Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Diversidad epistémica y pensamiento crítico

Resumen del Libro

Libro Diversidad epistémica y pensamiento crítico

El escenario epistemológico actual es bastante heterogéneo y se activa permanentemente con diversas perspectivas que no solamente provienen del saber disciplinar o experto sino de otros lugares donde se han gestado y potenciado un sinnúmero de prácticas y conocimientos. Los lugares diversos donde se gesta el conocimiento, apelan tanto a la desconstrucción, descolonización y desprovincialización del saber como a la transformación del mismo sistema universitario, que dicho sea de paso, es interpelado intensamente para que transforme sus prácticas y busque nuevas alternativas de trabajo más dialógicas e incluyentes. En este horizonte, Diversidad epistémica y pensamiento crítico recoge contribuciones intelectuales de autores como Arturo Escobar, Francisco Jarauta, Ramón Grosfuguel que aportan elementos valiosos para descentrar la epistemología moderna, el saber disciplinar, renovar el pensamiento crítico, y sobre todo, repensar nuestras posturas, experiencias, retos, relaciones y lugares afectados por la profunda crisis social y ambiental que estamos experimentando.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 266

Autor:

  • Jarauta, Francisco
  • Escobar, Arturo, Grosfoguel, Ramón
  • Restrepo, Eduardo Arribas, Alberto

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.5

90 Valoraciones Totales


Biografía de Jarauta, Francisco

Francisco Jarauta es un filósofo y ensayista español, conocido por su trabajo en el ámbito de la teoría cultural y la crítica contemporánea. Nació en el año 1948 en la ciudad de San Sebastián, en el País Vasco, una región que ha influido notablemente en su pensamiento y producción académica. Jarauta ha dedicado gran parte de su vida a la investigación y enseñanza, siendo considerado una figura relevante en el campo de la filosofía en España.

Su formación académica en filosofía le permitió desarrollar un profundo interés por las cuestiones sociales y culturales que afectan a la sociedad contemporánea. A lo largo de su carrera, Jarauta ha abordado temas que van desde la ética hasta la estética, pasando por la política y la identidad. Su enfoque crítico lo ha llevado a participar en debates importantes sobre el papel de la cultura en la sociedad y la relación entre el arte y la política.

A lo largo de los años, Francisco Jarauta ha escrito varios libros y artículos que han enriquecido el panorama intelectual español. Entre sus obras más destacadas se encuentran ensayos que analizan la relación entre la filosofía y la vida cotidiana, así como estudios sobre la memoria, la historia y el arte. Su estilo es distintivo, combinando un lenguaje accesible con ideas complejas, lo que le ha permitido conectar con un amplio público, tanto académico como general.

Además de su labor como autor, Jarauta ha ejercido como docente en diversas instituciones educativas, donde ha formado a nuevas generaciones de pensadores y críticos. Su trabajo en universidades ha sido fundamental para promover el pensamiento crítico y la reflexión sobre los grandes dilemas contemporáneos.

Jarauta ha estado involucrado activamente en diversas iniciativas culturales, participando en conferencias, foros y mesas redondas que abordan la filosofía como herramienta para la comprensión del mundo actual. Su compromiso con la difusión del conocimiento lo ha llevado a colaborar con organismos culturales y educativos, promoviendo el diálogo entre diferentes disciplinas y enfoques.

La influencia de Francisco Jarauta se puede observar en la forma en que ha integrado la filosofía con la realidad social y cultural, buscando siempre una perspectiva que no solo analice, sino que también proponga soluciones a los problemas contemporáneos. Su obra invita a la reflexión y al cuestionamiento, convirtiéndolo en una figura esencial para aquellos interesados en la filosofía y su aplicación en el mundo actual.

En resumen, Francisco Jarauta se presenta como un pensador comprometido, cuya trayectoria ha dejado una huella significativa en el ámbito de la filosofía contemporánea en España. Su capacidad para abordar temas complejos de manera accesible y su dedicación a la educación y la cultura lo han consolidado como una voz importante en la discusión sobre el papel de la filosofía en la sociedad actual.

Más libros de Filosofía

Nietzsche y el cristianismo

Libro Nietzsche y el cristianismo

Este texto fue escrito en 1938 por uno de los grandes pensadores del siglo XX. Muestra tanto la radicalidad con la que Nietzsche rechazó el cristianismo como las diversas declaraciones totalmente incompatibles con tal rechazo. Karl Jaspers interpreta esta contradicción diciendo que Nietzsche jamás llegó a asumir las ideas cristianas. Por lo tanto, tampoco tuvo necesidad de rechazar nada que previamente hubiera aceptado. Sin embargo, la fuerza de estos impulsos cristianos, aun despojados de contenido, sí que constituyó la base del pensamiento de Nietzsche hasta su filosofía tardía....

Tratado de hermenéutica analógica. Hacia un nuevo modelo de interpretación

Libro Tratado de hermenéutica analógica. Hacia un nuevo modelo de interpretación

El presente libro aspira a presentar algunas de las ideas principales que pueden conducir a esa hermenéutica analógica. De hecho, en él se recoge una enseñanza que, proviniendo de los pitagóricos, pasa a Platón y Aristóteles, sigue por Tomás de Aquino y su genial comentarista Cayetano, aparece en los poetas barrocos, reaparece en los románticos y desemboca en autores actuales que han sabido potenciar esa doctrina de la significación y la predicación analógicas para el pensamiento de hoy; tales son, por ejemplo, Peirce, Bachelard, Paz y Rescher. De origen griego y medieval, la...

Feminismo posthumano

Libro Feminismo posthumano

Rosi Braidotti desentraña las relaciones profundamente imbricadas entre feminismo y posthumanismo. La filósofa reivindica el papel de los feminismos en el desarrollo del giro posthumano y expone de qué modo los estudios posthumanistas están dejando de lado la teoría feminista. Feminismo posthumano retoma los argumentos de libros anteriores (Lo posthumano y El conocimiento posthumano) y profundiza en las consecuencias que tiene para la teoría y práctica feminista el hecho de pensar a través de la teoría posthumana, y viceversa. Braidotti concibe lo posthumano como un marcador de...

Ontología política desde América Latina

Libro Ontología política desde América Latina

Esta obra, que integra diversos enfoques y estéticas escriturales, es una apuesta por comprender el sentido de una ontología política desde América Latina, en la cual se reconocen y se deconstruyen los legados del pensamiento occidental, situando lo disruptivo, lo que emerge desde la “filosofía contextual andina” y el pensar latinoamericano.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas