Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Entre hermeneutica y teoria critica

Resumen del Libro

Libro Entre hermeneutica y teoria critica

Edición de José Manuel Romero Cuevas Los artículos publicados por Herbert Marcuse entre 1929 y 1931, inéditos hasta el momento en castellano, constituyen un momento de gran originalidad en la filosofía del siglo XX. En ellos puso en diálogo ideas procedentes de la hermenéutica (Dilthey y el primer Heidegger) y del pensamiento crítico (Marx, Korsch y Lukács). El objetivo de Marcuse en esta original y arriesgada empresa fue repensar las bases filosóficas de la teoría social de matriz marxista, para devolverle un alcance crítico devaluado por el marxismo ortodoxo y por los diversos revisionismos dominantes en su época. El resultado es una aportación a la teoría social que anticipa importantes aspectos de la teoría crítica de la sociedad desarrollada por Horkheimer y por el propio Marcuse en Nueva York en los años 30. Pero, al mismo tiempo, estos textos escritos por el que fue asistente de M. Heidegger en Friburgo, testifican la permanencia de los problemas heideggerianos como las tensiones que provocaron en su proyecto de renovación crítica de la teoría de la sociedad.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Articulos 1929-1931

Cantidad de páginas 200

Autor:

  • Herbert Marcuse

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

20 Valoraciones Totales


Biografía de Herbert Marcuse

Herbert Marcuse fue un filósofo, sociólogo y teórico social alemán, nacido el 19 de julio de 1898 en Stuttgart, Alemania, y falleció el 29 de julio de 1979 en San Diego, California, Estados Unidos. Es conocido por su asociación con la Escuela de Frankfurt y su contribución al pensamiento crítico y la teoría crítica en el siglo XX. Su obra abarca temas como la filosofía, la política, la economía y la cultura, y ha tenido un profundo impacto en el pensamiento radical y en los movimientos de protesta de la década de 1960.

Marcuse estudió en la Universidad de Friburgo, donde se doctoró en filosofía en 1922. Su formación académica fue influenciada por el pensamiento de Georg Wilhelm Friedrich Hegel y Karl Marx, así como por la crítica a la sociedad capitalista. En la década de 1930, Marcuse se unió a la Escuela de Frankfurt, un grupo de intelectuales que estaban comprometidos con el estudio de la sociedad y la cultura contemporáneas desde una perspectiva crítica. Este grupo, que incluía figuras como Theodor Adorno y Max Horkheimer, buscaba entender las dinámicas del capitalismo y sus efectos en la conciencia social.

Con la llegada del régimen nazi al poder en Alemania, Marcuse emigró a los Estados Unidos en 1934. En su nuevo hogar, continuó su trabajo académico y se convirtió en profesor en varias universidades, incluyendo Brandeis University y la Universidad de California en San Diego. Durante este tiempo, su enfoque teórico evolucionó, incorporando elementos de la psicología, la estética y la crítica cultural.

Una de sus obras más influyentes es “Eros y Civilización” (1955), en la que explora la relación entre la represión sexual y la sociedad industrial avanzada. En este libro, Marcuse argumenta que la civilización moderna ha reprimido la sexualidad humana, lo que ha llevado a la insatisfacción y la alienación. Propone una revalorización de la vida erótica como una forma de liberar el potencial humano y alcanzar una sociedad más justa y libre.

Otro trabajo destacado es “El hombre unidimensional” (1964), donde critica la conformidad y la apatía de la sociedad avanzada industrial. Marcuse sostiene que la tecnología y el consumismo han llevado a una homogenización de la cultura y a la pérdida de la crítica social. En este contexto, brinda atención especial a las posibilidades de resistencia y emancipación a través de movimientos sociales y la conciencia crítica.

En la década de 1960, las ideas de Marcuse resonaron profundamente en el contexto de la contracultura y los movimientos de derechos civiles en Estados Unidos y Europa. Su llamado a la liberación de la mente y el deseo de una transformación radical de la sociedad capturaron la atención de jóvenes activistas, quienes vieron en su teoría una justificación para la protesta contra el establishment político y económico. Marcuse se convirtió en un ícono de la nueva izquierda y su influencia se sintió en movimientos estudiantiles y en la resistencia contra la guerra de Vietnam.

A pesar de su popularidad entre los movimientos de protesta, las ideas de Marcuse también fueron objeto de críticas. Algunos señalaron que su enfoque a veces era demasiado utópico y que su ideal de una sociedad libre y sin represión podía ser visto como inalcanzable. Sin embargo, su trabajo sigue siendo relevante y es estudiado por académicos en disciplinas como la sociología, la filosofía y los estudios culturales.

  • Contribuciones clave:
  • "Eros y Civilización" (1955)
  • "El hombre unidimensional" (1964)

Marcuse continuó escribiendo y enseñando hasta su muerte en 1979. Su legado persiste en el ámbito académico y político, y sus ideas continúan inspirando a nuevas generaciones de pensadores críticos y activistas sociales. La obra de Herbert Marcuse se puede considerar un llamado a la acción y a la reflexión profunda sobre la relación entre la libertad individual, la sociedad y el potencial humano.

Más libros de Filosofía

Intuición y razón

Libro Intuición y razón

En Intuicion y razon Mario Bunge vuelca su saber filosofico y cientifico para contribuir al esclarecimiento de conceptos del conocimiento contemporaneo que, si bien gozan de gran difusion, casi nunca son estudiados con la profundidad que merecen.

Ética I

Libro Ética I

Este libro te ayudará a construir los mejores aprendizajes y herramientas para que los apliques dentro y fuera del aula, proporcionándote así una mejor calidad de vida y un excelente desarrollo personal y profesional.

La evolución de la libertad

Libro La evolución de la libertad

Hace cuatro mil años, en nuestro planeta, no había libertad porque no había vida. ¿Qué tipos de libertad han evolucionado desde el origen de la vida? ¿Puede haber libertad en un mundo determinista? Si somos libres, ¿somos también responsables por el hecho de serlo o simplemente afortunados? En La evolución de la libertad, Daniel C. Dennett se propone responder a estas preguntas y mostrar cómo es posible que sólo los humanos, de entre todos los animales, hayan desarrollado un tipo de mente que puede hacerles pensar en la libertad y la moral. A través de una serie de argumentos de...

La Introducción Del Pensamiento Moderno en Colombia

Libro La Introducción Del Pensamiento Moderno en Colombia

El presente libro, un agudo trabajo de historia intelectual, estudia la introducción del pensamiento moderno en Colombia en los campos de las ciencias sociales, el derecho y la filosofía. Siguiendo con detenimiento la obra del jurista, historiador y filósofo Luis E. Nieto Arteta, examina la recepción del marxismo, la fenomenología, la filosofía del derecho, la historia económica y social y las innovaciones en los campos del derecho civil y penal. Con claridad, mesura y elegancia, Gonzalo Cataño expone la llegada al país de las escuelas y corrientes de pensamiento europeas que...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas