Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Adéu, RTVV

Resumen del Libro

Libro Adéu, RTVV

En una època en què eliminar serveis públics es presenta com la solució a tots els problemes econòmics, el desmantellament de RTVV s?ha convertit en un símbol. «Adéu, RTVV» desvetlla, pas a pas, l?estratègia per saquejar la radiotelevisió pública valenciana. Un recull d?articles apassionats i compromesos, escrits mentre es dissenyava i executava el major ERO de la història del País Valencià, que planteja moltes preguntes i ofereix algunes respostes. Potser la més important és que, per eixir de l?actual desfeta, necessitem més Democràcia. Col·laboracions de Julià Àlvaro Prat, Pere Miquel Campos, Esperança Camps Barber, Andreu Carpena, Vicent Climent, Ricardo Cobo del Prado Reverte, Mariola Cubells, Teresa Díez, Joan Durà, Adelaida Ferre, Borja Flors, Amàlia Garrigós, Antoni Gómez, Fani Grande, José Huedo, Paco López Barrio, Xelo Mir, Rubèn Penyalba, Josep Rodríguez, Rosa Solbes, Júlia Sorní Moreno i Manel Villar Porta.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Crònica del penúltim fracàs de la societat valenciana

Cantidad de páginas 272

Autor:

  • Vicent Climent Ferrando (1959-)
  • Borja Flors García

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

30 Valoraciones Totales


Biografía de Vicent Climent Ferrando (1959-)

Vicent Climent Ferrando, nacido en 1959 en la localidad de Almassora, en la provincia de Castellón, España, es un escritor, traductor y académico destacado en el ámbito de la literatura contemporánea en lengua catalana. Su obra abarca diversos géneros, contribuyendo de manera significativa a la literatura en lengua catalana y al estudio de la lengua en diferentes contextos literarios.

A lo largo de su carrera, Climent Ferrando se ha mostrado como un ferviente defensor de la lengua y cultura catalanas, lo que le ha llevado a participar activamente en numerosos proyectos y iniciativas que promueven la lengua en diferentes formatos, desde la educación hasta la literatura. Su compromiso con la lengua se refleja no solo en su trabajo literario, sino también en su faceta como traductor, donde ha llevado obras de autores no catalanes a un público de habla catalana, enriqueciendo el panorama literario de la lengua.

El escritor ha cultivado un estilo que combina la narrativa con una profunda reflexión sobre la realidad social y cultural de su entorno. Entre sus obras más reconocidas se encuentran “Contes de la mar” y “La casa de les llàgrimes”, en las que explora temas como la identidad, la historia y la memoria colectiva, así como el papel de la naturaleza en la vida de las personas.

“Contes de la mar” es una obra que navega por las historias de los habitantes de la costa mediterránea, donde el mar juega un papel protagónico, simbolizando tanto la vida como la muerte. A través de personajes entrañables y situaciones cotidianas, Climent Ferrando logra conectar al lector con la esencia de la vida costera, mientras que en “La casa de les llàgrimes”, se adentra en el lado más emotivo de las relaciones humanas, utilizando la casa como un símbolo de refugio y de la construcción de la identidad personal y colectiva.

Además de su faceta como escritor y traductor, Vicent Climent Ferrando también ha tenido una carrera académica relevante. Ha sido profesor en varias instituciones educativas, donde ha compartido su conocimiento y amor por la literatura con nuevas generaciones de estudiantes. Su labor como educador ha sido crucial para fomentar el interés por la literatura catalana y su rica tradición, así como para desarrollar habilidades críticas en los estudiantes.

Climent Ferrando ha recibido varios premios a lo largo de su carrera en reconocimiento a su contribución a la literatura y a la promoción de la lengua catalana. Estos galardones no solo resaltan su talento como escritor, sino también su importante papel como embajador de la cultura catalana en un mundo cada vez más globalizado.

La obra de Vicent Climent Ferrando es un testimonio de su compromiso con la lengua y la cultura, así como de su capacidad para contar historias que resuenan con el lector. Su estilo, caracterizado por una prosa cuidada y evocadora, ha dejado una huella en la literatura contemporánea, y su influencia se puede sentir no solo en su obra, sino también en la forma en que ha inspirado a otros escritores y académicos a seguir explorando la riqueza de la lengua catalana.

En la actual era digital, donde la literatura y la cultura se encuentran en constante transformación, Vicent Climent Ferrando continúa siendo una voz relevante y necesaria. Su trabajo sigue influyendo en el panorama literario, fortaleciendo el valor de las historias que nacen de la tradición y la cultura locales, mientras que también abren un diálogo con el mundo contemporáneo.

Su dedicación a la literatura y a la educación asegurará que su legado perdure, tanto en la mente de los lectores como en el ámbito académico, haciendo de su obra una referencia importante para futuras generaciones de escritores y amantes de la literatura.

Más libros de Ciencias Políticas

De peruanos e indios

Libro De peruanos e indios

La historia de América Latina ilumina un continente pleno de incongruencias y contrastes. Incongruencias de sociedades o, más correctamente, sectores sociales convencidos de su occidentalidad y, a la par, obsesionados en la búsqueda de su ser, de su singularidad. Contrastes entre modelos de desarrollo, entre pueblos y culturas mas, sobre todo, entre proyectos ilusionantes y, por lo general, de decepcionante ejecución. Mucho tuvo que ver en esto último la heterogénea conformación humana del orbe latinoamericano, una heterogeneidad aumentada por el hibridismo y que dejó al continente...

¿Qué pasa con Kansas?

Libro ¿Qué pasa con Kansas?

La historia que explica la fuerza del TEA PARTY y por qué la izquierda ya no entiende la furia de la gente común. "El enigmático espectáculo de un suicidio colectivo a gran escala siempre resulta fascinante. Pensemos en los cientos de seguidores de la secta de Jim Jones que ingirieron, obedientes, veneno en su campamento de la Guyana. En el terreno económico, eso mismo está sucediendo hoy en Kansas. Ése es el objeto de este excelente libro de Thomas Frank. La sencillez de su estilo no debe impedir que veamos su análisis político afilado como una cuchilla. Fijando su atención en...

El anarquismo español y la acción revolucionaria (1961-1974)

Libro El anarquismo español y la acción revolucionaria (1961-1974)

Prefacio de Toni Negri. La crisis del fordismo y del Estado de Bienestar ha traído consigo un cambio profundo en las formas de concebir y ejecutar el control social. Esto ha sido posible gracias a la creación de un ambiente de inseguridad ciudadana, a la estigmatización de determinados grupos sociales y a una oportuna gestión de! miedo. Cada vez más alejada de consideraciones resocializadoras, La criminología .neoliberal apuesta decididamente por el control preventivo del delito, más que por incidir en sus causas, y por la exclusión permanente (reclusión o expulsión) más que por...

La Guerra del Dictador Hugo Chavez

Libro La Guerra del Dictador Hugo Chavez

Ese año, según los registros de Espacio Público hubo 151 violaciones a la libertad de expresión, cifra superior en 4,9% a las de 2006. Venezuela fue colocada en la zona marrón en materia de violación de la libertad de expresión. Se acentuaron las agresiones contra los medios y los comunicadores sociales. Hasta el cansancio el dictador repitió que su gobierno no renovaría la concesión a Radio Caracas Televisión, a pesar de que ésta no fenecía en 2007. Fueron constantes las amenazas de muerte contra periodistas por informar sobre hechos de corrupción. La Sociedad Interamericana de ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas