Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Doce textos fundamentales de la ética del siglo XX

Resumen del Libro

Libro Doce textos fundamentales de la ética del siglo XX

Los problemas de la Filosofía Moral contemporánea son presentados en este volumen a través de DOCE TEXTOS FUNDAMENTALES DE LA ÉTICA DEL SIGLO XX, encuadrados en sus principales tendencias: la filosofía analítica (G. E. Moore, L. Wittgenstein), la corriente fenomenológico-existencialista (M. Scheler, J.-P. Sartre), los marxismos (E. Bloch, J. Habermas), la polémica entre liberales y comunitaristas (J. Rawls, Ch. Taylor), las aportaciones de la hermenéutica y la postmodernidad (P. Ricoeur, M. Foucault), y las llevadas a cabo en lengua española (J. L. L. Aranguren, J. Muguerza). Traducidos algunos de ellos por primera vez al castellano y ofrecidos en muchos casos en su integridad, estos textos contextualizados y analizados en el estudio preliminar de Carlos Gómez recogen los planteamientos básicos de sus autores, haciendo de esta recopilación un excelente instrumento y una introducción inmejorable para conocer los temas cardinales de la reflexión ética de nuestro tiempo.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 312

Autor:

  • George Edward Moore

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

94 Valoraciones Totales


Biografía de George Edward Moore

George Edward Moore (1873-1958) fue un filósofo británico considerado uno de los fundadores del análisis filosófico contemporáneo y una figura central en la tradición del realismo en la filosofía. Su obra ha influido profundamente en la filosofía del siglo XX, especialmente en áreas como la ética, la epistemología y la metafísica.

Nacido el 4 de noviembre de 1873 en una familia acomodada en Upper Norwood, en el sur de Londres, Moore fue educado en el St. Paul's School y más tarde en el Trinity College de Cambridge. Durante sus años de estudio, se vio influenciado por la filosofía de figuras como G. E. Moore y Bertrand Russell. A lo largo de su carrera académica, Moore mostró un extraordinario talento en el análisis crítico y la argumentación rigurosa.

Una de las contribuciones más destacadas de Moore a la filosofía fue su defensa del realismo, que contrasta con el idealismo predominante en su época. En su ensayo titulado "Defence of Common Sense", Moore argumentó que nuestras percepciones comunes del mundo son fiables y que la realidad existe independientemente de nuestras creencias o percepciones sobre ella. Este enfoque desafió a los pensadores idealistas contemporáneos y sentó las bases para el desarrollo de la filosofía analítica.

Moore también es conocido por su crítica al escepticismo en su famoso argumento del "escepticismo". En este argumento, Moore sostiene que podemos demostrar que el mundo externo existe al señalar que nuestras manos, por ejemplo, son cosas que podemos ver y tocar. Este punto de vista se plasmó en su famosa afirmación "aquí hay una mano", donde se utiliza la evidencia sensorial como una forma de refutar el escepticismo radical.

En el ámbito de la ética, Moore es reconocido por su formulación del principio de lo bueno en su obra "Principia Ethica" (1903). En este texto, introduce el concepto del naturalismo ético, argumentando que el bien no puede ser reducido a propiedades naturales como el placer o la felicidad. En lugar de eso, propone que el "bien" es un atributo no natural que debe ser entendido como un concepto intuitivamente accesible. Esta concepción ha desencadenado un amplio debate sobre la naturaleza del bien y la moralidad en la filosofía contemporánea.

Moore fue profesor de filosofía en el Hertford College de Oxford, donde formó a muchos filósofos influyentes que lo seguirían en el camino del análisis filosófico. Entre sus más destacados estudiantes se encuentran Isaiah Berlin y J. L. Austin, quienes continuaron desarrollando y expandiendo sus ideas.

A pesar de su notable influencia, George Edward Moore se caracterizó por su personalidad modesta y su aparente desapego hacia la fama académica. No obstante, dejó un legado duradero que continúa resonando en la filosofía contemporánea. Su enfoque crítico y su compromiso con la claridad y la precisión en el pensamiento filosófico han inspirado a generaciones de filósofos en sus investigaciones sobre la naturaleza de la realidad, la ética y el conocimiento.

Falleció el 22 de octubre de 1958 en una residencia de ancianos en Cambridge, dejando tras de sí una vasta obra que sigue siendo objeto de estudio y admiración en la filosofía. Las contribuciones de Moore han sido fundamentales para el desarrollo de la filosofía moderna, y su influencia es evidente en las discusiones contemporáneas sobre la epistemología y la ética.

Más libros de Filosofía

La buena vida. Una propuesta ética

Libro La buena vida. Una propuesta ética

La buena vida es el arte de hacer lo que hay que hacer y evitar lo que hay que evitar. Dicho así, parece una tarea sencilla y de perogrullo, pero en realidad nada es más difícil que llevar las riendas de uno mismo. Como escribió el emperador Marco Aurelio, el arte de vivir se parece más a la lucha que a la danza. Por eso la vida pide perspicacia, fortaleza, ilusión y responsabilidad, entre otros ingredientes fundamentales. Este libro ayuda a conseguir la máxima aspiración de todo ser humano. En sus páginas José Ramón Ayllón reflexiona sobre el afecto, la amistad, el amor, la...

La Santísima Trinosofía

Libro La Santísima Trinosofía

La presente obra fue escrita por el Conde de Saint Germain, para servir de enseñanza a su amigo Filocasto, y redactada dentro de uno de los calabozos de la Santa Inquisición, en Roma, donde el autor había sido encerrado. El manuscrito original se encuentra en la Biblioteca de Troyes, en Francia y posee un valor esotérico incalculable. Los estudiantes de Metafísica se nutrirán con el mensaje que comparte el Maestro Saint Germain en este libro. En él se encuentran sintetizadas tres grandes manifestaciones del hermetismo: La gnóstica, la rosacruz y la masonería hermética. Las...

Acerca del Alma

Libro Acerca del Alma

Acerca del alma se enmarca en el grupo de obras aristotélicas dedicadas a la naturaleza orgánica y a los seres vivos. Aristóteles entiende el alma como principio de vida, lo cual explica que este estudio combine cuestiones de psicología y de fisiología. Se trata de una concepción naturalista muy distinta de las espiritualistas propias del platonismo y el cristianismo, sin connotaciones religiosas y apegada a las ciencias particulares. Define el alma como principio vital o animador, que subyace a todas las funciones manifiestas, desde la reproducción hasta la actividad intelectual. Por...

La Introducción Del Pensamiento Moderno en Colombia

Libro La Introducción Del Pensamiento Moderno en Colombia

El presente libro, un agudo trabajo de historia intelectual, estudia la introducción del pensamiento moderno en Colombia en los campos de las ciencias sociales, el derecho y la filosofía. Siguiendo con detenimiento la obra del jurista, historiador y filósofo Luis E. Nieto Arteta, examina la recepción del marxismo, la fenomenología, la filosofía del derecho, la historia económica y social y las innovaciones en los campos del derecho civil y penal. Con claridad, mesura y elegancia, Gonzalo Cataño expone la llegada al país de las escuelas y corrientes de pensamiento europeas que...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas