Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Hackear la Argentina

Resumen del Libro

Libro Hackear la Argentina

Las mentes detrás de las empresas más destacadas de la usina tecnológica local son el eje de este libro. Nuestra motivación más profunda no es describir la sumatoria de casos de éxito o a sus personajes sino pensar, ustedes y nosotros, a través de las historias, en una Argentina que se enfrenta a una oportunidad: la de dejar de ser el país de la paradoja. Aquí encontrarán charlas extensas con los protagonistas del Silicon Valley local: Marcos Galperin (Mercado Libre), Martín Migoya (Globant), Alec Oxenford (OLX), Pierpaolo Barbieri (UALA), Paula Cardenau (Arbusta) y Gino Tubaro (Atomic Lab), entre otros. Hackear la Argentina , prologado por Jorge Lanata, es, en definitiva, un libro sobre un futuro posible. Nos importa hablar sobre estas empresas para pensar que puede haber una forma distinta de entender el país y, quizás, hasta de intentar cambiar su destino. Siempre y cuando nos animemos al menos a entablar la conversación y subirnos, aunque sea por necesidad, a nuestro último tren.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 263

Autor:

  • Carolina Amoroso
  • Juan Meiriño

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

40 Valoraciones Totales


Biografía de Carolina Amoroso

Carolina Amoroso es una reconocida periodista, presentadora de televisión y comunicadora argentina, famosa por su labor en el ámbito de la información política y económica. Nació el 29 de octubre de 1981 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Desde temprana edad, Amoroso demostró una gran inclinación hacia la comunicación y el periodismo, lo que la llevó a estudiar en la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde se graduó en la carrera de Comunicación Social.

Comenzó su trayectoria profesional en el campo del periodismo trabajando en diversos medios, tanto escritos como audiovisuales. Su carrera despegó cuando comenzó a trabajar en canales de televisión de renombre, donde se hizo conocida por su estilo directo y su capacidad para abordar temas de gran relevancia e interés público.

Amoroso ha sido parte de programas informativos en Telefe y La Nación+, donde ha presentado noticias y análisis sobre la actualidad política y económica de Argentina y América Latina. Su enfoque en la rigurosidad y la veracidad informativa le ha permitido ganarse el respeto de sus colegas y de la audiencia.

Uno de los hitos más destacados en su carrera fue su participación como presentadora del programa “A Dos Voces”, donde se discutían temas de actualidad desde diferentes perspectivas. Su capacidad para moderar debates y presentar información de manera clara y precisa la convirtió en una figura clave del periodismo argentino.

Además de su labor como presentadora, Carolina también ha trabajado en la producción y dirección de contenidos, lo que le ha permitido tener una visión más amplia de los procesos detrás de la creación de programas informativos. Esta experiencia le ha otorgado una comprensión profunda de la industria mediática y de cómo los medios pueden influir en la opinión pública.

  • Premios y reconocimientos: A lo largo de su carrera, Carolina ha recibido varios premios que reconocen su labor periodística y su compromiso con la verdad y la información objetiva.
  • Redes sociales: Amoroso también es activa en las redes sociales, donde comparte contenido sobre su trabajo y reflexiones sobre la actualidad, conectando de esta manera con un público más joven.

Amoroso es también reconocida por su compromiso social y ha participado en diversas iniciativas que buscan generar conciencia sobre temas relevantes como la educación, la igualdad de género y los derechos humanos. Ha sido speaker en conferencias y paneles donde ha abordado la importancia del periodismo en el contexto actual y el papel que juegan los medios en la construcción de sociedades más justas.

En su vida personal, Carolina es conocida por su cercanía con su familia y amigos, y disfruta de compartir momentos con ellos en su tiempo libre. Esto la humaniza y la acerca aún más a su audiencia, que aprecia no solo su trabajo profesional, sino también su calidad humana.

En el contexto actual, donde las fake news y la desinformación son una preocupación creciente, Carolina Amoroso se ha posicionado como una voz crítica en defensa del periodismo serio y profesional. Su compromiso con la verdad y su dedicación a informar de manera ética son características que la distinguen en un panorama mediático cada vez más complejo.

En resumen, Carolina Amoroso es una figura destacada en el periodismo argentino, cuya trayectoria refleja su pasión por la comunicación y su compromiso con la verdad. Su trabajo no solo informa, sino que también educa y genera un diálogo necesario en la sociedad actual.

Más libros de Ciencias Políticas

Canto de sirenas. El derecho de aguas chileno como modelo para reformas internacionales

Libro Canto de sirenas. El derecho de aguas chileno como modelo para reformas internacionales

La creciente escasez de agua, los conflictos en torno a este recurso y la degradación ambiental son algunos de los rasgos que caracterizan la crisis mundial del agua. El derecho de aguas de Chile parecía en principio una buena alternativa a las políticas tradicionales. El modelo chileno, puesto en marcha en 1981, es el principal ejemplo de un enfoque de libre mercado aplicado al derecho de aguas y a la gestión de los recursos hídricos. Este libro es un análisis interdisciplinario que combina el derecho, la economía política y la geografía. El autor sitúa el modelo chileno de derecho ...

La memoria administrada

Libro La memoria administrada

Entre las genealogías construidas en los países hispanos para definir identidades, la barroca ha sido la más duradera, extendida e influyente. Sobre ella se han edificado teorías del Estado y de la cultura con el objetivo nada disimulado de conceder a lo hispano una carta de naturaleza singular y excepcional: la marca de un espacio común en el que el vencedor, el conquistador, creó un nuevo mundo, con sistemas de orden y control que sostuvieran un entramado gigantesco, complejo y variado, pero reducido a un estándar que permitiera la absorción social, la ausencia de conflicto.

Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 1989, Vol. II, Parte 2

Libro Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 1989, Vol. II, Parte 2

La Comisión de Derecho Internacional (CDI) es un organismo creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1947 con el objetivo de codificar y promocionar el Derecho internacional. Su trabajo ha sido fundamental en la adopción de diversos tratados u otros instrumentos internacionales, como la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados o la Corte Penal Internacional, sobre la que emitió una primera propuesta ya en 1949. Los informes anuales de la Comisión de Derecho Internacional están disponibles desde 1978. La Comisión de Derecho Internacional y su obra Disponible...

China irrumpe en Latinoamérica: ¿dragón o panda?

Libro China irrumpe en Latinoamérica: ¿dragón o panda?

De enfoque multidimensional, concede un lugar apropiado a las geofinanzas sin caer en el vulgar reduccionismo mercantilista (muy socorrido en nuestro medio) y sin perder de vista la geopolítica. En el siglo XI, China –con posesión de la pólvora, la brújula y una de las mejores marinas de su época– no conquistó el hemisferio americano, lo que constituye uno de los grandes enigmas de la Historia. Diez siglos más tarde, después de su decadencia en el siglo XIX, China deja atrás su “complejo aislacionista” de la Gran Muralla e irrumpe con toda su fuerza...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas