Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La integración en la contratación pública : buenas prácticas de la A a la Z

Resumen del Libro

Libro La integración en la contratación pública : buenas prácticas de la A a la Z

De todas las actividades gubernamentales, la contratación pública es la más vulnerable a la corrupción. Basta un ejemplo: el soborno realizado por empresas internacionales en los países de la OCDE tiene mucha mayor penetración en las compras públicas que en los de suminisƠtros, impuestos o en los tribunales. Dado que la contratación pública es una actividad económica de gran imƠportancia de los gobiernos, calculada en el 15% del PIB, tiene un considerable impacto en cómo se gasta el dinero de los contribuyentes. A pesar que existe un amplio acuerdo en que todas las reformas a las compras públicas deben apegarse a los principios de buen gobierno, los esfuerzos internacionales se han centrado tradicionalmente en el proceso de la licitación. Sin embargo, éste es solamente la "punta del iceberg". Escándalos recientes de corrupción han atraído la atención a zonas oscuras del ciclo completo de las compras públicas, incluyendo la evaluación de necesidades y la gestión de contratos. Los esfuerzos de reforma frecuentemente han descuidado las excepciones a los procedimientos competitivos tales como la contratación de emergencia y adquisiciones para la defensa. Esta obra va más allá de una declaración general de la importancia del buen gobierno y la prevención en las compras públicas. Ofrece una perspectiva práctica sobre cómo la profesión de la contratación pública está evolucionando para hacer frente a la creciente demanda de integridad, recurriendo a la experiencia de los profesionales en adquisiciones, y así también en especialistas en auditoría, competencia y anticorrupción. El estudio provee, por primera vez, una visión comparativa de prácticas dirigidas a impulsar la integridad a lo largo del ciclo completo de contratación. Asimismo incluye numerosos "elementos de buenas prácticas" identificados no solamente en los países de la OCDE sino también en Brasil, Chile, Dubai, Eslovenia, India, Pakistán, Rumania, y Sudáfrica.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 182

Autor:

  • Organización De Cooperación Y Desarrollo Económico

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

12 Valoraciones Totales


Biografía de Organización De Cooperación Y Desarrollo Económico

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es un organismo internacional que reúne a 38 países miembros, comprometidos con la promoción de políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas en todo el mundo. Fundada el 30 de septiembre de 1961, la OCDE tiene su sede en París, Francia, y se originó a partir del Plan Marshall, que fue una iniciativa de ayuda de Estados Unidos para la reconstrucción de Europa después de la Segunda Guerra Mundial.

El objetivo principal de la OCDE es fomentar el desarrollo económico sostenible y promover políticas que mejoren la vida de los ciudadanos. Esto se logra a través de la cooperación entre los países miembros, el intercambio de información y la elaboración de recomendaciones basadas en investigaciones y análisis. La organización desempeña un papel crucial en la formulación de normas y directrices que guían las políticas de los gobiernos en diversas áreas, incluidos el comercio, la educación, la salud y el medio ambiente.

La OCDE se caracteriza por su enfoque en la investigación y análisis comparativo. Sus estudios e informes abarcan una amplia gama de temas, como el crecimiento económico, la desigualdad, la educación y la sostenibilidad ambiental. Uno de los informes más conocidos es el Informe PISA, que evalúa los sistemas educativos de los países miembros a través de pruebas estandarizadas aplicadas a estudiantes de 15 años.

La organización está estructurada en varios comités y grupos de trabajo, que abordan distintos ámbitos de política pública. Entre los comités más destacados se encuentran el Comité de Finanzas Públicas, el Comité de Comercio y el Comité de Políticas de Desarrollo. Cada uno de estos grupos se encarga de analizar situaciones específicas y proponer soluciones que puedan ser implementadas por los países miembros.

A lo largo de los años, la OCDE ha ampliado su enfoque más allá de las economías desarrolladas, incorporando a países en vías de desarrollo y emergentes. La inclusión de países como México, Chile y Brasil en la organización refleja este cambio hacia una perspectiva global, donde se busca mejorar la cooperación internacional y abordar desafíos comunes, como la pobreza, el cambio climático y el comercio global.

Uno de los logros significativos de la OCDE ha sido el establecimiento de estándares en materia de transparencia fiscal y lucha contra la evasión fiscal. Con la implementación de la Iniciativa BEPS (Base Erosion and Profit Shifting), la organización ha trabajado para abordar las estrategias de evasión fiscal utilizada por multinacionales, promoviendo prácticas fiscales más justas y equitativas entre los países.

A lo largo de su historia, la OCDE ha enfrentado numerosos desafíos económicos y sociales, como la crisis financiera de 2008 y la crisis provocada por la pandemia de COVID-19. En respuesta a estos eventos, la organización ha adaptado sus investigaciones y recomendaciones para ayudar a los países a recuperarse y a implementar políticas que permitan una recuperación sostenible y resiliente.

La OCDE también juega un papel importante en la promoción del desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático. A través de su trabajo en el área de economía verde, la organización fomenta la adopción de políticas que integren la sostenibilidad ambiental en la planificación económica, apoyando la transición hacia economías bajas en carbono y promoviendo prácticas responsables en el uso de recursos naturales.

En resumen, la OCDE se ha consolidado como un actor clave en el ámbito de la cooperación internacional y el desarrollo económico. A través de su investigación, análisis y recomendaciones, contribuye a la formulación de políticas que buscan mejorar el bienestar de las sociedades, enfrentando retos globales y promoviendo un desarrollo inclusivo y sostenible. La relevancia de la OCDE es indiscutible en un mundo cada vez más interconectado, donde la colaboración entre naciones se convierte en una necesidad imperante para abordar los problemas del siglo XXI.

Más libros de Ciencias Políticas

La mirada de Arriaga, ¿Quién es el autor de una película? (Magis 420)

Libro La mirada de Arriaga, ¿Quién es el autor de una película? (Magis 420)

Ante la violenta realidad mexicana, nos interesa provocar reflexiones que nos lleven a comprender mejor lo que está sucediendo y actuar en consecuencia. En México es generalizado que no hay castigo a los culpables y que se encarcela a los inocentes. Esa falta de ley en la realidad lleva a la impunidad, al salvajismo. ¿Qué hacer frente a ella? Hemos elegido abordar el problema desde sus paradojas: por un lado, casi 99 por ciento de los delitos cometidos en el país quedan impunes; por otro, las cárceles están llenas de personas inocentes o que son responsables de delitos que podrían...

El legado vigente de los viejos liberales políticos

Libro El legado vigente de los viejos liberales políticos

Los viejos liberales a los que se refiere este libro son Maquiavelo, Bodino, Hobbes, Bossuet, Locke, Montesquieu, Rousseau, Adam Smith, Sieyès, Burke, Hamilton, Madison, Jay, Paine, Constant, Tocqueville y John Stuart Mill. Aunque no todos los mencionados son considerados liberales por la tradición, tienen en común su sólida defensa de la libertad y la propiedad, dos grandes principios liberales. Sus ideas interactuaron constantemente a lo largo de la historia y entre ellos no hubo solo progresistas sino también conservadores; el legado liberal no es unilineal sino más bien multiforme....

Continuidad versus transformación: ¿qué función pública necesita España?

Libro Continuidad versus transformación: ¿qué función pública necesita España?

Esta monografía recoge los contenidos del seminario celebrado en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) la semana del 11 al 14 de enero de 2021, bajo el lema «Continuidad versus transformación: ¿qué función pública necesita España?», que hemos codirigido Rafael Jiménez Asensio y yo. Incluye el texto escrito de las principales aportaciones realizadas por cada uno de los ponentes, enriquecidas con los debates que tuvieron lugar al finalizar cada uno de los bloques temáticos en los que se estructuró el seminario. El libro tiene como objeto repensar la función...

Noventa miradas sobre el chavismo

Libro Noventa miradas sobre el chavismo

Al estudiar el chavismo, lo pertinente es dejarlo hablar. Por eso, el lector encontrará una profusión de citas emanadas del habla política de los principales líderes de este movimiento. Pero también hablaran muchos otros dirigentes intermedios y voceros de organizaciones del mismo chavismo. De igual manera el lector se topará con múltiples análisis críticos de las acciones y omisiones del chavismo realizadas por miembros de ese movimiento y por exchavistas.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas