Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Facha

Resumen del Libro

Libro Facha

• LA GENTE EMPIEZA A DECIR QUE TODO PASADO FUE MEJOR. • TODOS LOS MENSAJES QUE TE RODEAN SON BREVES Y PEGADIZOS. • CUALQUIERA QUE BUSCA EL MATIZ ES UN PEDANTE. O QUIERE SER POLÍTICAMENTE CORRECTO. • Y LOS QUE QUIEREN REVISAR UN CHISTE O UNA NOVELA DESDE LA RAZA O EL SEXO ESTÁN ACABANDO CON LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN. • PERO, MIENTRAS TANTO, MEDIO MUNDO SE HA PUESTO A VOTAR A LA ULTRADERECHA. Seguro que este último punto te preocupa. ¿Pero acaso no has suscrito en alguna ocasión varios de los otros cuatro? Jason Stanley nos explica los mecanismos que emplea el fascismo para llegar al poder y articular nuestras vidas: del pasado mítico a la propaganda, pasando por la sexualidad, la jerarquía o el victimismo del ellos contra nosotros. El fascismo no es solo cosa del pasado, sino que se ha infiltrado en el presente para, si no tomamos consciencia, marcar la agenda del futuro. De un futuro muy negro. " Facha" nos ayuda a detectar hasta qué punto estamos rodeados y cómo podríamos pensar otro tipo de futuro.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Cómo funciona el fascismo y cómo ha entrado en tu vida

Cantidad de páginas 240

Autor:

  • Jason Stanley

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.5

50 Valoraciones Totales


Biografía de Jason Stanley

Jason Stanley es un filósofo, ensayista y académico estadounidense, conocido por su trabajo en filosofía política, epistemología y teoría de la ideología. Nacido en 1969 en un entorno intelectual, Stanley ha dedicado gran parte de su carrera a explorar la relación entre el lenguaje, la verdad y la manipulación política, así como el impacto de la ideología en la sociedad contemporánea.

Stanley obtuvo su licenciatura en Filosofía en la Universidad de Oberlin y continuó sus estudios de posgrado en la Universidad de Harvard, donde completó su doctorado. A lo largo de su trayectoria académica, ha enseñado en diversas instituciones de renombre, incluyendo la Universidad de Yale, donde es profesor de Filosofía. Su enfoque académico se ha centrado en cómo las ideas se difunden y cómo los discursos ideológicos afectan la percepción de la verdad en el contexto político.

Uno de los rasgos distintivos del trabajo de Stanley es su capacidad para conectar la filosofía abstracta con eventos políticos concretos. Su libro más conocido, How Fascism Works: The Politics of Us and Them (2018), ha sido aclamado por su análisis incisivo sobre el resurgimiento de ideologías fascistas en el mundo moderno. En este libro, Stanley argumenta que el fascismo no es solo un fenómeno del pasado, sino que está presente en muchas formas de política actual, caracterizado por la polarización, el odio y la deshumanización del 'otro'.

Además de su obra sobre el fascismo, Stanley ha escrito otros libros significativos, como Knowledge and Practical Interests (2005) y The Language of Thought (2015), donde se adentra en la epistemología y la teoría del lenguaje. En estos textos, explora cómo nuestras creencias y conocimientos son influenciados por nuestros intereses prácticos y las estructuras de poder en la sociedad.

La obra de Stanley ha resonado en el ámbito académico y más allá, y ha contribuido a debates cruciales sobre la naturaleza de la verdad en la era de la posverdad. Su enfoque crítico hacia la manipulación del lenguaje por parte de políticos y medios de comunicación ha sido especialmente relevante en un tiempo donde las noticias falsas y la propaganda son omnipresentes. A través de sus escritos y conferencias, Stanley ha instado a la ciudadanía a cuestionar las narrativas dominantes y a luchar por una comprensión más profunda y matizada de la política contemporánea.

En sus intervenciones públicas, Stanley a menudo aborda temas como la educación, el racismo y el autoritarismo, conectando estos fenómenos con su teoría del lenguaje y la ideología. Su estilo directo y accesible ha hecho que sus ideas sean accesibles a un público más amplio, lo que ha contribuido a su éxito como pensador contemporáneo.

Stanley también ha publicado numerosos artículos académicos y ensayos en diversas revistas y plataformas, lo que demuestra su compromiso con el diálogo crítico y la divulgación de ideas filosóficas complejas a un público general. Su influencia en la filosofía política contemporánea y su capacidad para hablar sobre cuestiones urgentes de nuestro tiempo lo han consolidado como una voz importante en el debate público.

A medida que el mundo continúa enfrentando desafíos políticos y sociales, el trabajo de Jason Stanley invita a la reflexión sobre la naturaleza de la verdad, la ideología y la responsabilidad cívica en la construcción de un futuro más justo y democrático. Su legado como filósofo y pensador crítico sigue creciendo, y su impacto en la filosofía política promete aterrizar en las discusiones futuras sobre el estado de la democracia y la verdad en la sociedad moderna.

Más libros de Ciencias Políticas

¿Qué es el Tercer Estado?

Libro ¿Qué es el Tercer Estado?

Los dos textos de EMMANUEL SIEYES (1748-1836) que se recogen en este volumen hacen de él uno de los autores cuya lectura es imprescindible para comprender la Revolución francesa y los principios generados por ella. En el ENSAYO SOBRE LOS PRIVILEGIOS, Sieyes expuso la crítica de la sociedad vertebrada por el privilegio, estableciendo uno de los fundamentos del Estado de derecho: la necesidad de un gobierno sometido a unas leyes que obliguen a todos por igual, incluso al rey. ¿QUÉ ES EL TERCER ESTADO? integra, en cambio, un proyecto de acción revolucionaria para transformar el gobierno...

Las guerrillas de los Llanos Orientales

Libro Las guerrillas de los Llanos Orientales

 El comunismo está haciendo una subversión organizada y tiene su antecedente que el movimiento subversivo del nueve de abril de 1948. La situación de orden público de los Llanos es un movimiento de insurrección contra las autoridades, es una revolución conducida por fuerzas no regulares, un movimiento provocado por fuerzas políticas contra el gobierno legítimo. La finalidad está bien definida. Busca un cambio del orden político dentro del país. Es el medio adoptado para no comprometerse en una guerra formal. Es una forma de coordinar la cooperación de los enemigos del orden. La ...

Posverdad: La nueva guerra en torno a la verdad y cómo contraatacar

Libro Posverdad: La nueva guerra en torno a la verdad y cómo contraatacar

Nos encontramos inmersos en una era en la que el valor de la verdad como divisa de la sociedad ha ido decayendo y cuyas consecuencias más visibles hasta ahora son, entre otras, el Brexit, la victoria presidencial de Donald Trump, la negación del cambio climático y la demonización de los inmigrantes. Con un estilo ágil, claro y beligerante, el periodista Matthew d'Ancona (colaborador habitual de "The Guardian" y "The New York Times") sitúa con perspicacia las raíces de la posverdad en el colapso de la confianza en la política y en el Estado aparejado a la crisis financiera de 2008, en...

Visión geopolítica de Von Bülow y militarismo alemán en las dos grandes guerras

Libro Visión geopolítica de Von Bülow y militarismo alemán en las dos grandes guerras

Desde las guerras que desató Napoleón en Europa, hasta la aparición de Otto Von Bismarck en el escenario político mundial, predominó en Alemania la tendencia a ser un Estado fuerte, con poderío militar terrestre y sin mayor proyección sobre los mares, pero las necesidades derivadas de los desarrollos en todos los campos de otros países y los resultados de las para la época consuetudinarias guerras europeas, incidieron en que los intelectuales de Alemania Occidental reflexionaran de manera científica para robustecer el Estado militarista que bullía al oriente del país. De contera,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas