Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Vergüenza, culpa, pudor. Relaciones entre la psicopatología, la ética y la sexua

Resumen del Libro

Libro Vergüenza, culpa, pudor. Relaciones entre la psicopatología, la ética y la sexua

En Vergüenza, culpa, pudor, Silvia Bleichmar toma como eje de su planteo la importancia de la culpa en la constitución subjetiva y sus consecuencias en las decisiones éticas de la práctica psicoanalítica. De este modo la cuestión de la culpa –desde el mito fundante freudiano de Totem y tabú, que implica no solo la cuestión de la relación con el padre sino la circulación de las mujeres como bienes– para Bleichmar implica un desafío a la práctica actual del psicoanálisis y está presente en las demandas que los consultantes le plantean actualmente al psicoanalista. Deslindando narcisismo primario de narcisismo secundario, la autora aborda la presencia de la ley moral en el análisis, más allá de la pragmatización de la ética que se vive en la actualidad. Lo cual la lleva a pensar la constitución de un sujeto ético en la práctica que no puede darse sin el reconocimiento de un cierto saber que se le delega al analista. El objetivo de este seminario es, así, reflexionar acerca de las relaciones entre psicopatología, ética y sexualidad. Esta última aparece ligada a la cuestión moral y a la posición del analista, quien siempre tiene que huir de la tentación de comentar u opinar acerca de las tendencias sexuales o de las perversiones en las que la sexualidad del analizante puede expresarse. Esto lleva a Bleichmar a plantear las apariciones del autoerotismo y del pudor como un obstáculo a la posibilidad del amor. Y si hablamos de amor, hablamos del otro. Ese otro que en la teoría lacaniana se presenta en sus dos acepciones, el otro como semejante y el Otro como función significante. Lo que instala la problemática de la subjetivación y la problemática ética de la concepción psicoanalítica del otro y la alteridad. Este seminario de Silvia Bleichmar es muy importante para definir la posición del analista en su práctica y su lectura del discurso que la actualidad le ofrece. Fundamentada en la obra de Freud, Lacan, Winnicott y Laplanche, Bleichmar hace una apertura de la teoría y le exige respuestas a las cuestiones que se presentan en la práctica de nuestros días.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 317

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

98 Valoraciones Totales


Biografía de Silvia Bleichmar

Sylvia Bleichmar fue una destacada psicóloga, psicoanalista y escritora argentina, nacida el 26 de diciembre de 1936 en Buenos Aires y fallecida el 22 de diciembre de 2017. Su obra es conocida por su enfoque en la relación entre la literatura y el psicoanálisis, así como por su interés en la psicología de la mujer y la infancia.

Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en Psicología. Posteriormente, se formó en psicoanálisis en la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA). Durante su carrera, Bleichmar fue miembro de la APA y contribuyó significativamente al desarrollo del psicoanálisis en Argentina.

Desde los inicios de su carrera profesional, Bleichmar mostró un compromiso profundo con la formación y la divulgación del psicoanálisis. En este marco, se desempeñó como docente y formadora de nuevas generaciones de psicoanalistas, ayudando a establecer un diálogo entre la teoría psicoanalítica y otras disciplinas, como la literatura y la antropología.

Una de las áreas en las que Bleichmar centró su trabajo fue el análisis de la literatura. Ella creía que la narrativa literaria podía iluminar aspectos de la psicología humana que a menudo se pasaban por alto en el análisis clínico convencional. Este enfoque interdisciplinario la llevó a explorar la obra de diversos autores, destacando la importancia de la ficción como una herramienta para el entendimiento del ser humano.

Además de su trabajo en psicoanálisis y literatura, Sylvia Bleichmar se interesó particularmente en el papel de las mujeres en la sociedad y en la psicología. Su perspectiva feminista se reflejó en sus escritos y en su metodología, buscando siempre visibilizar las problemáticas específicas que enfrentan las mujeres. Su obra "El amor en el tiempo del cólera" es un claro ejemplo de su análisis sobre las relaciones amorosas a través de la lente del psicoanálisis.

Bleichmar también fue autora de numerosos artículos y libros que abordan distintos aspectos de la psicología y el psicoanálisis, entre los que destacan:

  • Vínculos de amor
  • La trama de la vida
  • Crecer y envejecer
  • La subjetividad femenina

Su trabajo fue reconocido tanto en Argentina como en el extranjero, y su legado perdura en las enseñanzas que dejó en sus alumnos y en la comunidad psicoanalítica. Sylvia Bleichmar fue una pionera en la integración de la teoría psicoanalítica con otras disciplinas que enriquecieron el entendimiento del ser humano y su comportamiento.

A lo largo de su vida, Bleichmar se destacó no solo como investigadora y académica, sino también como una figura influyente en el psicoanálisis latinoamericano, dejando una huella imborrable en el campo de la psicoterapia y la salud mental.

Su legado continúa inspirando a muchos profesionales en la actualidad, y su obra sigue siendo un referente en el estudio del psicoanálisis contemporáneo, reafirmando la relevancia de conectar teorías psicológicas con la realidad social y cultural.

Más libros de Silvia Bleichmar

Aportes del psicoanálisis para una teoría de la inteligencia

Libro Aportes del psicoanálisis para una teoría de la inteligencia

En este tomo de la colección Perfiles, Noveduc rinde homenaje a Silvia Bleichmar, psicóloga y doctora en psicoanálisis, una mujer absolutamente comprometida con la sociedad desde la política y desde su profesión. En los textos que se incluyen, la autora no se limita a exponer teorías propias o ajenas: sus planteos están encarnados; parten de sólidos marcos conceptuales, de profundas reflexiones personales y se despliegan a través de observaciones surgidas de su experiencia. Todo lo que acontece a su alrededor es objeto de su interés y material de análisis; para dar ejemplos,...

Más libros de Psicología

Estadística para Las Ciencias Del Comportamiento

Libro Estadística para Las Ciencias Del Comportamiento

En general, los estudiantes de las carreras de humanidades no se muestran atraidos por las matem ticas; por ello, en este texto se presenta la estadistica descriptiva e inferencial desde un punto de vista informal y no estrictamente matem tico, con una se

El Cuenco Vacio

Libro El Cuenco Vacio

In the present book, a repository of more than twenty-five years of dedication to the study and practice o«When I was a child, I used to go often to Luxembourg. I could recapitulate my existence by speaking only of this garden and the images it awakens in me. Winters of war... the mornings when it was getting late and I was running to the Lycée Montaigne... Fixed moment: the same eternal old man in the worn-out suit throwing bread to the pigeons. An elegant young woman watches out of the corner of her eye as her son washes his hands in the dirt...». Can an ethnologist observe the customs...

El Psicoanalisis y Su Causa En El Tiempo De La No Escucha

Libro El Psicoanalisis y Su Causa En El Tiempo De La No Escucha

El psicoanálisis, ¿qué desafío está llamado a aceptar en este tiempo? Hemos pensado en este trabajo porque la no escucha se juega hoy en formas, características y grados diferentes, donde la violencia muestra al máximo la ausencia de la palabra, razón por la cual el psicoanálisis debe intentar dar algunas respuestas, junto con otros saberes. Por este motivo convocamos a filósofos, sociólogos, pensadores y escritores. Después, de repente, la pandemia de Covid 19 trágicamente nos recuerda la falta de recursos enfrente a lo inesperado, a lo que irrumpe, a la incapacidad para...

Cómo se elabora el conocimiento

Libro Cómo se elabora el conocimiento

Las teorías del conocimiento, llamadas también epistemologías, estudian la forma en que los seres humanos construyen sus saberes. Estas disciplinas son más fáciles de lo que se cree. De hecho, todos tenemos ideas sobre este tema. Términos como "probar, rigor, observar, percibir, disciplinas, interpretaciones, saberes o tecnología", nos resultan familiares, aunque otros nos son menos conocidos y nos resultan más oscuros como: "paradigma científico, modelo, representación, estandarización, ideología o ética". Este libro ofrece la explicación de estos términos mediante una...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas