Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Un loto blanco de pistilos de oro

Resumen del Libro

Libro Un loto blanco de pistilos de oro

Un loto blanco de pistilos de oro constituye una muestra representativa de las características poéticas de Julián del Casal, que se mueven desde ese romanticismo en el cual predominan la melancolía, la tristeza, el pesimismo, y hacen de él en su primera etapa un poeta incapaz de aprehender la realidad para sumergirse en la desesperanza y el hastío, con rasgos de evasión cuando acude al arte como motivo de muchos de sus textos y la soledad es referencia para expresar lo exótico y lo ajeno; hasta el Casal cuyo pensamiento deambula por sensaciones de un mundo lejano e imaginario, con fuertes influencias de los poetas franceses parnasianos y simbolistas, quienes inciden de forma definitiva en su orientación literaria y estética, la cual se inserta dentro de una tradición poética cubana que él supo culminar y, a la vez, proyectar hacia un futuro cierto.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 149

Autor:

  • Julián Del Casal Y De La Lastra

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

52 Valoraciones Totales


Biografía de Julián Del Casal Y De La Lastra

Julián Del Casal y de la Lastra fue un destacado poeta y escritor cubano, nacido el 2 de noviembre de 1863 en La Habana, Cuba. Su obra se inscribió dentro del modernismo, un movimiento literario que buscaba romper con las tradiciones del pasado y que se caracterizó por su búsqueda de la belleza estética y la innovación formal.

Del Casal provenía de una familia de cierta posición social que le permitió recibir una educación privilegiada. Desde joven mostró un interés por la literatura y la poesía, lo que lo llevó a relacionarse con otros intelectuales de su época, como José Martí, quien fue una figura clave en la historia de la literatura y la política cubana. A lo largo de su vida, Del Casal defendió la independencia de Cuba y el valor de la cultura nacional.

Uno de los aspectos más interesantes de su vida fue su conexión con el modernismo. En su poesía, Del Casal exploró temas como el amor, la muerte, el sufrimiento y la belleza. Su estilo se caracterizaba por el uso de metáforas complejas, imágenes sensoriales y una musicalidad en sus versos que lo diferenció de otros poetas contemporáneos. A menudo, su obra es considerada como una de las más exquisitas del modernismo en la lengua española.

A pesar de que su producción literaria no fue extensa, cada uno de sus poemas revela un profundo entendimiento del alma humana y una sensibilidad única hacia la belleza. Su libro más conocido, “El Espectro”, publicado en 1888, reúne una serie de poemas que reflejan su filosofía y visión del mundo. En esta obra, Del Casal utiliza elementos del simbolismo y del modernismo para expresar su angustia existencial y su nostalgia por lo efímero de la vida.

  • Obras destacadas:
    • “El Espectro” (1888)
    • “Versos de la vida” (1891)
    • “Poesías” (1898)

Además de su labor como poeta, Del Casal también se desempeñó como crítico literario y periodista. Participó activamente en la vida cultural de La Habana a través de la publicación de ensayos y artículos que defendían la modernización de la literatura cubana. En su faceta como crítico, promovió la obra de escritores contemporáneos y se mostró crítico con respecto a ciertas tradiciones literarias que consideraba obsoletas.

El 8 de diciembre de 1893, Julián Del Casal falleció trágicamente a la edad de 30 años, a causa de una enfermedad que lo afectó durante varios años. Su muerte fue una pérdida significativa para la literatura cubana, y su obra ha sido objeto de estudio y admiración a lo largo de los años. Su legado literario ha influenciado a generaciones posteriores de poetas y escritores, dejando una huella imborrable en la cultura cubana.

Hoy en día, Julián Del Casal es recordado no solo por la calidad de su poesía, sino también por su lucha por una literatura auténticamente cubana y su compromiso con la modernidad. Su visión del mundo, su angustia poética y su búsqueda de la belleza siguen siendo relevantes, y su obra sigue siendo objeto de estudio y análisis en el ámbito literario. A través de sus versos, Del Casal continúa hablando a nuevas generaciones, inspirando a quienes buscan en la poesía una forma de entender la complejidad de la existencia humana.

Más libros de Poesía

La visión del juicio. Poemas de amor

Libro La visión del juicio. Poemas de amor

La visión del juicio (1821), considerada “la mejor obra de lord Byron, con permiso de Don Juan”, arranca con la parodia de un poema de Robert Southey donde el poeta narraba, con gran cursileria, el ascenso a los cielos del rey Jorge III. Pero una vez dispuesto el teatrillo paródico a Byron se le dispararon los poderes visionarios de manera que además de calcinar la reputación de Southey examinó la tramoya del poder, de la moral, del arte y de la ambición de su tiempo. Completa el volumen una selección significativa de su lírica breve, donde recuperamos al Byron más romántico.

La devastación

Libro La devastación

Primer Premio de la Academia Castellano-Leonesa de la Poesía 2005 destinado a jóvenes creadores. Sobre La Devastación, el presidente del jurado del Premio Jóvenes Creadores, Andrés Quintanilla, destacó que la obra de Chávez López es "de muy difícil lectura y exige una gran atención por parte del lector". El texto está escrito sin signos ortográficos "conformando una especie de prosa fragmentada que leída toda junta se convierte en poesía". La Devastación, según Quintanilla, es una obra "intimista y de gran trascendencia poética, resultado del trabajo de un artista muy...

Nuevo amor y otras poesías

Libro Nuevo amor y otras poesías

La Zacualpa es una localidad ubicada en Chiapas en la que habitan Los Urbina, propietarios de una finca con el mismo nombre; Sobre esta tierra es la historia de ésta familia en sus distintas generaciones y enmarcada en las cambiantes situaciones políticas que atravesaba el país (guerra de reforma, porfirismo y revolución). Se trata, pues, de la historia de una familia que ve llegar la gloria y el prestigio a su suelo y de igual manera lo ve irse más rápido de cómo llegó.

Un Cuerpo Negro: A BLACK BODY (Bilingual edition)

Libro Un Cuerpo Negro: A BLACK BODY (Bilingual edition)

_un cuerpo negro_ de Lubi Prates nos lleva exactamente a pensar el cuerpo, no un cuerpo cualquiera, pues no es suficiente afirmar que somos cuerpos, puesto que no todos los cuerpos experimentan la vida de la misma manera, es necesario contextualizar el cuerpo y Lubi lo hace, ella escribe sobre los cuerpos y cuerpas de nosotros, los/ las negros/ negras. La poética de Lubi es sobre ser un cuerpo negro, un cuerpo exilado, un cuerpo de la diaspora, cuerpos que resisten a las dinámicas de poder que estructuran nuestras sociedades y que nos excluyen del derecho de ser cuerpos plenos. a black body ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas