Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Etica de Aristoteles

Resumen del Libro

Libro La Etica de Aristoteles

Aristótles se aleja del intelectualismo socrático que vincula a la virtud con el conocimiento. Para él, la virtud será la disposición del alma, es decir, la capacidad y la aptitud de esta para comportarse de un modo determinado:"No basta que la acción tenga un caracter determinado para que la conducta sea justa o buena; es preciso también que el hombre actue de un modo determinado ante todo, que atue a sabiendas; en segundo lugar, que proceda en razón de una decisión conciente y que prefiera esa acción por si misma; finalm ente, que actue desde una posición firme e inquebrantable" Aristóteles, Etica a NicómacoLa virtud entonces, se adquiere a través del ejercicio y el hábito, es decir que para que un hombre se haga justo, es menester que practique la justicia. Aristóteles considera que nadie se hace justo por "naturaleza" (aunque una predisposición natural sea importante) ni tampoco resulta suficiente la enseñanza.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 190

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

75 Valoraciones Totales


Biografía de Aristotle

Aristóteles, uno de los filósofos más influyentes de la historia, nació en el 384 a.C. en Estagira, una ciudad de la península de Calcídica, en el norte de Grecia. Su padre, Nicómaco, fue médico de la corte del rey Macedonio Amintas III, lo que le permitió a Aristóteles tener acceso a una educación privilegiada desde muy joven.

A los diecisiete años, Aristóteles se trasladó a Atenas para estudiar en la Academia de Platón, donde permaneció durante aproximadamente veinte años. Durante su tiempo en la Academia, desarrolló una profunda admiración por Platón, pero también comenzó a cuestionar algunas de sus ideas, lo que marcaría el inicio de su propio camino filosófico. Tras la muerte de Platón en el 347 a.C., Aristóteles dejó Atenas y, posteriormente, se trasladó a Assos, donde estudió y trabajó con el filósofo Teofrasto.

En el 343 a.C., Aristóteles fue llamado por Filipo II de Macedonia para ser tutor de su hijo, Alejandro, quien más tarde se convertiría en Alejandro Magno. Esta relación tuvo un impacto significativo, ya que no solo influyó en la educación de Alejandro, sino que también le otorgó a Aristóteles una posición influyente en la corte macedonia.

Después de la muerte de Filipo en el 336 a.C., Aristóteles regresó a Atenas y fundó su propia escuela, el Liceo. Allí, desarrolló sus enseñanzas sobre una amplia gama de temas que incluían filosofía, ética, política, lógica, biología y estética. Sus métodos de enseñanza eran diferentes a los de Platón; Aristóteles fomentaba la observación empírica y la clasificación sistemática, sentando así las bases para el método científico moderno.

Entre sus obras más destacadas, se encuentran:

  • Ética a Nicómaco: un tratado donde explora la felicidad y la virtud.
  • Política: donde analiza la organización del estado y la vida en común.
  • Metafísica: en la que investiga la naturaleza de la realidad, siendo pionero en el estudio del ser.
  • Poética: donde examina la teoría literaria y la tragedia.
  • Organon: una colección de textos sobre lógica que fue muy influyente en la filosofía posterior.

La metodología de Aristóteles se basaba en la observación y la lógica. Creía que la experiencia y la razón eran esenciales para el conocimiento. Su enfoque empírico le permitió realizar importantes avances en ciencias naturales y biología. Aristóteles fue uno de los primeros en clasificar los organismos vivos, y su obra Historia de los Animales es considerada un hito en la zoología.

Además de sus contribuciones a la ciencia y la filosofía, Aristóteles también tuvo un gran impacto en la teoría política. En Política, argumenta que la mejor forma de gobierno es aquella que promueve el bienestar de la comunidad y el desarrollo de las virtudes cívicas.

Tras la muerte de Alejandro Magno en el 323 a.C., Aristóteles se enfrentó a la creciente hostilidad hacia su filosofía en un Atenas dominada por la democracia. En 322 a.C., se vio obligado a huir de la ciudad, alegando que no quería que Atenas cometiera el mismo error con él que había cometido con Sócrates. Se trasladó a Calcis, donde pasó sus últimos años y murió en el 322 a.C. a la edad de 62 años.

La influencia de Aristóteles en la filosofía, la ciencia y la cultura se ha mantenido a lo largo de los siglos. Su trabajo ha sido estudiado y debatido por filósofos, científicos y teólogos, y su legado perdura en la educación contemporánea. Las ideas de Aristóteles sobre la lógica y la ética siguen siendo relevantes hoy en día, y su enfoque sistemático hacia el conocimiento ha sentado las bases para muchas disciplinas modernas.

En resumen, Aristóteles no solo fue un filósofo, sino un pionero en múltiples campos del saber, cuyo enfoque crítico y analítico cambió la manera en que entendemos el mundo. Sus obras y pensamientos siguen siendo un pilar fundamental en la educación y el pensamiento crítico hasta nuestros días.

Más libros de Aristotle

Poética de Aristóteles

Libro Poética de Aristóteles

La inclusión de la presente edición de la Poética de Aristóteles en la Nueva Biblioteca Románica Hispánica hace innecesarios el esfuerzo y la aventura de purificar así el texto de Aristóteles. A los lectores atraídos por los temas habitualmente estudiados en esta Biblioteca les interesa sobre todo la obra aristotélica tal como la conocieron los grandes escritores y preceptistas europeos que basaron en ella su práctica o sus teorías desde el Renacimiento hasta el Romanticismo. Algunos de aquellos escritores o preceptistas leyeron y estudiaron la Poética directamente en griego....

Más libros de Filosofía

Kant y la Biblia

Libro Kant y la Biblia

Inédito, sin duda, es el Kant que presenta este libro. La crítica desconoce al Kant exégeta, para quien la Biblia tiene un lugar central en su proyecto ilustrado y en su propio programa crítico. Desde un contexto de controversia con diversas tradiciones exegéticas (el pietismo, el racionalismo dogmático, la ciencia bíblica apenas naciente, y el misticismo) y desde un contexto que le suministra su filosofía crítica, Kant construye un modo de interpretar las Escrituras.

Tratado de hermenéutica analógica. Hacia un nuevo modelo de interpretación

Libro Tratado de hermenéutica analógica. Hacia un nuevo modelo de interpretación

El presente libro aspira a presentar algunas de las ideas principales que pueden conducir a esa hermenéutica analógica. De hecho, en él se recoge una enseñanza que, proviniendo de los pitagóricos, pasa a Platón y Aristóteles, sigue por Tomás de Aquino y su genial comentarista Cayetano, aparece en los poetas barrocos, reaparece en los románticos y desemboca en autores actuales que han sabido potenciar esa doctrina de la significación y la predicación analógicas para el pensamiento de hoy; tales son, por ejemplo, Peirce, Bachelard, Paz y Rescher. De origen griego y medieval, la...

Historia de la Filosofía VII Reforma y Contrarreforma

Libro Historia de la Filosofía VII Reforma y Contrarreforma

En un clima festivo, carnavalesco y semi-pagano, los papas del XIV, XV y XVI siglo no percibieron ni la necesidad de un cambio de rumbo, ni el aproximarse de un dramático cambio de época. Éste cambio había empezado ya desde la mitad del siglo anterior: en 1453 los otomanes habían tomado Constantinopla; en 1492 los reyes católicos unificaban España conquistando la Andalucía, último baluarte árabe en la península; en el mismo año Cristóbal Colón descubría la América; en 1532 se firmaba la Paz de Nuremberg que decretaba el triunfo del luteranismo; en 1563 se cerraba el Concilio...

Escritos sobre aprendizaje: Recopilación

Libro Escritos sobre aprendizaje: Recopilación

En este libro presentamos una recopilación de cinco trabajos que abordan directa o indirectamente el tema del aprendizaje. Todos ellos forman parte de publicaciones anteriores. Los tres primeros,”Los Condicionantes de la Acción humana: El Modelo OSAR”, “El Aprendizaje” y “Sobre la enseñanza” aparecieron recientemente en la obra en dos volúmenes El Observador y su Mundo (J.C Sáez Editor 2008). Los dos últimos, ”La Escucha” y “Las Modalidades del Habla y la Senda de la Indagación”, fueron parte del libro Actos de Lenguaje, Vol I: La Escucha(J.C Sáez Editor 2007)....

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas