Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Libertad y resentimiento y otros ensayos

Resumen del Libro

Libro Libertad y resentimiento y otros ensayos

Junto a otros ensayos en la linea de sus conocidas publicaciones sobre metafisica, filosofia del lenguaje y filosofia de la mente, uno de los mas sobresalientes filosofos de la segunda mitad de nuestro siglo, Peter F. Strawson 1919 presenta en esta recopilacion tres de sus incursiones mas relevantes sobre etica, filosofia moral y estetica. Sus conclusiones acerca del problema de la libertad y el determinismo, la relacion entre los ideales de vida personales y la moralidad social, asi como la especificidad de la valoracion estetica y la naturaleza de la obra de arte, permiten apreciar hasta que punto el giro linguistico experimentado por la filosofia del siglo XX no ha supuesto un olvido de las cuestiones mas clasicas de la filosofia, sino a lo sumo otra manera de abordarlas.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 192

Autor:

  • P. F. Strawson

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.5

38 Valoraciones Totales


Biografía de P. F. Strawson

P. F. Strawson, cuyo nombre completo es Peter Frederick Strawson, nació el 23 de noviembre de 1919 en Londres, Inglaterra, y falleció el 13 de febrero de 2006. Fue un destacado filósofo británico, conocido principalmente por sus contribuciones a la filosofía de la mente, la filosofía del lenguaje y la metafísica. Su trabajo ha tenido un impacto considerable en la filosofía contemporánea, y es recordado como uno de los pensadores más influyentes del siglo XX.

Strawson se educó en el University College London y en la Universidad de Oxford. Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió en el Ejército Británico, donde fue parte de un grupo de análisis en el que trabajó con cuestiones estratégicas relacionadas con el uso de la inteligencia. Después de la guerra, regresó a sus estudios y comenzó su carrera académica en 1947, enseñando en el University College London y posteriormente en la Universidad de Oxford.

Una de las obras más influyentes de Strawson es su ensayo titulado "On Referring", publicado en 1950. En este trabajo, Strawson critica las ideas de Bertrand Russell sobre la referencia y la descripción, argumentando que el uso del lenguaje es fundamental para entender cómo nos referimos a objetos en el mundo. Su enfoque se centra en la importancia de contextos comunicativos y en cómo el significado de las expresiones lingüísticas no puede separarse de su uso en la práctica cotidiana.

Strawson también es conocido por su libro "Individuals: An Essay in Descriptive Metaphysics", publicado en 1959. En esta obra, Strawson busca establecer una metafísica descriptiva que calcula las estructuras fundamentales del pensamiento humano y el lenguaje que utilizamos para describir nuestra experiencia. A lo largo del texto, Strawson explora la noción de "individuos" y cómo se relacionan con las propiedades y las relaciones en el mundo, defendiendo una postura que rechaza el atomismo metafísico en favor de un enfoque más holístico.

  • El trabajo de Strawson ha sido influyente en la teoría del conocimiento.
  • Ha contribuido a debates sobre la naturaleza del tiempo y la identidad personal.
  • Strawson también examinó temas fundamentales sobre la responsabilidad moral y la libertad.

En la década de 1970, Strawson comenzó a publicar trabajos sobre cuestiones éticas y sociales, manteniendo siempre un enfoque analítico. Su libro "Freedom and Resentment", publicado en 1962, es un clásico en la ética, donde argumenta que la responsabilidad moral no depende de la libertad de elección en un sentido estricto, sino de las respuestas emocionantes que tenemos hacia el comportamiento de los demás, señalando cómo la culpa, el resentimiento y el perdón son fundamentales para nuestra vida social y moral.

A lo largo de su trayectoria, Strawson fue reconocido con diversos honores y premios. Se desempeñó como profesor en varias universidades, incluyendo la Universidad de Oxford, y fue miembro de la British Academy. Su influencia perdura tanto en la filosofía analítica como en discusiones sobre la naturaleza de la realidad, el lenguaje y la moralidad, y su legado continúa inspirando debates contemporáneos en estos campos.

En resumen, el trabajo de P. F. Strawson ha sido vital para el desarrollo de la filosofía moderna. Sus ideas sobre el lenguaje, la metafísica y la ética han influido en una generación de filósofos, proporcionando una base sólida para el análisis contemporáneo en estas áreas. A lo largo de su vida, Strawson mantuvo un compromiso con la claridad y la precisión en el pensamiento filosófico, y su legado sigue siendo objeto de estudio y discusión en la comunidad filosófica actual.

Más libros de Filosofía

Del culto a la cultura

Libro Del culto a la cultura

Los textos de Jacob Taubes aquí reunidos -artículos sobre la historia de la religión y del espíritu, reunidos y prologados por Aleida y Jan Assmann, Wolf-Daniel Hartwich y Winfried Menninghaus- cubren el período que abarca desde 1953 hasta 1983. Sobre ellos recae, por lo tanto, el peso de dar cuenta del desarrollo de su pensamiento durante un lapso de treinta años. Surgidos en épocas diversas y en marcos espirituales muy alejados unos de otros (Harvard, Columbia, Berlín, Jerusalén), estos ensayos resultan hoy, como en el momento de su escritura, fascinantes, dotados de una...

Ensayo sobre el gusto

Libro Ensayo sobre el gusto

“El alma ama la variedad; pero, ya lo hemos dicho, tan sólo la ama porque está hecha para conocer y para ver: por tanto es preciso que pueda ver, y que la variedad se lo permita; vale decir: es preciso que una cosa sea lo bastante simple para ser percibida y lo bastante variada para ser percibida con placer.” En este pequeño tratado sobre el gusto –escrito en 1717 y destinado a un curso académico–, la exigencia de armonía y de simetría no emana sólo de una razón teórica ávida de introducir el orden por todas partes: a través de ese orden mismo, se produce una expansión del ...

El beso de la finitud

Libro El beso de la finitud

Los que repiten aquello de que la vida es corta secundan sin quererlo un tópico lacrimógeno cristiano. La vida dura justo lo que tiene que durar, aunque todos firmaríamos doscientos años más, seguramente sin saber muy bien lo que hacíamos. Sócrates, el Jesucristo de la filosofía, murió porque ya no podía más de sabiduría, porque ese cuerpo de viejo de setenta años no daba ya más de sí en lo que a plétora de júbilo podía contener. Sócrates se suicidó ante el jurado de Atenas, esto es claro, pero antes formuló ante sus más queridos allegados su sueño más entrañado. Y...

Ensayos Segunda Serie

Libro Ensayos Segunda Serie

Ralph Waldo Emerson, observa Alfred Kazin en su Introducción, "fue un gran escritor que convirtió el ensayo en una forma propia". Sus famosos ensayos, los doce publicados en Essays: First Series (1841) y ocho en Essays: Second Series (1844), se presentan aquí por primera vez en una edición autorizada de un volumen, que incorpora todos los cambios y correcciones. Emerson hizo después de su publicación inicial.El texto se reproduce del segundo y tercer volumen de The Collected Works of Ralph Waldo Emerson, una edición crítica que se basa en el vasto cuerpo de estudios de Emerson del...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas