Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Unos días en el Brasil

Resumen del Libro

Libro Unos días en el Brasil

Las páginas prácticamente inéditas de Unos días en el Brasil (Diario de viaje) recogen el diario de un viaje en 1960, motivado por la invitación que Bioy Casares recibe de la organización del congreso del PEN Club en Brasil. Unos días en el Brasil recorre aquellos días de 1960 que Bioy estuvo entre las ciudades de Río de Janeiro, São Paulo y una incipiente Brasilia, de la que se celebra su 50o Aniversario como capital de Brasil. Testimonio de uno de los autores claves de la literatura en castellano del siglo XX, este diario se completa con una serie de fotos inéditas de este viaje. Coincidiendo con el lanzamiento, se celebrará una exposición titulada Basilia 1960. Fotografías inéditas de Adolfo Bioy Casares en la Galería Guayasamín de Casa de América en Madrid del lunes 6 de septiembre al domingo 19. La construcción de la ciudad comenzó en 1956, siendo Ludo Costa el principal urbanista y Oscar Niemeyer el principal arquitecto. En 1960, se convirtió oficialmente en la capital de Brasil. Junto con Putrajaya (la capital administrativa de Malasia) y Naypydaw (la nueva capital de Birmania) es una de las ciudades capitales de más reciente construcción en el mundo. El 8 de septiembre a las 20 horas será la presentación del libro en Casa de América. El acto contará con la presencia de Eduardo Berti, Juan Casamayor y muy especialmente del editor, traductor y ensayista francés Michel Lafon, que esos días concederá entrevistas. Según palabras recogidas en su posfacio, el diario tiene un cometido íntimo y personal del autor "para seguir transformando cualquier día de su vida en un viaje y una aventura, cualquier lugar del mundo en una isla encantada, donde todo se vuelve posible, e incluso deseable". Lafon mantiene que Bioy " no sabe por qué aceptó la invitación, no tiene nada que decirles a los otros invitados, rechaza las amistades obligadas y los ejercicios impuestos, odia la retórica vacía, no quiere hablar en público". Aun así, Lafon acaba preguntándose: "Viajar para escribir, escribir para olvidarse de que uno está viajando, y para recordarlo después. ¿Y si Bioy fuera el mayor diarista del continente?".

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : (diario de viaje)

Cantidad de páginas 82

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

21 Valoraciones Totales


Biografía de Adolfo Bioy Casares

Adolfo Bioy Casares fue un destacado escritor, ensayista y dramaturgo argentino, nacido el 15 de septiembre de 1910 en Buenos Aires. Su obra se caracteriza por una profunda exploración de la imaginación, la realidad y la naturaleza de la existencia, especialmente a través de la ciencia ficción y el fantástico. Bioy fue conocido no solo por su propia producción literaria, sino también por su colaboración con otros autores, siendo Jorge Luis Borges uno de sus más célebres compañeros de escritura.

Desde joven, Bioy mostró un interés por la literatura y las artes. Su familia, de raíces italianas, fomentó su pasión por la lectura, lo que le llevó a estudiar en el Colegio Nacional de Buenos Aires. Durante su adolescencia, se interesó por la escritura, y en 1933 publicó su primera novela, La invención de Morel, una obra que marcaría su trayectoria y lo colocaría en el mapa de la literatura argentina. La novela gira en torno a un fugitivo que llega a una isla deshabitada y se enfrenta a una misteriosa máquina que graba la realidad.

La relación de Bioy con Borges comenzó en 1940 y se consolidó con la publicación de Seis problemas para don Isidro Parodi, una serie de relatos en colaboración que crearon bajo el seudónimo H.B. de Oliveira. Esta colección unió sus estilos únicos, combinando el humor, el ingenio y la resolución de misterios. A lo largo de los años, la amistad y colaboración entre ambos autores resultaron en varias obras significativas, tanto en ficción como en ensayo.

Bioy también fue un prolífico escritor de cuentos, novelas y ensayos, y su estilo se caracteriza por la claridad y la precisión en el lenguaje. Algunas de sus obras más notables incluyen El sueño de los héroes, Diario de la guerra del cerdo y Las aventuras de un fotógrafo en La Plata. Estas obras reflejan su interés por la ficción especulativa y los dilemas morales y filosóficos que enfrentan sus personajes.

El reconocimiento de Adolfo Bioy Casares se extendió más allá de las fronteras argentinas. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y ha recibido numerosos premios y distinciones, como el Premio Nacional de Literatura en 1946 y el Gran Premio de Honor de la Academia Argentina de Letras en 1973. En 1991 fue galardonado con el Premio Miguel de Cervantes, uno de los más importantes reconocimientos a la literatura en español.

En sus últimos años, Bioy siguió escribiendo e innovando. Aunque la muerte de Borges en 1986 dejó un vacío en el mundo literario, Bioy continuó produciendo obras que testimoniaron su inmensa creatividad y dedicación a la literatura. En 1990, publicó su última novela, Un viaje de verano, confirmando su talento y visión literaria incluso en la etapa final de su vida.

Adolfo Bioy Casares falleció el 8 de marzo de 1999 en Buenos Aires, dejando un legado perdurable en la literatura argentina y mundial. Su influencia se siente aún hoy en día, y su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración por escritores y lectores de todo el mundo. Bioy no solo aportó al panorama de la literatura con sus innovaciones narrativas, sino que también desafió las convenciones establecidas, convirtiéndose en un referente fundamental de la literatura fantástica en lengua española.

Su trabajo ha inspirado a numerosas generaciones de escritores y ha abierto caminos a nuevas formas de contar historias, convirtiéndolo en un pilar esencial de la literatura contemporánea.

Más libros de Adolfo Bioy Casares

El sueño de los héroes / Dream of Heroes

Libro El sueño de los héroes / Dream of Heroes

La gran novela de Adolfo Bioy Casares sobre una aventura cotidiana que poco a poco va cobrando tintes fantásticos. Ambientada en los años treinta en una Buenos Aires fantasmal, El sueño de los héroes parte de la juerga que se dan Emilio Gauna y sus amigos durante tres noches de carnaval por los suburbios de la ciudad. Nada debería ser más mundano, pero al recordarla Gauna se convence de que en la última noche vivió «una prodigiosa aventura». Cuando intente repetirla tres años más tarde, el sueño de una revelación se convertirá en un enfrentamiento con su destino. Desde su...

Los últimos cuentos

Libro Los últimos cuentos

Reunimos en este volumen los tres últimos libros de cuentos de Adolfo Bioy Casares: Historias desaforadas (1986), Una muñeca rusa (1991) y Una magia modesta (1997). En varios de los relatos que conforman los tres últimos libros de cuentos de Bioy Casares reunidos en este volumen -Historias desaforadas (1986), Una muñeca rusa (1991) y Una magia modesta (1997)-, además de la idea del viaje y el desplazamiento, es muy nítida la sensación de alerta, una especie de cuenta regresiva. Ese límite muy parecido al desasosiego lo encarna una insistente enfermedad en el célebre «Máscaras...

Más libros de Biografía

20 cosas que aprendí siendo millennial

Libro 20 cosas que aprendí siendo millennial

Alex Brune, pseudónimo tras el que se esconde un consultor de negocio de una gran multinacional, extrae, a sus casi treinta y cinco años, los principales aprendizajes de su existencia. En veinte capítulos, y desde una perspectiva millennial, Alex profundiza en temas relacionados con la tecnología y las redes sociales, el mundo laboral, la salud mental o el bienestar, entre otros, en un mundo que, a pesar de contar con más recursos que nunca, presenta cifras récord en sus listas de reclamaciones. El libro está basado en experiencias reales del autor, sacadas desde sus mismas entrañas y ...

Valerio del Bierzo

Libro Valerio del Bierzo

Resultado de quince años de investigaciones, la “Autobiografía” de Valerio del Bierzo nos revela un retrato vívido de una sociedad en transición entre la Antigüedad y la Edad Media en la parte más occidental de aquella Europa del siglo VII, la Gallaecia. Relato escrito en primera persona, único en su estilo en aquel momento histórico, tiene la peculiaridad de haber sido redactado por un anacoreta que había abandonado la vida cenobítica y creía ser el prototipo del hombre santo heredero de los Padres del Desierto. Religiosidad, política y cultura son temas recurrentes en este...

Soy de aquí y soy de allá

Libro Soy de aquí y soy de allá

Santiago Genovés nos habla en este ensayo de su labor como investigador en las áreas de la medicina y la antropología, sus expediciones a través del Atlántico sobre balsas de papiro y sus trabajos en el campo del ensayo literario. Pero, lo más importante, nos presenta su vida entre España y México, ya que como el mismo Genovés dice en el título: es de aquí y de allá.

Florentino Pérez

Libro Florentino Pérez

Florentino Pérez, uno de los personajes más poderosos y ricos del país, ha marcado una época en el mundo de los negocios gracias al cultivo de las relaciones personales hasta límites inimaginables y la dedicación completa a ese amiguismo tan hispano, siempre en connivencia con el poder político y bordeando el tráfico de influencias.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas