Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Después del budismo

Resumen del Libro

Libro Después del budismo

Han pasado veinticinco siglos desde que el Buda inició su enseñanza y el budismo sigue inspirando a personas de todo el mundo, incluyendo a aquellas que viven en sociedades secularizadas. Pero, ¿qué significa adaptar unas prácticas religiosas a un contexto secular? Stephen Batchelor lleva tiempo articulando una visión filosófica, contemplativa y ética del budismo adecuada a nuestra época. Después del budismo es la culminación de cuatro décadas de estudio y práctica en las tradiciones tibetana, Zen y Theravada. Realizando una brillante lectura crítica de los textos canónicos más antiguos, Batchelor nos describe la enseñanza del Buda no como una metafísica dogmática sino como una enseñanza ética y pragmática. Entiende el budismo como una cultura del despertar en constante evolución, cuya longevidad responde a su capacidad de reinventarse e interactuar de forma creativa con las sociedades con las que se encuentra.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Repensar el dharma para un mundo secular

Cantidad de páginas 550

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

73 Valoraciones Totales


Biografía de Stephen Batchelor

Stephen Batchelor es un reconocido escritor y pensador contemporáneo, conocido principalmente por sus obras sobre el budismo y la espiritualidad. Nacido en 1953 en Escocia, Batchelor ha dedicado gran parte de su vida a estudiar y practicar el budismo, así como a explorar su relación con la modernidad y la vida cotidiana.

Desde joven, Batchelor mostró un interés profundo por las filosofías orientales. A la edad de 23 años, decidió dejar su hogar en Escocia y se trasladó a la India, donde se unió a un monasterio budista en el Tíbet. Durante su estancia en el monasterio, vivió en un entorno que le permitió profundizar su comprensión del budismo, pero tras varios años de vida monástica, Batchelor decidió que su camino no era el del monje tradicional.

Esta experiencia transformadora le llevó a dedicar su vida a una interpretación más laica y accesible del budismo. A partir de esta decisión, comenzó a escribir sobre el budismo de una forma que podría resonar con las personas que no necesariamente se identifican con la religión budista, sino que buscan un enfoque filosófico y práctico que puedan aplicar en su vida diaria.

Uno de los libros más influyentes de Batchelor es “Budismo: Una visión laica”, donde presenta una perspectiva moderna del budismo, alejándose de dogmas religiosos y enfatizando la ética y la práctica personal. En este libro, argumenta que el budismo puede ofrecer herramientas valiosas para afrontar el sufrimiento y la incertidumbre en el mundo contemporáneo, sin la necesidad de adoptar necesariamente una cosmovisión religiosa.

Además de sus obras sobre budismo, Batchelor ha explorado temas como la naturaleza de la meditación, el arte de vivir y el papel de la atención plena en la vida diaria. Su estilo de escritura es accesible y reflexivo, lo que ha permitido que personas de diferentes antecedentes se sientan atraídas por sus ideas.

A lo largo de su carrera, Stephen Batchelor ha publicado varios libros, entre los que destacan:

  • “La práctica del no saber”, donde explora la idea de vivir en la incertidumbre y cómo esto puede enriquecer nuestras vidas.
  • “Confesiones de un budista laico”, que detalla su propia experiencia y reflexión sobre la práctica budista fuera de un contexto monástico.
  • “La sabiduría del budismo”, en el que aborda cómo las enseñanzas budistas pueden ser aplicadas en la vida moderna.

Además de sus libros, Batchelor es un conferencista solicitado y ha impartido charlas y talleres en diversas instituciones alrededor del mundo. Su enfoque en la práctica budista como una forma de vida, en lugar de una serie de creencias a seguir, ha resonado con muchas personas que buscan un sentido más profundo en sus vidas sin necesariamente comprometerse a una religión organizada.

El trabajo de Stephen Batchelor ha sido fundamental para abrir un diálogo más inclusivo sobre el budismo en el mundo contemporáneo. Su capacidad para conectar principios antiguos con los desafíos modernos ha hecho que su influencia se sienta en comunidades espiritual y filosóficamente diversas.

En resumen, Stephen Batchelor es un autor y pensador que ha contribuido significativamente a la comprensión del budismo desde una perspectiva laica y práctica. Su trabajo sigue inspirando a muchos a encontrar paz, claridad y propósito en sus vidas a través de las enseñanzas budistas.

Más libros de Stephen Batchelor

Elogio de la Soledad

Libro Elogio de la Soledad

When world renowned Buddhist writer Stephen Batchelor turned sixty he took a sabbatical from his teaching and turned his attention to solitude. This beautiful literary collage documents his multifaceted explorations, and shows how to enjoy the inescapable solitude that is at the heart of human life.

Más libros de Filosofía

Extrañamiento del mundo

Libro Extrañamiento del mundo

¿Por qué me toca a mí? Conjeturas sobre el animal que topa consigo, se propone lo grande, a menudo no avanza un paso y, a veces, está harto de todo. ¿Adónde van los monjes? Sobre la huida del mundo desde la perspectiva antropológica. ¿Para qué drogas? De la dialéctica de huida y búsqueda del mundo. ¿Cómo se descubrió el "instinto de muerte"? De una teoría de la finalidad de las almas en atención permanente a Sócrates, Jesús y Freud. ¿Es el mundo negable? Sobre el espíritu de india y la gnosis occidental. ¿Qué quiere decir asumirse? Ensayo sobre la afirmación. ¿Dónde...

Platón. Leyendo La República (506-521 c)

Libro Platón. Leyendo La República (506-521 c)

¿Conoces la radiografía de la sociedad en la que vives? ¿Crees que se deben confiar los asuntos públicos a quien sólo posee una buena formación científica? ¿A qué fines debe de servir la ley? Progresar, ¿qué es eso? ¿Todas las afirmaciones verdaderas pueden ser justificadas sobre la base del testimonio de los sentidos? Platón habló de manera clara y nítida. Por eso, su voz ha sido escuchada en todos los siglos y culturas. Toda explicación de Platón que no ponga de relieve su gran actualidad, esconde una clara tergiversación de sus palabras. El texto que tienes entre las...

Baudelaire y el artista de la vida moderna

Libro Baudelaire y el artista de la vida moderna

Un ensayo sobre la condición del sujeto moderno de la mano de Félix de Azúa, uno de los principales intelectuales de nuestro país. En esta nueva edición, Félix de Azúa regresa a Baudelaire, un autor que ha estudiado durante toda su vida. De hecho, las distintas partes que integran el volumen conforman algo así como los momentos esenciales de su trayectoria intelectual. La sección más antigua, sobre la obra de Baudelaire en general, fue publicada en 1978. Muchos años después, en 1992, Azúa amplió su viejo trabajo con una reflexión sobre la dimensión estética del poeta francés ...

Restauración de la compañía de Jesús bicentenario (1814-2014) (Xipe totek 92)

Libro Restauración de la compañía de Jesús bicentenario (1814-2014) (Xipe totek 92)

El trabajo busca hacer presente a Jorge Manzano en rasgos señalados de su rica personalidad para rendir homenaje a su modo de ser filósofo, maestro, amigo y persona. Se destacan su espíritu de combate en defensa de la vida y la dignidad humana, su sencillez, su espíritu socrático y la amplitud de su pensamiento. Asimismo se ponen de relieve su apertura al diálogo en distintos órdenes de la vida y de la cultura, así como la centralidad del amor cristiano en su vida como buscador y testigo de la verdad.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas