Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La ciudadanía europea desde las diásporas

Resumen del Libro

Libro La ciudadanía europea desde las diásporas

¿Cómo afecta la cuestión migratoria al desarrollo de la ciudadanía europea? ¿Qué espacios de participación y decisión ocupan las personas migrantes en el futuro de la construcción de Europa? ¿Qué oportunidades y desafíos presentan las diásporas para la construcción de ciudades europeas más inclusivas? Los autores de esta obra colectiva, participantes en la Jornada Construcción de la Ciudadanía Europea a través de la Diásporas (Parla, 18 de diciembre de 2021) y destacados expertos procedentes del mundo asociativo, académico y gubernamental, profundizan sobre estas y otras cuestiones claves para el futuro de un continente históricamente migrante y crisol de culturas e identidades diversas. La ciudadanía europea desde las diásporas invita a reflexionar sobre el papel fundamental que desempeña la migración de distintas procedencias en la conformación y consolidación de derechos y libertades en la Europa de hoy y en la Europa del futuro.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 170

Autor:

  • Mónica González

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

81 Valoraciones Totales


Biografía de Mónica González

Mónica González es una reconocida periodista chilena, destacada por su compromiso con la verdad y su valentía en la denuncia de abusos durante diversas dictaduras en América Latina. Nacida el 24 de diciembre de 1946 en Santiago de Chile, González es considerada una de las figuras más prominentes en el ámbito del periodismo de investigación en su país y a lo largo del continente.

Desde muy joven, Mónica mostró interés por la escritura y la comunicación. Se graduó de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, donde comenzó a desarrollar su carrera profesional en un contexto político convulso. Durante la presidencia de Salvador Allende, trabajó en diversos medios de comunicación, contribuyendo a la creación de una prensa más plural y democrática.

Sin embargo, tras el golpe de estado de 1973, la situación para los periodistas en Chile cambió drásticamente. Mónica González fue arrestada y encarcelada por un breve período debido a su labor periodística. Después de su liberación, se vio obligada a exiliarse en el extranjero, como muchos otros chilenos que se opusieron a la dictadura de Augusto Pinochet.

Durante su tiempo en el exilio, Mónica González continuó su trabajo periodístico desde fuera del país. Residió en varios lugares, incluyendo Argentina, donde trabajó en medios que denunciaban las violaciones de derechos humanos en Chile y en otros países de América Latina. Su valentía y dedicación la llevaron a ocupar un rol importante en la comunidad de exiliados, siendo una voz crítica sobre la situación en su país natal.

En 1987, González regresó a Chile tras el fin de la dictadura, y rápidamente se destacó en el ámbito del periodismo de investigación. Uno de sus trabajos más reconocidos fue en el diario El Mercurio, donde fue parte de un equipo que investigó y publicó historias sobre crímenes de lesa humanidad y violaciones a los derechos humanos perpetradas durante la dictadura.

Una de sus contribuciones más notables fue su implicación con STOP (Sociedad de Trabajadores de la Prensa), una organización que defendía los derechos de los periodistas y la libertad de prensa en un contexto de censura y represión. A lo largo de su carrera, Mónica ha estado involucrada en la formación de nuevas generaciones de periodistas, promoviendo la ética y la responsabilidad en el ejercicio del periodismo.

Además de su labor periodística, Mónica González ha escrito varios libros que abordan temas de derechos humanos, memoria histórica y el papel de los medios en la sociedad. Su obra más conocida, La memoria corta, es un análisis sobre el legado de la dictadura en Chile y cómo la sociedad ha lidiado con esos recuerdos.

  • Escritora de numerosos artículos y ensayos sobre derechos humanos
  • Fundadora de la Asociación Nacional de Prensa en Chile
  • Premiada con diversos galardones internacionales por su trabajo periodístico

Mónica González ha sido reconocida con múltiples premios por su labor en el periodismo y la defensa de los derechos humanos, tanto en Chile como a nivel internacional. Su historia no solo es un testimonio de la resistencia frente a la opresión, sino también un llamado a la responsabilidad que tienen los periodistas en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

En su trayectoria, ha demostrado que la verdad y la ética son esenciales en el periodismo, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de comunicadores. La vida y obra de Mónica González son, sin duda, un símbolo de la lucha por la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos en América Latina.

Más libros de Ciencias Políticas

INFORME SOBRE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN LOS SERVICIOS SOCIALES DE ANDALUCÍA

Libro INFORME SOBRE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN LOS SERVICIOS SOCIALES DE ANDALUCÍA

El presente informe pretende mostrar la investigación y la innovación que en Andalucía se desarrolla en torno a los Servicios Sociales. Los dos primeros capítulos están centrados en una explotación de la base de datos WoS, analizando la producción relativa a Servicios Sociales en Andalucía y sus áreas de intervención, así como en el análisis, mediante el uso de softwares de mapeo científico, de las palabras clave, las personas autoras y las instituciones a las que pertenecen. El tercer capítulo está centrado en el análisis del Sistema de Información Científica de Andalucía...

Sí se puede

Libro Sí se puede

Análisis crítico de una época de cambio crucial en la política mexicana. Desde su óptica, el autor describe en este libro la transición a la democracia en Nuevo León y en México, en el contexto de los acontecimientos internacionales y nacionales, así como los factores históricos y sociológicos que influyeron en los procesos políticos. Como protagonista de estos episodios en la historia de México, comparte su experiencia en la conformación de los primeros gobiernos emanados del PAN en el estado de Nuevo León y en el Gobierno Federal. Describe los logros y las dificultades que se ...

La dieta de los honorables

Libro La dieta de los honorables

Han sido complejos los últimos años para Chile, sobre todo si sumamos la corrupción empresarial y el desprestigio de la política y las instituciones republicanas al desgaste de los proyectos de gobierno de la Concertación y la Nueva Mayoría. Por lo mismo, durante un año de elecciones se vuelve urgente la reflexión crítica sobre la representatividad del Poder Legislativo y, en especial, de los ciento veinte “honorables” que permiten o impiden los cambios en nuestro país. En este detallado y no menos irónico análisis, la periodista Nancy Guzmán desnuda con humor qué hace y...

Terrorismo y antiterrorismo en el mundo contemporaneo

Libro Terrorismo y antiterrorismo en el mundo contemporaneo

Lectura obligada donde se encontrarán innumerables ejemplos prácticos para reflexionar sobre esa forma de violencia que explota el terror que crea en los ciudadanos y pretende tener poder e influencia a través de la publicidad a sus actos sistemáticos de barbarie.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas