Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Templarios y Masones

Resumen del Libro

Libro Templarios y Masones

En el siglo XVIII la masonería se proclamó heredera del Temple y no de la Orden de Malta pese a que ésta encajaba mejor en el perfil buscado por la masonería. En efecto, la Orden del Hospital fue fundada décadas antes que la Orden del Temple. Los cruzados que fundaron el Temple estaban previamente al servicio de la Orden del Hospital y se alojaban en sus dependencias. Fue la propia Orden del Hospital la que les cedió rentas para que se financiaran y diseñó su pendón. Por decisión pontificia, en 1312 los bienes y el Tesoro-Archivo del Temple pasaron a la Orden del Hospital. Incluso, los primeros documentos masónicos de la primera mitad del XVIII señalaron a la Orden de Malta como continuadora de la caballería masónica destinada a servir de nexo entre Oriente y Occidente. Sin embargo, al poco, la masonería rechazó la vía melitense y optó por recrear la leyenda templaria. Precisamente, este libro explica las razones que llevaron a la masonería a apoyar los movimientos neotemplarios. Se recopilan en esta obra los textos preparados con ocasión de la impartición de diversas conferencias en centros académicos en los que abordé la relación de los Templarios y los Hospitalarios con la Masonería. Concretamente, las siguientes conferencias: “La masonería en la época de Carlos III”, en el curso Carlos III, el rey reformador, organizado en Madrid por la Real Casa de la Moneda-Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y la Universidad Complutense de Madrid en noviembre de 2016. “La masonería de altos grados como Orden de caballería”, en la Jornada Académ-ca en homenaje a Lázaro Cárdenas en el tricentenario de la Masonería 1717-2017, organizada por la Universidad Autónoma de México, en Jiquilpan de Juárez (Michocán), en junio de 2017. “Hospitalarios, Templarios y Masones: ritos, mitos y equívocos”, en el curso Historia de la Orden de Malta en España: ritos, mitos y equívocos, que dirigí en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, sede de Avila, en julio de 2017. “La aristocrática orden masónica de la Estricta Observancia Templaria (1572-1782)”, en el II Coloquio Internacional sobre la Nobleza organizado por la Fundación Cultural Hidalgos de España en Madrid en octubre de 2017. “La masonería y la creación de falsas Órdenes de caballería”, impartida en el XIII Seminario bajo mi dirección sobre Aires de grandeza: Hidalgos ficticios y nobles de fantasía, organizado en Madrid en marzo de 2018 por la Universidad Nacional de Educación a Distancia y la Fundación Cultural Hidalgos de España. “Mitos, bulos y equívocos sobre la Orden de Malta en internet: masones, lobistas, integristas, etc.”, en el Curso dirigido por mí sobre La Soberana Orden de Malta en España: actualidad de 900 años de labor asistencial, celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en agosto de 2018 en la sede central del Palacio de la Magdalena (Santander). “Caballeros de Malta en las logias masónicas”, en el XV Symposium Internacional de Historia de la Masonería organizado por el CEHME en Lisboa (Portugal), en octubre de 2018. Debido a las limitaciones de espacio impuestas por las editoriales, algunos de es-tos trabajos salieron de imprenta considerablemente resumidos en la Actas de dichos Congresos o Seminarios. Ello justifica que ahora se publiquen en su versión extensa junto con los demás trabajos inéditos. Aunque se ha procurado mantener el tono coloquial con el que tales charlas fueron impartidas, ha sido imprescindible añadir las correspondientes notas a pié de página para facilitar el acceso a las fuentes consultadas y a la bibliografía utilizada.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : La clave de un enigma

Cantidad de páginas 250

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

61 Valoraciones Totales


Más libros de Javier Alvarado Planas

El Fuero de Madrid

Libro El Fuero de Madrid

El Fuero de Madrid tradicionalmente ha sido interpretado como el conjunto de normas escritas para administrar la vida local de la Villa medieval de Madrid, concedidas en 1202 por el rey Alfonso VIII de Castilla. La obra comienza por realizar, a manera de antecedentes, un análisis de los orígenes del derecho territorial castellano y del influjo en él de la tradición visigoda. Los autores exponen a continuación la polémica sobre la fecha del Fuero de Madrid, las influencias del derecho toledano y la organización de la vida municipal entorno a la Villa y sus aldeas. En un estilo riguroso...

Justicia, libertad y censura en la Edad Moderna

Libro Justicia, libertad y censura en la Edad Moderna

La presente obra trata de la libertad de pensamiento en la España del Antiguo Régimen y, especialmente, de la censura literaria, tanto la gubernativa (efectuada previamente a la impresión del libro) como la inquisitorial (realizada una vez el libro veía la luz) como instrumento eficaz no solo para moldear el mercado del libro sino también para ejercer una coacción mental y psicológica sobre los futuros escritores a fin de que se autocensuraran anticipándose a la censura oficial evitando su intervención. A lo largo de este libro se exponen diversos episodios históricos de cómo la...

El municipio medieval: nuevas perspectivas

Libro El municipio medieval: nuevas perspectivas

En esta obra colectiva, varios historiadores del derecho y de las instituciones estudian la evolución de las estructuras municipales desde la época tardo-romana hasta la Edad Media y las formas de prefeudalismo y feudalismo hispánico. También se analiza la pervivencia de la tradición islámica en las instituciones concejiles, la contribución franca a la formación urbana de los reinos peninsulares y la autonomía concejil frente a las encomiendas monásticas. En varios capítulos se estudia la administración territorial y local, la potestad normativa y sancionadora municipal así como...

Más libros de Historia

Viaje a la América Meridional. Tomo IV

Libro Viaje a la América Meridional. Tomo IV

Enviado por el Museo de Historia Natural de París, a la edad de 23 años, el joven naturalista francés Alcide d'Orbigny recorrió durante ocho años la América meridonal (Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile, Perú y Bolivia) y a su regreso a Francia compuso una monumental obra publicada entre 1835 y 1847 con el título de Voyage dans l'Amérique Méridionale en nueve tomos y 11 volúmenes con más de 5 mil páginas y 500 ilustraciones. A pedido del presidente boliviano José Ballivián, en 1845 se editó un fragmento de la obra de d'Orbigny y no fue sino hasta un siglo después que ...

La diferencia sexual en la historia

Libro La diferencia sexual en la historia

Aquest llibre té l'arriscada pretensió d'oferir un passatge a un lloc en què a penes ha estat ningú. El lloc és la història que està més enllà del social, no en contra del social. En el segle xx, el triomf del pensament d'esquerra 'un pensament masculí esplèndid' ha anat portant la gent a creure que tota la història és social. I, tanmateix, no és així, com han après per experiència i amb patiment algunes feministes que, en la dècada dels setanta, van començar a escriure història de les dones guiades, amb il·lusió, pel paradigma del social. Creien que tot hi cabia, també ...

Memorias del general Thiébault en España (1801-1812)

Libro Memorias del general Thiébault en España (1801-1812)

AQUEL GENERAL al que inmortalizaría en cierto modo A. Dumas no se recató a la hora de contar sus hazañas o su capacidad de abnegación. Suficientemente lúcido para no olvidar su condición de invasor, no podía por menos de reconocer que «la mayoría de los habitantes» se alegraría de su marcha. Pero a él parecía con¬vencerle la estima de las minorías: las autoridades civiles y eclesiásticas que por la tarde del día 31 le habían dado muestras de afecto. Al alba del día siguiente, esta contraposición de masas y élites se desvanece cuando afirma que «algunos miles de...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas