundamentales de las naciones latinoamericanas,...

Más libros de Filosofía

El final del desconcierto

Libro El final del desconcierto

España está saliendo de la más grave crisis económica y política desde la Transición democrática. En aquella ocasión supo construir un contrato social y político que ha dado extraordinarios frutos en téminos de progreso político, económico y social pero que ha sufrido deterioro por culpa de la crisis del último lustro. La tarea es ahora renovar ese contrato social para abrir una nueva etapa de progreso.

Dando razones de nuestra esperanza

Libro Dando razones de nuestra esperanza

El deseo del autor es responder, con un estilo propio, a preguntas que el hombre se hace acerca del mal, la muerte, el futuro... de tal forma que se abordan temas como el amor de Dios por la humanidad y su deseo de que el hombre sea feliz, la libertad del hombre, la construcción del futuro, la segunda venida del Señor, etc. El interés del escritor no es presentar un tratado de cada tema, sino ubicar estas preguntas dentro del "gran panorama" de la enseñanza cristiana; mostrar la interconexión entre cada uno de los temas y ofrecer al lector una primera respuesta que le oriente. El...

Cumbre y abismo en la filosofía de Nietzsche

Libro Cumbre y abismo en la filosofía de Nietzsche

Uno de los motores esenciales del pensamiento nietzscheano fue recoger el guante del desafío nihilista y hacerle frente. Ésta es la tarea que impulsa hacia la transformación de los aspectos trágicos y abismales de la existencia en un camino hacia y afirmación de la vida. Nietzsche comparó su empresa con la del capaz de convertir en oro el barro de la vida: sufrimiento, muerte, absurdo, aburrimiento, soledad y desgana. Este libro está dividido en dos partes que se corresponden respectivamente con el abismo y la cumbre a los que se alude en el título y que Nietzsche consideraba unidos...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas