Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Primavera sangrienta

Resumen del Libro

Libro Primavera sangrienta

Esta es la crónica del nacimiento y crecimiento de la guerrilla a comienzos de los setenta, y de un día feliz: el 25 de mayo de 1973, cuando asume Cámpora y cuando los presos políticos por las primeras acciones armadas salen en libertad gracias a la presión popular y a un indulto que no había firmado... ¡nadie! El 25 de mayo de 1973, el mismo día en que Cámpora asumía la Presidencia en la Casa Rosada, miles de manifestantes exigían la libertad de los presos políticos. La presión popular extendida a todo el país fue tan fuerte que las rejas se abrieron esa misma noche, que pasó a la historia como "el Devotazo". En esas horas únicas, cargadas de tensión, Marcelo Larraquy registra voces calladas hasta ahora, que relatan de primerísima mano las tácticas de la guerrilla para enfrentar a una dictadura militar en retroceso, con juicios sumarios como el del general Aramburu, secuestros a empresarios, tomas de poblaciones, robos de camiones de caudales y fugas audaces como la de Trelew, que terminaría en una masacre en la base naval. A partir de testimonios inaccesibles hasta hoy y nuevas fuentes documentales, Larraquy logra componer el retrato de una época que dejará sin respiro al lector, con una sucesión de acontecimientos que encaminarían al país hacia su década más feroz y espeluznante.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Argentina 1970-1973 un país a punto de explotar. Guerrilla, presos políticos y represión ilegal

Autor:

  • Marcelo Larraquy

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

53 Valoraciones Totales


Biografía de Marcelo Larraquy

Marcelo Larraquy es un destacado escritor, periodista y profesor argentino, conocido por su trabajo en el ámbito de la literatura y el periodismo cultural. Nacido en Buenos Aires, Larraquy ha desarrollado una carrera que abarca diversas disciplinas, fusionando su pasión por las letras con su interés por la comunicación.

Desde una edad temprana, Larraquy mostró un profundo amor por la literatura. Se formó académicamente en la Universidad de Buenos Aires, donde comenzó a consolidar su carrera en el periodismo. A lo largo de los años, ha trabajado en varias publicaciones y medios de comunicación en Argentina, convirtiéndose en una voz reconocida en el ámbito literario y cultural.

Una de las características distintivas de su estilo es la combinación de la narrativa con la crítica social y cultural. Larraquy tiene la habilidad de abordar temas complejos de una manera accesible, lo que le ha permitido conectar con una amplia variedad de lectores. Su enfoque crítico lo ha llevado a explorar no solo la literatura, sino también el contexto sociopolítico de su país, ofreciendo una visión profunda y reflexión sobre la realidad argentina.

Entre sus obras más destacadas se encuentran "El silencio de los inocentes" y "Borges y el fútbol", donde Larraquy explora temas relacionados con la identidad, la memoria y la cultura popular. Su habilidad para tejer historias que resuenan con experiencias humanas universales le ha valido el reconocimiento no solo en Argentina, sino también en el ámbito internacional.

A lo largo de su carrera, Marcelo Larraquy ha participado en numerosos eventos literarios y ha sido invitado a dar conferencias tanto en Argentina como en el extranjero. Su compromiso con la educación literaria se evidencia en su labor como profesor, donde ha inspirado a nuevas generaciones de escritores y lectores.

En su faceta como periodista, ha abordado temas de actualidad, cultura y literatura en diferentes medios, aportando una mirada única que desafía las narrativas convencionales. Su trabajo ha sido fundamental para visibilizar la riqueza de la literatura argentina, así como para fomentar el diálogo sobre cuestiones relevantes para la sociedad contemporánea.

Los aportes de Larraquy al panorama literario y periodístico de Argentina son invaluables. Su capacidad para fusionar la crítica cultural con una narrativa envolvente lo posiciona como una figura clave en el ámbito literario actual. Sin lugar a dudas, su legado continuará influyendo en futuras generaciones de escritores y lectores.

Más libros de Historia

Entre lo sagrado y mundano

Libro Entre lo sagrado y mundano

A lo largo del período temprano de la Edad Moderna, los pobladores de España, la Italia ibérica y las ciudades de Latinoamérica colonial lo supieron todo acerca del recogimiento. Las personas usualmente empleaban el sustantivo recogimiento, el adjetivo recogido o recogida y el verbo recogerse en entornos privados y públicos, así como al diferenciar los ámbitos de lo sagrado y lo mundano. Este fecundo concepto formaba parte del habla común: brotaba de las plumas de las autoridades eclesiásticas y seglares, y era pronunciado por amantes, madres, esposos e hijas. El término era ubicuo...

Los movimientos sociales, 1768-2009

Libro Los movimientos sociales, 1768-2009

Este libro viene a ser el testamento intelectual de Charles Tilly, maestro indiscutible en los campos de la historia social y de la sociología, quien quiso sintetizar en estas páginas su amplia e innovadora obra de estudio de los movimientos de masas, cuya evolución sigue aquí desde sus orígenes en las protestas populares de la Inglaterra de mediados del siglo XVIII, a través de su expansión mundial como un instrumento de transformación social en los siglos XIX y XX -con su culminación en los movimientos de protesta de 1989, de Polonia a Tiananmen-, hasta los profundos cambios que la ...

La Baja Edad Media

Libro La Baja Edad Media

Esta Historia universal SIGLO XXI, preparada y editada inicialmente por Fischer Verlag (Alemania), sigue un nuevo concepto: exponer la totalidad de los acontecimientos del mundo y dar todo su valor a la historia de los países y pueblos de Asia, África y América. Resalta la cultura y la economía como fuerzas que condicionan la historia. Saca a la luz el despertar de la humanidad a su propia conciencia. En la Historia universal SIGLO XXI han contribuido ochenta destacados especialistas de todo el mundo. Consta de 36 volúmenes, cada uno de ellos independiente, y abarca desde la prehistoria...

LA EDAD MEDIA: SIGLOS V-XII

Libro LA EDAD MEDIA: SIGLOS V-XII

El objetivo de esta obra es adquirir un conocimiento global lo más completo posible de lo acontecido en los siglos medievales, en sus aspectos políticos, sociales, económicos, religiosos y culturales. Cada tema comienza con un guión-esquema y una introducción que hace referencia a las dificultades que el lector puede encontrar en el estudio del tema en particular. Los contenidos comienzan con un planteamiento político y cronológico, seguido de epígrafes dedicados a la historia social, económica y religiosa.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas