Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Alfabeto del racismo mexicano

Resumen del Libro

Libro Alfabeto del racismo mexicano

Este libro es un polémico compendio de atrocidades y escándalos mexicanos. Armado a manera de diccionario, reúne cuarenta y ocho contundentes entradas sobre costumbres, dichos y prejuicios vinculados a la práctica cotidiana del racismo en nuestro país. Da lo mismo hacia dónde se mire: en todas partes —en las escuelas, en las oficinas públicas, en la televisión, entre amigos y aun en nuestras propias familias— abundan esos aborrecibles actos de discriminación social que denigran a quienes los realizan y laceran a quienes los padecen. Después de leer este alfabeto, ya nadie podrá negarlo: México es un país racista. Ya va siendo hora de aceptarlo y remediarlo. "En México el racismo es alimentado por el desprecio, por un desdén incuestionable contra quienes tienen la piel más oscura y son más pobres, por la ignorancia que nos impide reconocer lo que pueden pensar y valer quienes no pertenecen a las élites blanqueadas que se imaginan superiores. Si algo muestran las diferentes entradas de este alfabeto es el carácter pernicioso, asesino incluso, de estas formas de discriminación y los daños múltiples y profundos que infligen a la mayoría de los mexicanos. Es hora de que sintamos indignación y vergüenza por estas costumbres inaceptables; es hora de que empecemos a construir un país sin racismos." Federico Navarrete

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 186

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

58 Valoraciones Totales


Biografía de Federico Navarrete

Federico Navarrete es un destacado escritor e intelectual mexicano, conocido por su contribución al mundo de la literatura y la investigación cultural en México. Su obra abarca diversos géneros, incluidos el ensayo, la narrativa y la crítica literaria. Nacido en la Ciudad de México, Navarrete ha dedicado su vida a explorar temas como la identidad, la cultura y la historia de su país, ofreciendo una perspectiva única que combina su formación académica con su pasión por la escritura.

Desde temprana edad, Federico mostró un interés profundo por la literatura. Su amor por la lectura lo llevó a estudiar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se especializó en literatura y ciencias sociales. Durante sus años de formación, comenzó a desarrollar su enfoque crítico y analítico, lo que se reflejaría más tarde en su obra. Es particularmente conocido por su habilidad para entrelazar la narrativa histórica con el análisis contemporáneo, lo que le permite establecer diálogos entre el pasado y el presente de México.

Uno de los temas recurrentes en la obra de Navarrete es la búsqueda de la identidad mexicana. En sus ensayos, aborda cómo las raíces indígenas y la herencia colonial han moldeado la cultura y la sociedad mexicana. A través de su prosa, invita a los lectores a reflexionar sobre el impacto de la historia en la vida cotidiana y cómo esta influye en la percepción de uno mismo y de los demás.

  • Obras Destacadas:
    • “Los caminos de la identidad”
    • “Mitos y realidades de la historia mexicana”
    • “Voces del México contemporáneo”
  • Temáticas Centrales:
    • Identidad cultural
    • Crítica social
    • Historia y memoria

Además de su labor como escritor, Navarrete también ha sido un destacado conferencista y profesor. Ha impartido charlas y cursos en diversas universidades, donde comparte su conocimiento y pasión por la literatura. Su enfoque pedagógico se centra en fomentar el pensamiento crítico entre sus estudiantes, desafiándolos a cuestionar sus propias creencias y a explorar nuevas ideas.

En el ámbito académico, ha publicado múltiples artículos en revistas especializadas, donde aborda temas relacionados con la literatura latinoamericana y la crítica literaria. Su trabajo ha sido reconocido por la claridad y profundidad de su análisis, lo que lo convierte en una figura respetada en los círculos académicos. Gracias a sus contribuciones, ha logrado establecer una red de colaboración con otros escritores e intelectuales, promoviendo un diálogo enriquecedor entre diversas corrientes de pensamiento.

La obra de Federico Navarrete ha sido objeto de estudio en diversas antologías literarias y conferencias internacionales, consolidando su posición como uno de los escritores más influyentes de su generación. Su compromiso con la literatura y su pasión por la historia lo hacen una voz esencial en la discusión sobre la identidad mexicana en el contexto actual.

En resumen, Federico Navarrete no solo es un escritor prolífico, sino también un pensador crítico que invita a los lectores a explorar las complejidades de la identidad y la cultura mexicana. Su legado literario e intelectual continúa inspirando a nuevas generaciones, y su obra sigue siendo relevante en el panorama literario contemporáneo. Su capacidad para conectar lo histórico con lo actual lo convierte en un referente indispensable para quienes buscan entender la riqueza y diversidad de la experiencia mexicana.

Más libros de Federico Navarrete

El códice perdido

Libro El códice perdido

México-Tenochtitlan ha caído en manos de los españoles y una nueva ciudad comienza erigirse sobre la antigua urbe mexica. Francisco Cuetzpalómitl, o Huesos de Lagartija, superviviente de la guerra de conquista, encarga un códice muy especial a un pintor de códices. La obra demostrará a los españoles quiénes son los verdaderos dueños de las tierras que la derrotada nobleza mexica pretende apropiarse. Las cosas se complican cuando el códice es robado. Ello obliga a Francisco y a su hijo, Santiago, a emprender una desesperada y peligrosa búsqueda.

Más libros de Ciencias Sociales

Las asociaciones de inmigrantes extranjeros en Quito

Libro Las asociaciones de inmigrantes extranjeros en Quito

La presente investigación analiza las asociaciones de inmigrantes extranjeros en la ciudad de Quito, tanto formales como informales, desde un enfoque de capital social a partir de metodologías cualitativas. El objetivo general es indagar las condiciones básicas de las asociaciones para dilucidar su fortaleza asociativa y posteriormente —en doce casos seleccionados— abordar el capital social y el liderazgo, tomando en cuenta los aspectos del contexto de recepción ecuatoriano. Los principales hallazgos se pueden resumir en que estas experiencias asociativas son mayoritariamente...

La antropología en la ayuda humanitaria

Libro La antropología en la ayuda humanitaria

A lo largo de la pasada década la proporción de las crisis humanitarias ha aumentado súbitamente. También se ha hecho evidente que la asistencia humanitaria, en el contexto de un mundo que cambia de forma rápida, ha de ser planificada, organizada e implementada desde una base profesional. Desde comienzos de los 90’s, tanto las organizaciones internacionales como las no-gubernamentales han inspirado programas que pretendían garantizar el profesionalismo en la ayuda humanitaria, y esto es esencial para asegurar el beneficio de las víctimas. La Red de Ayuda Humanitaria (NOHA) fue...

La doble transición

Libro La doble transición

La doble transición aborda la necesidad de contar, con mirada humana y cercana, la vida de mujeres transexuales que con heroicidades cotidianas han conquistado libertades y derechos que hoy son patrimonio colectivo de nuestro país. Son mujeres que se burlaron de la dictadura, que subvirtieron todos los tratados religiosos y morales de la España en blanco y negro, que dieron con sus huesos en la cárcel por ser libres; pero también fueron capaces de sortear las limitaciones del régimen y encontrar espacios para respirar. Estas son sus historias, y juntas componen la apertura de puertas de ...

White trash

Libro White trash

En su innovadora historia sobre el sistema de clases en Estados Unidos, Nancy Isenberg expone el crucial legado de la embarazosa, siempre presente y ocasionalmente entretenida white trash. Los votantes que pusieron a Trump en la Casa Blanca han sido una parte permanente del tejido estadounidense: los pobres, marginados y sin tierra han existido desde la época del primer asentamiento colonial británico hasta los actuales hillbillies. Denominados como "basura", "timadores perezosos", "comedores de arcilla" o "crackers" en la década de 1850, los oprimidos eran conocidos por tener niños...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas