Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La invención del cuadro

Resumen del Libro

Libro La invención del cuadro

Este libro dedicado a la aparición del cuadro se ha concebido precisamente en la época en que su desaparición empieza a ser notoria. Frente a las antiguas imágenes con una función de devoción y culto precisa y con un lugar determinado, el cuadro es un objeto que va ganando en autonomía y en versatilidad al compás de los avatares de la historia y de la propia evolución de la técnica artística. Puede decirse que el cuadro como objeto de contemplación estética y susceptible de formar parte de un ambiente doméstico, una colección o de un museo es una invención relativamente reciente. Es en el clima de renovación del saber filosófico y de las guerras de religión cuando curiosamente se empieza a debatir y a clarificar el papel de la imagen. El cuadro es un objeto creado para otro tipo de contemplación que la dedicada a los iconos, a los murales de asunto sacro o a las miniaturas de los códices. El cuadro se puede destruir, venerar o coleccionar, comprar y vender. La diversificación de los géneros pictóricos se hace patente y empieza la Era del Arte. Lo que importa no es sólo la temática (fenómeno secundario) sino la personalidad del pintor que reflexiona pintando sobre el mundo y sobre su mundo. Este libro nos invita a considerar el cuadro como algo más que un objeto religioso o decorativo y pretende reconstruir en la medida en que esto es posible su entorno cultural. Estas páginas nos conducen a un punto crítico y concluyen justo cuando el virtuosismo de un extraño pintor nórdico, Cornelius Norbertus Gijsbrechts, nos enfrenta a la paradoja de presentarnos un cuadro pintado que evoca nada más y nada menos que el revés de un cuadro.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : arte, artífices y artificios en los orígenes de la pintura europea

Cantidad de páginas 512

Autor:

  • Victor Ieronim Stoichita

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

91 Valoraciones Totales


Biografía de Victor Ieronim Stoichita

Victor Ieronim Stoichita, un destacado historiador del arte y teórico del arte de origen rumano, ha hecho contribuciones significativas al estudio de la pintura y la estética. Nacido en 1947 en Rumanía, Stoichita ha desarrollado su carrera en el ámbito académico, destacándose por su enfoque interdisciplinario que fusiona la historia del arte con aspectos filosóficos, psicológicos y culturales.

Stoichita se trasladó a Francia, donde continuó su formación y se estableció como un erudito influyente en la historia del arte. Su obra es conocida por explorar temas como la percepción visual, la representación y el simbolismo, así como la relación entre el arte y el espectador. Su trabajo se ha centrado en períodos clave de la historia del arte, incluyendo el Renacimiento y el Barroco, en los que ha analizado la evolución de las técnicas pictóricas y sus implicaciones culturales.

Una de sus obras más reconocidas es "El imaginario de la pintura: Un estudio sobre el Renacimiento", donde aborda la noción de la imagen y su impacto en la percepción del arte durante este crucial período. En este libro, Stoichita argumenta que la pintura no solo reproduce la realidad, sino que también crea nuevas formas de entender y experimentar el mundo. Su análisis profundo sobre el color, la luz y la sombra ha sido fundamental para comprender la evolución de la pintura occidental.

Además, Stoichita ha explorado el concepto de la “pintura como espejo”, un tema que ha resonado en varios de sus ensayos. Este concepto sugiere que la pintura tiene la capacidad de reflejar tanto la realidad externa como los estados internos del artista y del espectador. A través de sus estudios, ha demostrado cómo el arte puede servir como un medio de introspección y autocomprensión.

En su obra, Stoichita también ha abordado cuestiones relacionadas con la modernidad y la postmodernidad, reflexionando sobre cómo estas corrientes han transformado la concepción del arte y su función en la sociedad contemporánea. Ha analizado cómo los cambios tecnológicos y culturales han influido en la manera en que se crea y se consume el arte, así como en la relación entre el artista y su audiencia.

Victor Ieronim Stoichita ha sido profesor en distintas universidades y ha impartido conferencias, compartiendo su vasta experiencia y conocimiento. Su enfoque multidisciplinario ha trascendido las fronteras del arte, atrayendo la atención de académicos de diversas áreas, desde la sociología hasta la filosofía.

Publicaciones destacadas:

  • "El imaginario de la pintura" - Un análisis sobre el Renacimiento y sus representaciones pictóricas.
  • "La imagen en el espejo" - Una reflexión sobre la relación entre arte, realidad y percepción.
  • "Estética y arte contemporáneo" - Una visión crítica de las transformaciones en el arte moderno.

En resumen, Victor Ieronim Stoichita se ha consolidado como una figura prominente en el estudio del arte, contribuyendo con un enfoque crítico y analítico que sigue resonando en la academia y entre los amantes del arte. Su legado perdura a través de sus escritos y enseñanzas, inspirando a nuevas generaciones de artistas, historiadores y teóricos del arte a explorar las complejidades de la creación artística y su significado en el mundo actual.

Más libros de Arte

Entre ficción y reflexión

Libro Entre ficción y reflexión

El origen de este libro es un Coloquio Internacional dedicado a la obra de dos notables escritores argentinos contemporaneos, Juan Jose Saer y Ricardo Piglia, que organizo el Centro de estudios Linguisticos y Literarios de El Colegio de Mexico en noviembre de 2005. Escritores pertenecientes a la misma generacion, Saer (Serodino, Santa Fe, 1937-Paris, 2005) y Piglia (Adrogue, Buenos Aires, 1940) publican sus primeros libros de relatos en la decada de los sesenta. Su produccion abarca cuento, novela, ensayo y poesia, en el caso de Saer. Ambos escritores comparten intereses literarios y...

Caso Bombas

Libro Caso Bombas

Luego de 5 años de investigación, 14 chilenos acusados de conformar una asociación ilícita terrorista eran detenidos. Ocho meses después, el 75% de las pruebas presentadas sería rechazadas por el juez.

Lo que vio el perro / What the Dog Saw

Libro Lo que vio el perro / What the Dog Saw

Los mejores reportajes del autor de los best sellers La clave del éxito y Fueras de serie. Sólo poniéndose en la piel de un perro, pensó Gladwell, podría destapar los secretos de César Millán, el «encantador de perros», capaz de calmar al animal más inquieto o enfurecido con un simple gesto. El ensayo que da título a este libro es un divertido y eficaz ejemplo del método gladwelliano, consistente en «mirar el problema con ojos ajenos». Gladwell nos trae historias de todos los rincones del mundo moderno: investiga las agridulces vidas de genios menores, audaces y obsesivos como...

Texturas Nº 10

Libro Texturas Nº 10

Índice 01_Alcahuete Editorial 02_Pipirijaina Leer o no leer Oscar Wilde 03_Tornavoz El Kindle: ¿una mejora del libro convencional? Nicholson Baker La transición digital: ¿ha muerto el eReader antes de nacer? Manuel Gil & Francisco Javier Jiménez El Book Search de Google: un desastre para especialistas e investigadores Geoffrey Nunberg Cosas que no debería decir sobre los editores y libreros (independientes) Esteban Hernández Las fronteras del libro electrónico. Reflexiones desde la edición académica Magda Polo La edición independiente como alternativa para fortalecer la diversidad...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas