Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La imaginación profética

Resumen del Libro

Libro La imaginación profética

He aquí un libro para todo cristiano que pretenda hallar el fundamento desde donde poder vivir una vida más auténtica y construir una sociedad más perfecta. El célebre escriturista Walter Brueggemann ha visto en los profetas (principalmente en Jeremías e Isaías) y, posteriormente, en Jesús el verdadero sello de la imaginación profética, y presenta este rasgo como algo a imitar urgentemente por el cristiano de hoy. En un estilo coloquial , y en ocasiones apasionado, Brueggemann muestra en qué consiste la imaginación profética y porqué puede transformar, de un modo profundo e inusitado, el presente. Describe la imaginación profética como una fuerza capaz de reconciliar las tradiciones religiosas con las realidades de nuestra sociedad contemporánea. Una comprensión nítida de la imaginación profética que conjugue su rica referencia veterotestamentaria con el misterio profético de Jesús podrá dar lugar al desarrollo de una "conciencia alternativa" para nuestro tiempo. WALTER BRUEGGEMANN es Profesor de Antiguo Testamento y Decano del "Eden Theological Seminary", en Webster Groves, Missouri.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 144

Autor:

  • Walter Brueggemann

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

22 Valoraciones Totales


Biografía de Walter Brueggemann

Walter Brueggemann es un teólogo, académico y autor estadounidense, conocido principalmente por su trabajo en el ámbito de la interpretación bíblica y la Teología del Antiguo Testamento. Nacido el 11 de diciembre de 1933 en una familia de tradición luterana en el estado de Illinois, Brueggemann ha dedicado su vida a explorar las complejidades de la fe, la justicia y el compromiso social a través de la Escritura.

Brueggemann se graduó en el Elmhurst College y más tarde obtuvo su Maestría en Divinidad en el Union Theological Seminary en Nueva York. Posteriormente, completó su doctorado en el University of Chicago, donde se sumergió en el estudio de la literatura y la teología del Antiguo Testamento. Esta formación académica ha influido profundamente en su enfoque teológico y hermenéutico.

A lo largo de su carrera, Walter Brueggemann ha sido profesor en varias instituciones educativas, incluyendo el Columbia Theological Seminary en Decatur, Georgia, donde fue profesor de Antiguo Testamento y luego se convirtió en profesor emérito. Su trabajo académico ha sido fundamental en la educación teológica de generaciones de pastores y líderes religiosos.

Uno de los aspectos más distintivos de la obra de Brueggemann es su énfasis en la narrativa bíblica y la imaginación teológica. En sus escritos, argumenta que la Biblia no solo es un texto sagrado, sino también una colección de historias que invitan a la reflexión, la interpretación y la transformación social. Brueggemann es conocido por su estilo provocador y su capacidad para conectar los textos bíblicos con los problemas contemporáneos, lo que le permite abordar cuestiones de justicia, paz y la vida comunitaria desde una perspectiva teológica.

Su libro más influyente, "La tierra de la promesa: Historia, teología y política", examina la relación entre la narrativa bíblica y la vida actual, ofreciendo una crítica contundente a las estructuras de poder que a menudo perpetúan la injusticia. Además, su obra "Teología del Antiguo Testamento" es a menudo considerada un texto de referencia fundamental para aquellos que desean entender la teología hebrea en su contexto original.

Brueggemann ha escrito más de 100 libros y numerosos artículos en revistas académicas. Su obra se caracteriza por su enfoque interdisciplinario, ya que combina estudios bíblicos con temas de justicia social, política y cultura contemporánea. Algunos de sus temas recurrentes incluyen la crítica al consumismo, el capitalismo y la opresión, así como la necesidad de un enfoque más inclusivo y compasivo dentro de las comunidades religiosas.

Brueggemann también es un orador frecuente en conferencias y talleres, donde comparte su visión sobre la importancia de la espiritualidad activa y el compromiso con la justicia social. Su perspectiva ha hecho eco en una amplia audiencia, tanto dentro como fuera de las comunidades religiosas, alimentando el debate sobre el papel de la fe en la vida pública y la responsabilidad moral de los creyentes.

En los últimos años, su trabajo ha continuado evolucionando, abordando temas como la ecología, la migración y el cambio climático, siempre desde una perspectiva teológica que llama a la acción. Brueggemann es un ferviente defensor de que la fe no debe ser un refugio de inacción, sino un llamado a vivir de manera auténtica y comprometida con los más necesitados.

En resumen, Walter Brueggemann se ha consolidado como una voz prominente en la teología contemporánea, desafiando a los creyentes a reinterpretar la narrativa bíblica y a comprometerse activamente con los problemas del mundo. Su legado perdura en sus escritos y en la formación de líderes que buscan una fe que sea tanto personal como profundamente socialmente consciente.

Más libros de Religión

Lucha Santa

Libro Lucha Santa

Esta es la historia de la experiencia única y desconocida de un grupo de sacerdotes, con Diamantino García a la cabeza , que de 1970 a finales de los ochenta ejercieron su ministerio en la Sierra Sur de Sevilla, asumiendo las condiciones de vida de los más pobres de la zona, los jornaleros del campo, y los conflictos sociales y religiosos que ello llevó consigo. Una historia que, en palabras de Rafael Díaz-Salazar, "constituye una de las experiencias religiosas, sociales, sindicales y políticas más interesantes que ha habido en este país en los últimos cincuenta años", pues la...

El icono de Cristo

Libro El icono de Cristo

Pocas son las investigaciones sobre aquello donde principalmente se apoya el arte del icono: la doctrina cristiana de la encarnación de Dios. Dios ha tomado un rostro humano y dicho rostro es el lugar privilegiado de su revelación. Sobre esta convicción se funda el arte de los iconos, no sólo en su temática, sino también en su técnica específica e inconfundible, que sólo pretende expresar este misterio. La fascinación que todavía hoy despierta el arte de los iconos deriva seguramente de este hecho. El presente volumeno no es un libro más sobre iconos. No al menos como estudio...

Cómo orar

Libro Cómo orar

Las ideas de C. S. Lewis sobre el cristianismo y sus reflexiones sobre la vida cristiana continúan guiándonos aún más de cincuenta años después de su muerte. Cómo orar muestra la sabiduría perdurable de Lewis sobre la oración y su lugar en nuestra vida diaria. Cultivado a partir de sus numerosos ensayos, artículos y cartas, así como de sus obras clásicas, Cómo orar, proporciona sabiduría práctica e instrucción para ayudar a los lectores a nutrir sus creencias espirituales y abrazar la oración en todas sus formas. Si bien a muchas personas les gustaría hablar con Dios, a...

COMENTARIO BÍBLICO-TEOLÓGICO LATINOAMERICANO SOBRE MEDELLÍN

Libro COMENTARIO BÍBLICO-TEOLÓGICO LATINOAMERICANO SOBRE MEDELLÍN

El Comentario Bíblico-Teológico lleva a cabo una revisión crítica pero propositiva de los horizontes y prácticas eclesiales que han emergido a partir de la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano que tuvo lugar en Medellín (Colombia) en 1968. Tanto el evento como los documentos de ahí emanados pusieron en marcha un cambio profundo de la identidad y práctica eclesial latinoamericana cuyos frutos, pero también tareas pendientes constituyen el paisaje actual de la Iglesia católica en América Latina.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas