Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Tratado de la pasión

Resumen del Libro

Libro Tratado de la pasión

Eugenio Trías analiza la pasión, no como algo que nubla el raciocinio e impide el conocimiento, sino como una forma más de abarcar el mundo. El afán de clarificar esa zona tenue en la que los opuestos se identifican, que ya aparece en Lo bello y lo siniestro, es la música que suena de fondo en Tratado de la pasión, libro en el que Eugenio Trías analiza la pasión, no como algo que nubla el raciocinio e impide el conocimiento, sino como una forma más de abarcar el mundo. No como una pulsión que nos paraliza, sino como el motor de nuestra actividad. No como sufrimiento, sino como placer y goce. Así, la conclusión del filósofo es que la pasión, oscuro daimon, es, al fin y al cabo, lo que nos convierte en lo que somos. Una reflexión profunda y reveladora, revisada y actualizada por su autor y prologada por Lourdes Ortiz. «Eugenio Trías posee un espléndido arsenal de herramientas filosóficas.» ANDRÉS SÁNCHEZ PASCUAL

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 224

Autor:

  • Eugenio Trías

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

68 Valoraciones Totales


Biografía de Eugenio Trías

Eugenio Trías (1942-2013) fue un filósofo, ensayista y académico español, conocido principalmente por su trabajo en el ámbito de la estética, la filosofía contemporánea y la crítica cultural. Nacido en Barcelona, su formación filosófica estuvo marcada por un profundo interés en la tradición europea y en las corrientes más innovadoras de pensamiento. A lo largo de su vida, Trías se dedicó a explorar las complejas interacciones entre la filosofía, el arte y la vida cotidiana, integrando en su obra influencias de diversos pensadores, desde la filosofía clásica hasta las vanguardias del siglo XX.

Trías se graduó en la Universidad de Barcelona, donde comenzó su carrera académica. Sin embargo, su carrera se vio marcada por la transición política en España y el deseo de explorar nuevas vías de pensamiento que rompieran con los discursos tradicionales. Con el tiempo, se convirtió en una figura central en el pensamiento contemporáneo español, siendo miembro de la Real Academia Española, y ocupando cátedras en diversas universidades, entre ellas la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de Barcelona.

Uno de los conceptos más destacados en la obra de Trías es la noción de “estética de la existencia”, que propone que la vida puede ser considerada una obra de arte en sí misma. Esta perspectiva invita a los individuos a abordar su existencia y sus experiencias de manera creativa, promoviendo un enfoque que trasciende las categorías convencionales de la estética. A través de sus escritos, Trías argumentó que la estética no se limita al arte en sí, sino que puede encontrarse en todos los aspectos de la vida, desde la forma en que nos vestimos hasta las decisiones que tomamos.

  • Entre sus obras más importantes se encuentran:
  • “El espíritu de la comedia” (1993)
  • “La edad de la imagen” (1993)
  • “El rincón del filósofo” (1994)
  • “Eros y civilización” (2003)
  • “La aventura del pensamiento” (2005)
  • “El silencio de los corderos” (2008)

La obra de Trías se caracteriza por su originalidad y su capacidad para interrogar temas complejos de la existencia humana. Su estilo es profundamente personal y reflexivo, lo que le permitió conectar con un amplio espectro de lectores, desde académicos y estudiantes hasta el público en general. Además, su pensamiento ha influido en una generación de intelectuales en España y más allá, invitando a repensar la relación entre el arte, la cultura y la filosofía.

A lo largo de su vida, Eugenio Trías recibió numerosos premios y reconocimientos que atestiguan la relevancia y el impacto de su trabajo. Su legado perdura en el ámbito del pensamiento contemporáneo, y sus ideas continúan inspirando a filósofos, artistas y pensadores en diversos campos. Trías no solo se limitó a explorar la filosofía en el contexto académico; también participó activamente en conferencias, debates y coloquios, defendiendo la idea de que la filosofía debe ser accesible y relevante para la vida cotidiana.

El fallecimiento de Eugenio Trías en 2013 dejó un vacío en el mundo de la filosofía contemporánea en España, pero su obra sigue viva. Sus escritos y su pensamiento continúan desafiando a nuevas generaciones a buscar la belleza en la experiencia humana y a entender la estética no solo como un principio del arte, sino como una forma de vida.

Más libros de Filosofía

Más allá de la vida y de la historia

Libro Más allá de la vida y de la historia

Desde hace tiempo tengo la sensación de que la vida solo es sueño e ilusión, tengo esa sensación porque no somos conscientes de lo que somos y de lo que hacemos, es decir, que hacemos las cosas por rutina, por costumbre. Quiero decir que el que más o el que menos, hace las mismas cosas todos los días y a la misma hora, hasta tiene la mala costumbre de ir al baño. Supuestamente hemos venido o estamos aquí para evolucionar la especie, o sea, para crecer, ¿con qué propósito? Quizás el de alcanzar la quinta dimensión. Quizás tenga otro propósito la vida, pero lo que es evidente, es ...

Ciencia y filosofía

Libro Ciencia y filosofía

En las páginas del presente libro, se propone al lector una idea filosófica de la unicidad metafísica capaz de dar cuenta de la unidad de sentido real y efectiva. Cada ente es realmente único, no por sus aspectos singulares ni por ser individuo representante de un género, sino como realidad irreductible e inconfundible en su actuar. Y para su actuar se propone un nuevo uso filosófico del venerable verbo trascender. Un puro trascender que, en tanto que pura comunicación, es el fundamento real de nuestras clasificaciones.

Sin espacio, sin tiempo.

Libro Sin espacio, sin tiempo.

El objeto de este libro es ofrecer una serie de reflexiones, e clave filosófico-pedagógica que permitan la implementación de prácticas educativas de resistencia en el marco de un mundo claramente marcado por el signo de la hegemonía y la progresiva pérdida de los sentidos de pertenencia a identidades colectivas, mientras se acrecienta un individualismo exacerbado que anula cualquier proyecto de construir comunidad. Este libro se orienta a la educación crítica acuciada por el problema de la trágica pérdida del espacio y el tiempo comunitarios. Si la Filosofía es el lugar de la...

El conocimiento del amor

Libro El conocimiento del amor

Martha C. Nussbaum toma como punto de partida la filosofía de Aristóteles para establecer la pertinencia de la lectura y estudio de las obras literarias al abordar los problemas éticos. Si los textos filosóficos han planteado estas cuestiones en términos de principios y reglas universales, abstractas, Aristóteles, a diferencia de Platón, concibió estos principios y reglas como "bosquejos" que debían llenarse con un contenido que se encuentra en las experiencias particulares. Experiencias y emociones que relatan las novelas y que la autora estudia en las obras de Henry James y Proust...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas