Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ética de la inteligencia artificial

Resumen del Libro

Libro Ética de la inteligencia artificial

A lo largo de las páginas de este libro, se tratan, de manera concisa y accesible, los principales problemas éticos que el desarrollo de la inteligencia artificial y su aplicación a un gran número de ámbitos de nuestra vida cotidiana han planteado en los últimos años. ¿A qué ética responde la decisión de una máquina? ¿En qué consiste exactamente tomar decisiones? ¿Podemos considerar a la máquinas responsables de sus actos y de las consecuencias que conllevan? ¿Cómo aprende y actúa una inteligencia artificial? Estas preguntas y otras muchas exigen respuestas urgentes. De la publicidad a los mercados financieros, de la industria armamentística a la de la automoción, de las redes sociales al internet de las cosas, la IA ocupa un lugar cada vez más relevante en nuestra vida, aunque solo en algunas ocasiones seamos conscientes de ello.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 184

Autor:

  • Mark Coeckelbergh

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

68 Valoraciones Totales


Biografía de Mark Coeckelbergh

Mark Coeckelbergh es un reconocido filósofo y académico especializado en el ámbito de la filosofía de la tecnología y la ética digital. Nacido en Bélgica, se ha destacado por sus contribuciones al estudio de la relación entre la tecnología y la sociedad, así como por su análisis crítico de los impactos éticos que la tecnología ejerce sobre la vida humana.

Coekelbergh es profesor asociado en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Viena, donde ha impartido cursos sobre temas que van desde la inteligencia artificial hasta la ética del uso de la tecnología en contextos sociales. Su enfoque interdisciplinario, que combina la filosofía, la sociología y la tecnología, ha influido en su manera de abordar cuestiones complejas relacionadas con la interacción humana y la máquina.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su interés por la tecnología emergente y cómo esta afecta la construcción de la identidad personal y las interacciones sociales en la era digital. A menudo, sus trabajos examinan las implicaciones de las nuevas tecnologías, como la realidad virtual y la inteligencia artificial, sobre la percepción humana y la comprensión de nosotros mismos.

  • Educación: Coeckelbergh obtuvo su doctorado en Filosofía en la Universidad de Gante, donde comenzó a desarrollar su pensamiento crítico sobre la tecnología.
  • Investigación: Su investigación se centra, entre otras cosas, en la ética de la inteligencia artificial, la robotización y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.
  • Publicaciones: Ha escrito varios libros y artículos que han sido influyentes en el debate sobre la ética tecnológica, destacándose títulos como "Environmental Skill: The Ethics of Technologies for Sustainability" y "The Age of AI: Artificial Intelligence and the Future of Humanity".

Además de su trabajo académico, Coeckelbergh es un frecuente conferencista en foros internacionales, donde comparte sus ideas sobre el futuro de la tecnología y su relación con la ética. Su enfoque reflexivo y crítico ha sido esencial en la promoción de un diálogo más amplio sobre cómo las tecnologías pueden ser utilizadas de manera ética y responsable.

Coeckelbergh también es miembro activo de diversas organizaciones y redes que abordan el diálogo entre la filosofía y la tecnología. Su compromiso con la educación y la divulgación del conocimiento lo ha llevado a colaborar con instituciones educativas y de investigación en muchos países, promoviendo la importancia de la ética en el desarrollo tecnológico.

En un mundo donde los avances tecnológicos están evolucionando a un ritmo acelerado, las reflexiones de Mark Coeckelbergh se convierten en una guía esencial para entender los desafíos éticos que enfrentamos como sociedad. Su trabajo invita a la reflexión sobre cómo, como individuos y como colectivo, podemos navegar las complejidades de un entorno tecnológico en constante cambio.

En resumen, Mark Coeckelbergh se erige como una figura clave en la filosofía de la tecnología, abordando cuestiones que son críticas para el futuro de nuestra sociedad digital.

Más libros de Filosofía

El Vigésimo Octavo Libro

Libro El Vigésimo Octavo Libro

Por un conjunto de circunstancias favorables, una expedición arqueológica que buscaba otro tipo de restos ha recuperado un escrito en arameo sobre papiro, que, tras su datación con el método del carbono 14 ha resultado tener una antigüedad de veinte siglos... A la novela, que se desarrolla sobre todo siguiendo ese documento, le sigue un epílogo con observaciones pertinentes histórico-críticas. La obra tiene demás muchas notas histórico-sociales sobre el ambiente y las costumbres hebreas de hace 2.000 años, en los tiempos de Jesús de Nazaret, bajo la ocupación romana.Novela...

Filosofía y crítica en América Latina

Libro Filosofía y crítica en América Latina

Este libro explora las complejas relaciones entre los campos de la filosofía y de la crítica, enfocando aspectos metodológicos, ideológicos y culturales en los que la reflexión canónica europea conecta, en muchos casos conflictivamente, con el pensamiento latinoamericano. Filosofía y crítica analiza aspectos de la obra deinfluyentes pensadores modernos (Benjamin, Foucault, Bourdieu, Sloterdijk) vis a vis las propuestas de autores representativos de la filosofía latinoamericana (Mariátegui, Dussel, Bartra, Echeverría), intentando descubrir convergencias y desafíos entre ambas...

Bien natural

Libro Bien natural

Es obvio que los animales no son humanos, pero ¿podrían ser humanitarios? No se trata de una pregunta retórica sino de un problema del evolucionismo, según el cual en algún nivel tiene que haber una continuidad entre la conducta de los seres humanos y la de los primates. De hecho, intentar explicar el origen de la moralidad conlleva problemas tales como que el poder moral representa el poder de la comunidad sobre el individuo. Si los rasgos evolucionan porque sus poseedores están mejor con ellos que sin ellos, ¿por qué se valoran tanto los intereses colectivos y el autosacrificio en...

La bioética de la responsabilidad según Hans Jonas

Libro La bioética de la responsabilidad según Hans Jonas

Hans Jonas fue el primer filósofo en crear un sistema ético que considera el valor ontológico de la vida (plantas, animales), la responsabilidad del ser humano por la naturaleza y el uso adecuado de la ciencia y la tecnología por la biomedicina. Por eso, el sistema filosófico jonasiano constituye justamente una bioética de la responsabilidad.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas