Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ensayos sobre el progreso

Resumen del Libro

Libro Ensayos sobre el progreso

El autor de estos Ensayos sobre el progreso se propone un doble objetivo en ellos: conseguir una definición esencial del progreso y hacer ver que la moderna creencia progresista supone una fe ciega y deletérea que requiere una urgente revisión. Según la definición lograda, el progreso es la realización del reino de los valores por el esfuerzo humano. Pero antes, para obtenerla, García Morente se ve obligado a exponer ante el lector, con orden y claridad insuperables, la entraña de su propio pensamiento ético, que se muestra fundado en una teoría de los valores.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Prólogo de Juan Miguel Palacios

Cantidad de páginas 128

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

85 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel García Morente

Manuel García Morente fue un destacado filósofo, ensayista y profesor español, conocido por su contribución al pensamiento filosófico en el ámbito hispano y su labor académica en diversas instituciones. Nació el 15 de diciembre de 1886 en la ciudad de Granada, España, en el seno de una familia de intelectuales que influyeron significativamente en su formación y carrera. Desde joven, mostró un interés profundo por la filosofía, la literatura y otras disciplinas humanísticas.

García Morente realizó sus estudios en la Universidad de Granada, donde se destacó por su capacidad crítica y su enfoque innovador hacia las corrientes filosóficas de su tiempo. Fue alumno de reconocidos pensadores como José Ortega y Gasset y Gustavo Bueno, quienes influyeron en su pensamiento y en su perspectiva sobre la filosofía española contemporánea.

A lo largo de su carrera, se desempeñó como profesor en varias universidades, incluyendo la Universidad Complutense de Madrid, donde tuvo la oportunidad de formar a generaciones de estudiantes en temas relacionados con la filosofía y la ética. Su labor académica estuvo acompañada de una intensa actividad como intelectual, participando en numerosos debates y conferencias que promovían el pensamiento crítico y la reflexión filosófica.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su enfoque en la filosofía de la cultura, que busca entender el papel de la cultura en la formación del pensamiento humano y en la construcción de la identidad. En sus ensayos, García Morente exploró temas como la estética, la ética y la metafísica, proponiendo una visión integral que abarcaba tanto la tradición filosófica occidental como las corrientes más contemporáneas.

A pesar de sus contribuciones al pensamiento filosófico, el contexto político y social de España influyó en su vida y obra. Durante la Guerra Civil Española, se exilió en Francia, donde continuó escribiendo y desarrollando su pensamiento. Este período de exilio marcó una etapa significativa en su vida, ya que estuvo expuesto a diversas corrientes filosóficas y literarias que enriquecieron su perspectiva. En 1939, se trasladó a América Latina, donde trabajó en universidades de países como Argentina y México, promoviendo y difundiendo la filosofía española en el continente.

En el ámbito de la literatura, García Morente también se destacó como traductor, facilitando el acceso a la obra de filósofos extranjeros que influyeron en el contexto filosófico español. Su labor como traductor contribuyó a forjar un puente entre la tradición filosófica universal y el pensamiento español, enriqueciendo así la comprensión de diversas corrientes filosóficas en su país natal.

Entre sus obras más relevantes se encuentran títulos como “La filosofía como cultura”, “El sentido de la vida” y “El pensamiento español contemporáneo”. Estas publicaciones reflejan su búsqueda incansable de respuestas a las preguntas fundamentales de la existencia humana y su compromiso con una filosofía que trasciende el ámbito académico para convertirse en un instrumento de transformación social.

Manuel García Morente falleció el 13 de noviembre de 1975 en Buenos Aires, dejando un legado significativo en la filosofía española y un impacto duradero en la educación y el pensamiento crítico. Su obra sigue siendo objeto de estudio y reflexión en el ámbito académico, y su enfoque en la cultura y la filosofía continúa inspirando a nuevas generaciones de pensadores.

En resumen, la vida y obra de Manuel García Morente son un testimonio del papel fundamental que la filosofía y la cultura desempeñan en la comprensión del ser humano y su entorno. Su legado perdura como un faro de conocimiento y reflexión en un mundo que sigue buscando respuestas a sus desafíos más profundos.

Más libros de Manuel García Morente

Sobre la Teoría de la Relatividad

Libro Sobre la Teoría de la Relatividad

Manuel García Morente, catedrático de Ética de la Universidad de Madrid de 1912 a 1942, fue un intelectual de cuño clásico con el que la cultura española tiene una deuda de amplio alcance. Además de sus ocupaciones filosóficas, desarrolladas en estrecha colaboración con el Círculo de Intelectuales reunidos en torno a Ortega, García Morente prestó gran atención a los descubrimientos y teorías científicas que se producían en su tiempo, y en especial a la teoría de la relatividad de Einstein, entonces ampliamente estudiada y debatida en todo el orbe culto. El interés principal...

Más libros de Filosofía

NUEVOS PRINCIPIOS DE LÓGICA Y EPISTEMOLOGÍA

Libro NUEVOS PRINCIPIOS DE LÓGICA Y EPISTEMOLOGÍA

En el Japón el arte se empapa de realidad circundante. Se siente el mar, el viento, la brisa, el arroyo, el cerezo, el crisantemo, la Vía Láctea como elemento de una naturaleza cercana y a través de los Hai-kais y de los Wakas se compenetra el japonés de la belleza del paisaje Íntimo. La música, la poesía, la escultura, la arquitectura, la estampa y la cerámica, tienen la delicadeza de lo natural y cada una de ellas reproducen los ruidos, los movimientos, las palpitaciones de la própia naturaleza. -Adalberto García de Mendoza

Cosas y apuestas

Libro Cosas y apuestas

Los seres humanos son capaces de conocer y explicar el mundo que les rodea. Basándose en sus propias experiencias, forman creencias que son más o menos fiables. Siguiendo la recomendación de Frank P. Ramsey, tales creencias serían “apuestas” específicas que expresarían lo que los individuos piensan y lo que esperan que va a suceder

El poder y el valor

Libro El poder y el valor

Reflexión ética sobre el pensamiento y la acción políticos; también es un profundo cuestionamiento del significado del valor y del poder, que debiera dar un nuevo sentido a la vida individual y colectiva. El autor nos invita a reflexionar sobre el papel de la persona como ente político dentro de una comunidad.

La República

Libro La República

La República es la más conocida e influyente obra de Platón, y es el compendio de las ideas que conforman su filosofía. Se trata de un diálogo entre Sócrates y otros personajes, como los discípulos o parientes del propio Sócrates. El tema central de la República es la reflexión sobre qué es la justicia y cómo se expresa en el hombre, lo que lleva a Platón a abordar la organización de la ciudad-estado ideal.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas