Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Tratado de la pasión

Resumen del Libro

Libro Tratado de la pasión

Eugenio Trías analiza la pasión, no como algo que nubla el raciocinio e impide el conocimiento, sino como una forma más de abarcar el mundo. El afán de clarificar esa zona tenue en la que los opuestos se identifican, que ya aparece en Lo bello y lo siniestro, es la música que suena de fondo en Tratado de la pasión, libro en el que Eugenio Trías analiza la pasión, no como algo que nubla el raciocinio e impide el conocimiento, sino como una forma más de abarcar el mundo. No como una pulsión que nos paraliza, sino como el motor de nuestra actividad. No como sufrimiento, sino como placer y goce. Así, la conclusión del filósofo es que la pasión, oscuro daimon, es, al fin y al cabo, lo que nos convierte en lo que somos. Una reflexión profunda y reveladora, revisada y actualizada por su autor y prologada por Lourdes Ortiz. «Eugenio Trías posee un espléndido arsenal de herramientas filosóficas.» ANDRÉS SÁNCHEZ PASCUAL

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 224

Autor:

  • Eugenio Trías

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

68 Valoraciones Totales


Biografía de Eugenio Trías

Eugenio Trías (1942-2013) fue un filósofo, ensayista y académico español, conocido principalmente por su trabajo en el ámbito de la estética, la filosofía contemporánea y la crítica cultural. Nacido en Barcelona, su formación filosófica estuvo marcada por un profundo interés en la tradición europea y en las corrientes más innovadoras de pensamiento. A lo largo de su vida, Trías se dedicó a explorar las complejas interacciones entre la filosofía, el arte y la vida cotidiana, integrando en su obra influencias de diversos pensadores, desde la filosofía clásica hasta las vanguardias del siglo XX.

Trías se graduó en la Universidad de Barcelona, donde comenzó su carrera académica. Sin embargo, su carrera se vio marcada por la transición política en España y el deseo de explorar nuevas vías de pensamiento que rompieran con los discursos tradicionales. Con el tiempo, se convirtió en una figura central en el pensamiento contemporáneo español, siendo miembro de la Real Academia Española, y ocupando cátedras en diversas universidades, entre ellas la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de Barcelona.

Uno de los conceptos más destacados en la obra de Trías es la noción de “estética de la existencia”, que propone que la vida puede ser considerada una obra de arte en sí misma. Esta perspectiva invita a los individuos a abordar su existencia y sus experiencias de manera creativa, promoviendo un enfoque que trasciende las categorías convencionales de la estética. A través de sus escritos, Trías argumentó que la estética no se limita al arte en sí, sino que puede encontrarse en todos los aspectos de la vida, desde la forma en que nos vestimos hasta las decisiones que tomamos.

  • Entre sus obras más importantes se encuentran:
  • “El espíritu de la comedia” (1993)
  • “La edad de la imagen” (1993)
  • “El rincón del filósofo” (1994)
  • “Eros y civilización” (2003)
  • “La aventura del pensamiento” (2005)
  • “El silencio de los corderos” (2008)

La obra de Trías se caracteriza por su originalidad y su capacidad para interrogar temas complejos de la existencia humana. Su estilo es profundamente personal y reflexivo, lo que le permitió conectar con un amplio espectro de lectores, desde académicos y estudiantes hasta el público en general. Además, su pensamiento ha influido en una generación de intelectuales en España y más allá, invitando a repensar la relación entre el arte, la cultura y la filosofía.

A lo largo de su vida, Eugenio Trías recibió numerosos premios y reconocimientos que atestiguan la relevancia y el impacto de su trabajo. Su legado perdura en el ámbito del pensamiento contemporáneo, y sus ideas continúan inspirando a filósofos, artistas y pensadores en diversos campos. Trías no solo se limitó a explorar la filosofía en el contexto académico; también participó activamente en conferencias, debates y coloquios, defendiendo la idea de que la filosofía debe ser accesible y relevante para la vida cotidiana.

El fallecimiento de Eugenio Trías en 2013 dejó un vacío en el mundo de la filosofía contemporánea en España, pero su obra sigue viva. Sus escritos y su pensamiento continúan desafiando a nuevas generaciones a buscar la belleza en la experiencia humana y a entender la estética no solo como un principio del arte, sino como una forma de vida.

Más libros de Filosofía

Ensayo sobre el gusto

Libro Ensayo sobre el gusto

“El alma ama la variedad; pero, ya lo hemos dicho, tan sólo la ama porque está hecha para conocer y para ver: por tanto es preciso que pueda ver, y que la variedad se lo permita; vale decir: es preciso que una cosa sea lo bastante simple para ser percibida y lo bastante variada para ser percibida con placer.” En este pequeño tratado sobre el gusto –escrito en 1717 y destinado a un curso académico–, la exigencia de armonía y de simetría no emana sólo de una razón teórica ávida de introducir el orden por todas partes: a través de ese orden mismo, se produce una expansión del ...

Falacias y argumentación

Libro Falacias y argumentación

¿Por qué está mal hacer una petición de principio, formular una pregunta compleja, desplazar la carga de la prueba, crear un hombre de paja o usar lenguaje cargado? ¿En qué consiste el error argumentativo de las "falacias informales"? ¿Es siempre incorrecto argumentar ad hominem, ad populum, ad verecundiam? La lógica formal ha dejado estas preguntas sin respuesta, pues nunca ha sido su cometido indagar los entresijos pragmáticos de la argumentación cotidiana, más allá de las relaciones de inferencia. En cambio, a la teoría de la argumentación le interesa todo aquello que forma...

Estoicismo cotidiano

Libro Estoicismo cotidiano

Why have history's greatest minds--from George Washington to Frederick the Great to Ralph Waldo Emerson, along with today's top performers from Super Bowl-winning football coaches to CEOs and celebrities--embraced the wisdom of the ancient Stoics? Because they realize that the most valuable wisdom is timeless and that philosophy is for living a better life, not a classroom exercise. The Daily Stoic offers 366 days of Stoic insights and exercises, featuring all-new translations from the Emperor Marcus Aurelius, the playwright Seneca, or slave-turned-philosopher Epictetus, as well as...

De Heidegger al postestructuralismo. Panorama de la ontología y antropología contemporáneas

Libro De Heidegger al postestructuralismo. Panorama de la ontología y antropología contemporáneas

A lo largo del siglo XX hemos asistido al desplome de esa ciudadela interior (el sujeto) laboriosamente edificada desde el helenismo, cuya expresión filosófica más acabada es el cogito cartesiano. Consecuencia inevitable de tal desplome es la muerte de esa ilusión llamada «hombre». La antropología filosófica ha de partir de esa verdad: No hay hombre. Este volumen reúne trabajos sobre autores diversos que, desde Heidegger, han abierto vías para pensar hoy una ontología sin sujeto y una antropología sin hombre.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas