Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Una trenza de hierba sagrada

Resumen del Libro

Libro Una trenza de hierba sagrada

Como botánica, Kimmerer formula preguntas sobre la naturaleza con las herramientas de la ciencia. Como miembro de la Citizen Potawatomi Nation, comparte la idea de que las plantas y los animales son nuestros maestros más antiguos. En Una trenza de hierba sagrada, Kimmerer une estas dos lentes del conocimiento para guiarnos en "un viaje que es tan mítico como científico, tan sagrado como histórico, tan inteligente como sabio", en palabras de la escritora Elizabeth Gilbert. Basándose en su vida como científica, indígena, madre y mujer, nos muestra cómo otros seres vivos nos ofrecen regalos e importantes lecciones, incluso aunque hayamos olvidado cómo escuchar sus voces. En una rica trenza de reflexiones que van desde la creación de Isla Tortuga hasta las fuerzas que amenazan hoy su florecimiento, Kimmerer despliega su idea central: el despertar de una conciencia ecológica requiere el reconocimiento y la celebración de nuestra relación recíproca con el resto del mundo viviente. Solo cuando podamos escuchar los lenguajes de otros seres seremos capaces de comprender la generosidad de la tierra y aprender a dar nuestros propios dones a cambio. Una trenza de hierba sagrada está destinado a ser un clásico de la escritura sobre la naturaleza.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 464

Autor:

  • Robin Wall Kimmerer

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

65 Valoraciones Totales


Biografía de Robin Wall Kimmerer

Robin Wall Kimmerer es una reconocida botánica, autora y profesora de la Universidad de Wisconsin, así como una destacada miembro de la Nación Potawatomi. Su trabajo aúna las perspectivas científicas y las tradiciones indígenas, ofreciendo una visión única sobre la relación entre los humanos y la naturaleza. Nacida en 1953 en el estado de Nueva York, Kimmerer creció en un ambiente que fomentó su amor por la naturaleza y el conocimiento de las plantas.

Kimmerer obtuvo su licenciatura en botánica de la Universidad de Nueva York y, posteriormente, su doctorado en la Universidad de Wisconsin-Madison. Su carrera académica se ha centrado en la ecología, la conservación y la restauración de ecosistemas, pero su enfoque va más allá de los métodos científicos tradicionales. A través de su trabajo, Kimmerer ha explorado cómo las enseñanzas ancestrales de los pueblos indígenas pueden complementar y enriquecer la ciencia moderna.

Una de sus obras más conocidas, "Braiding Sweetgrass: Indigenous Wisdom, Scientific Knowledge, and the Teachings of Plants", publicada en 2013, ha tenido un impacto significativo en la forma en que se perciben las interacciones entre el ser humano y la naturaleza. Este libro combina relatos personales, reflexiones sobre la naturaleza y conocimientos botánicos con la cultura y las prácticas indígenas. En él, Kimmerer argumenta que el conocimiento indígena y la ciencia no son mutuamente excluyentes, sino que pueden trabajar en conjunto para abordar los desafíos ambientales contemporáneos.

Kimmerer también se ha enfocado en la importancia del lenguaje en la ecología. Ella destaca cómo el idioma nativo puede ofrecer una conexión más profunda con la tierra y con las plantas. En particular, ha enfatizado el poder de las palabras y los nombres de las plantas en los idiomas indígenas para describir su valor y significado cultural, destacando que el lenguaje también puede influir en la percepción y la relación que tenemos con el entorno natural.

Además de su labor como autora, Robin Wall Kimmerer ha sido una defensora activa de la educación ambiental y la conservación. Ha trabajado con diversas comunidades para promover la restauración de ecosistemas y la sostenibilidad, y ha defendido la idea de que la naturaleza no es solo un recurso, sino un ser con el que debemos cultivar una relación respetuosa.

Su trabajo ha sido reconocido a nivel internacional. Ha recibido numerosos premios y distinciones, y es miembro de varias organizaciones académicas y culturales. Kimmerer ha impartido conferencias y ha participado en discusiones sobre la intersección entre la ciencia y la cultura indígena, buscando siempre fomentar un diálogo que implique tanto a científicos como a comunidades nativas.

En resumen, Robin Wall Kimmerer es una figura clave en el campo de la botánica y la ecología, cuya obra ha inspirado a muchas personas a reconsiderar cómo interactúan con la naturaleza. Su enfoque integrador, que combina la ciencia con la sabiduría indígena, ofrece un camino valioso para abordar los problemas ambientales actuales y para construir una relación más armoniosa con el mundo natural.

Más libros de Ciencias Sociales

Libertad o sumisión

Libro Libertad o sumisión

Una nueva revolución se ha instalado en el corazón de la vida social en casi todos los países provocando en la conciencia de los pueblos un profundo asombro que, por momentos, se transforma en incertidumbre y temor ante transformaciones cuya sucesión es difícil de prever. "Un libro excepcional por la calidad de su doctrina, la narrativa atrapante de su prosa y sus afirmaciones que integran al hombre de fe, al diplomático avezado y al ciudadano comprometido con sus valores universalmente humanos" (Marcela Mayol de Miguens). "Texto apasionado de Archibaldo que combina de manera ágil y...

ElN: Teología de la Liberación y terrorismo comunista

Libro ElN: Teología de la Liberación y terrorismo comunista

En todos los escenarios académicos, políticos o militares que se analiza el complejo conflicto colombiano, es reiterativa la pregunta: —¿Cuál es la razón para que hasta la fecha haya si do imposible neutralizar a la guerrilla en el país?— Para responder este interrogante es necesario abordar varios asuntos. Un somero resumen histórico de la cuadrilla Carlos Alirio Buitrago del autodenominado Ejército de Liberación Nacional (Eln), podría ser un referente para despejar la incógnita o parte de ella, a partir de los orígenes de la subversión comunista, sumados a su crecimiento...

El territorio como poder y potencia

Libro El territorio como poder y potencia

Bien es sabido que los modelos de desarrollo rural implementados en Colombia por las instituciones políticas, los gobiernos y los gremios económicos no han hecho sostenibles los territorios rurales, ya que persisten la pobreza, el analfabetismo, el difícil acceso a la propiedad por parte de los campesinos sin tierra y, en general, los pretextos que han dado origen a todas las políticas rurales desde la “reforma agraria” hasta la fecha. Lo que poco se visibiliza es que, paradójicamente, la marginalidad se ha convertido en una especie de caldo de cultivo de pensamientos autónomos en...

INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICAS SOCIOLÓGICAS: ESCENARIOS PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL

Libro INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICAS SOCIOLÓGICAS: ESCENARIOS PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL

La Universidad tiene entre sus funciones principales la investigación, cuyo eje central es la creación y transferencia de conocimiento, con la finalidad de mejorar la preparación y el bienestar del ciudadano. Esto implica iniciar investigaciones que analicen la evolución de los múltiples escenarios donde todo cambia a ritmo vertiginoso, y establecer vías de comunicación con el mundo laboral, organizacional y público que logre transferir este conocimiento. A tal efecto, se presentan diecinueve investigaciones de diversa naturaleza y metodología asentadas en proyectos I+D+i, en...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas