Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La poliarquía

Resumen del Libro

Libro La poliarquía

" En la presente obra, el profesor Robert A. Dahl prosigue con sus ensayos lógico-empíricos sobre las condiciones en cuyo seno los sistemas políticos cambian o se transforman [...]. En esta ocasión, su análisis se centra en las condiciones subyacentes a la posibilidad de que los regímenes que él denomina hegemonía cerrada, hegemonía participativa y obligarquía competitiva evolucionen hasta la poliarquía o alguna de sus variantes [...]. En opinión de este comentarista, el libro acrecienta el prestigio del profesor Dahl como analista y certero experto en la diagnosis política, y ejemplifica de modo brillante la función que desempeña la teoría a la hora de desentrañar los elementos de un problema y comprender los nexos que los unen, como proceso diferenciado de la elaboración de teorías generales, lógicas y coherentes, pero que no explican las variaciones ni las desviaciones que suceden en la vida real, y distinto, también, de la formulación de soluciones " prácticas " que no se sabe si funcionan ni por qué funcionan. Dahl utiliza los conceptos para darnos a conocer y poner de manifiesto las relaciones que se ocultan en los datos [...] " (Avery Leiserson, The Annals)

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : participación y oposición

Cantidad de páginas 228

Autor:

  • Robert Alan Dahl

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

82 Valoraciones Totales


Biografía de Robert Alan Dahl

Robert Alan Dahl fue un influyente politólogo y teórico democrático estadounidense, conocido por sus significativas aportaciones al estudio de la democracia y el poder político. Nació el 17 de diciembre de 1915 en Meridian, Connecticut, y falleció el 5 de febrero de 2014 a los 98 años en el estado de Nueva York. A lo largo de su vida, Dahl se dedicó a explorar las complejidades del sistema político y cómo este influye en la vida de las personas.

Dahl se graduó en la Universidad de Yale en 1939, donde comenzó a interesarse por las ciencias políticas. Posteriormente, obtuvo su doctorado en la Universidad de Chicago en 1940, donde tuvo la oportunidad de estudiar bajo la dirección de algunos de los más grandes teóricos de la época. Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió en la Armada de los Estados Unidos, una experiencia que le proporcionó una perspectiva única sobre la política y el liderazgo.

Uno de los conceptos más destacados de Dahl es el de la “poliarquía”, un término que utiliza para describir un tipo de democracia que, aunque no es perfecta, se caracteriza por la participación plural de distintos grupos sociales y la protección de las libertades individuales. Su obra más conocida, “La poliarquía: Participación y oposición”, publicada en 1971, es un análisis fundamental de cómo se desarrollan las democracias en el mundo moderno. En este libro, Dahl argumenta que un sistema político debe satisfacer ciertas condiciones para ser considerado verdaderamente democrático, como la competitividad electoral, la participación en la política y la inclusión de diversos sectores de la sociedad.

A lo largo de su carrera, Dahl también se centró en el estudio de las ciudades y los sistemas de gobierno local. En su trabajo “La ciudad del poder”, examinó cómo las decisiones políticas se ven influenciadas por la estructura urbana y el contexto social. Este enfoque le permitió desarrollar una comprensión más profunda de cómo se relacionan los diferentes niveles de gobierno y cómo los ciudadanos pueden interactuar efectivamente con sus líderes y representantes.

Además, Dahl fue pionero en el uso de metodologías cuantitativas para el estudio de la política. Sus investigaciones incluyen complejos análisis estadísticos que contribuyeron a establecer la ciencia política como una disciplina académica rigurosa y respetada. En su obra “Democracia y su crítica”, publicada en 1998, Dahl proporcionó un análisis exhaustivo de los desafíos que enfrenta la democracia en el siglo XX, abordando temas como el autoritarismo, los regímenes totalitarios y las dinámicas de poder en las sociedades contemporáneas.

A lo largo de su trayectoria, Robert Dahl recibió múltiples reconocimientos y premios por su trabajo, incluyendo el prestigioso Premio Johan Skytte en Ciencias Políticas en 2002. Además, fue miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias y de la Asociación de Ciencias Políticas de América. Su legado académico continúa influyendo en generaciones de politólogos, investigadores y activistas en todo el mundo.

Robert Dahl fue un defensor incansable de la democracia y la participación cívica, y su trabajo ha dejado una huella indeleble en la comprensión de los sistemas políticos y las dinámicas sociales. Su investigación y pensamiento crítico continúan siendo un referente en el estudio de la política moderna, y su insistencia en la importancia de la capacidad de los ciudadanos para participar activamente en el proceso democrático resuena en un momento en el que muchas democracias enfrentan retos significativos.

En resumen, la vida y obra de Robert Alan Dahl son una fuente de inspiración para quienes buscan entender el funcionamiento de la democracia y la importancia de la participación ciudadana. Su enfoque analítico y su compromiso con la promoción de una sociedad más justa y equitativa han dejado un legado que seguirá siendo relevante en los debates políticos actuales y futuros.

Más libros de Filosofía

Al margen de los esquemas

Libro Al margen de los esquemas

Tras un primer capítulo en el que plantea los problemas fundamentales del arte contemporáneo teniendo en cuenta las reflexiones de Benjamin, Adorno y Greenberg, así como los cambios habidos en la industria de la cultura y la comunicación, en la tecnología y el mercado, Di Giacomo traza las líneas fundamentales del arte contemporáneo a partir del desarrollo de la vanguardia, el cubismo, las obras de Braque y Picasso, la ruptura radical que supone el trabajo de Duchamp, el surrealismo y el dadaísmo, y la posterior evolución del arte abstracto, Malevich y Kandinsky. Los cambios...

Derecho y valor

Libro Derecho y valor

El libro Derecho y Valor. Una filosofía jurídica fenomenológica contiene un ensayo de fundamentación de una filosofía del derecho en la fenomenología del filósofo alemán Max Scheler. Se trata de una filosofía de lsa experiencias natural y científica del derecho desde la experiencia jurídica pura, o del fenomenólogo. La triple dimensión del obrar con sentido jurídico determina la propia estructura del libro. Su primera parte se ocupa de la conformación de la experiencia natural del derecho, y recorre el camino que transcurre desde los valores de lo justo y lo injusto hasta el...

Filosofía de la historia

Libro Filosofía de la historia

La reflexión filosófica sobre el tiempo y la historia ha acompañado todas las etapas del pensamiento humano, de Atenas a Jerusalén, de Roma hasta la Europa ilustrada, desde la Modernidad hasta la Posmodernidad. Hoy soplan malos vientos para la filosofía de la historia pues se la ve sea como la justificación ideológica de los totalitarismos políticos, sea como la reedición del viejo mito gnóstico, aquel que despreciaba la bondad de la realidad presente en nombre de un inexistente paraíso futuro. Pero, pese a todos sus abusos históricos –religiosos, profanos, idealistas o...

Conocimiento e interés

Libro Conocimiento e interés

La obra clave para entender el pensamiento de Habermas, pensador emblemático de la Escuela de Frankfurt. Este es probablemente el libro más célebre del filósofo alemán Jürgen Habermas y la obra que catapultó su carrera. Publicado en 1968 -en el contexto de la disputa sobre el positivismo-, examina las corrientes más importantes del pensamiento moderno: kantismo y hegelianismo, pragmatismo anglosajón y tradición hermenéutica alemana, marxismo y psicoanálisis. Mediante el análisis de estas corrientes de pensamiento, Habermas analiza los procesos de investigación que determinan el...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas