Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Abismos de la brevedad

Resumen del Libro

Libro Abismos de la brevedad

Las narraciones breves han existido siempre. En las composiciones de los sumerios, en los escritos bíblicos, en la tradición árabe y en la narrativa oral de África y de otros continentes aparecen formas literarias de extensión reducida pero significados perdurables. El microrrelato, ya como un género literario, adquirió vitalidad durante los siglos XX y XXI; no obstante comenzó a insinuarse en el romanticismo del siglo XIX, pervivió subterráneamente en el simbolismo y en el modernismo hispánico y alumbró, definitivamente, en las vanguardias surgidas en la segunda década del siglo xx. Si bien la brevedad de una obra artística está condicionada tanto por los usos de una época y una cultura determinada como por la percepción del lector, el microrrelato se ha legitimado también por su incorporación a la esfera de la preocupación crítica en ámbitos periodísticos y académicos. Además, ante la consigna moderna bauhausiana de menos es más y una nueva valoración del tiempo, el cultivo fecundo del microrrelato ha visto su consumación en autores hispanoamericanos como Juan José Arreola, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Marco Denevi, Augusto Monterroso, Guillermo Samperio, Triunfo Arciniegas, Gabriel Jiménez Emán, Luisa Valenzuela, Ana María Shua, Ana María Matute, Max Aub, Antonio Fernández Molina, Javier Torneo y muchos otros.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Seis estudios sobre el microrrelato

Cantidad de páginas 137

Autor:

  • David Lagmanovich

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

30 Valoraciones Totales


Biografía de David Lagmanovich

David Lagmanovich es un destacado lingüista y académico argentino, conocido principalmente por sus contribuciones al estudio de la lengua y la cultura en el contexto latinoamericano. Nacido en Buenos Aires, su trayectoria académica ha estado marcada por un profundo interés en la intersección entre la lingüística, la sociología y la literatura. Su formación inicial se llevó a cabo en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en Letras y luego se especializó en Lingüística.

A lo largo de su carrera, Lagmanovich ha publicado numerosos artículos y ensayos que abordan temas como la identidad cultural, el lenguaje y el poder, así como la influencia de la lengua en la sociedad. Su obra se caracteriza por un enfoque crítico y analítico, que desafía las nociones tradicionales sobre el lenguaje y su función en la construcción de la realidad social.

Uno de los principales aportes de Lagmanovich es su investigación sobre el bilingüismo y la diglosia en contextos latinoamericanos. Ha explorado cómo las lenguas coexisten y cómo esto afecta la identidad cultural de los hablantes. Su trabajo ha sido fundamental para entender las dinámicas lingüísticas en países con una rica diversidad cultural, como Argentina.

Además de su labor investigativa, Lagmanovich ha sido un ferviente defensor de la promoción del español y otros idiomas en peligro de extinción. Ha participado en conferencias y talleres en diversas partes del mundo, compartiendo su conocimiento y abogando por la preservación de las lenguas minoritarias.

En su obra, Lagmanovich también ha abordado el papel de la literatura como vehículo de expresión cultural. Ha analizado obras de autores latinoamericanos y su relación con el contexto social y político de la región. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido establecer conexiones entre la lingüística, la literatura y la crítica social, enriqueciendo el campo de estudio de la lengua.

En resumen, David Lagmanovich se ha consolidado como una voz influyente en el ámbito de la lingüística y la cultura en América Latina. Su compromiso con la investigación y la promoción de la diversidad lingüística ha dejado una huella importante en el campo académico, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de investigadores y académicos.

Más libros de Crítica Literaria

La belleza callada de la noche

Libro La belleza callada de la noche

Luis Antonio de Villena (Madrid, 1951) es una de las voces más singulares y combativas del panorama poético español contemporáneo, tanto por su contribución a la expansión y posterior evolución de la estética novísima, como por su personalísima poética y su manera de reivindicar la heterodoxia. Una heterodoxia que incide por supuesto en el terreno político y social, pero también, y sobre todo, en el sexual. El hecho de que su poesía sea esencialmente homoerótica no puede hacernos olvidar que la obra de Villena, en su conjunto, puede ser leída como un elaboradísimo Tratado de...

Crónicas

Libro Crónicas

El Fondo Editorial Universidad EAFIT en la colección Bicentenario, que reúne a las editoriales universitarias de Antioquia para celebrar los 200 años de su independencia con cien títulos de interés, presenta las Crónicas de Elkin Obregón. Con esta obra se busca cultivar el interés por el género, y hacer un reconocimiento a aquellos escritores que en apariencia tienen un tono menor, pero que en sus temas y estilo hacen el relato vívido de una época y de unas mentalidades. A veces, también se atraviesa el humor, como el que entraña la escritura suelta y descomplicada de Obregón,...

A Spaniard in Elizabethan England

Libro A Spaniard in Elizabethan England

Antonio Perez, the brilliant but erratic secretary to Philip II of Spain, became in the years of his exile a political agent in the service of the Earl of Essex, arriving at the Court of Queen Elizabeth in 1593. On behalf of Essex, who valued him as a friend, a partner and a humanist scholar, he cast an intelligence network over Italy; and he made a striking, though dangerous, contribution to the Essex cult.

El Caribe en su discurso literario

Libro El Caribe en su discurso literario

En su riqueza y amplitud, en su complejidad de texturas, la cultura caribeña se presenta en una dimensión peculiar, que sobrepasa con mucho la dimensión geográfica. La literatura del Caribe, desde sus orígenes, ha venido proyectándose en una dirección creciente. Desde el siglo XIX se manifiesta con madurez una serie de aspectos de interés fundamental, no ya para definir o comprender la cultura del Caribe, sino también para alcanzar una visión integradora del pensamiento y de la literatura de América Latina en su conjunto, además de configurar su propio paradigma para trascender...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas