Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Justicia, libertad y censura en la Edad Moderna

Resumen del Libro

Libro Justicia, libertad y censura en la Edad Moderna

La presente obra trata de la libertad de pensamiento en la España del Antiguo Régimen y, especialmente, de la censura literaria, tanto la gubernativa (efectuada previamente a la impresión del libro) como la inquisitorial (realizada una vez el libro veía la luz) como instrumento eficaz no solo para moldear el mercado del libro sino también para ejercer una coacción mental y psicológica sobre los futuros escritores a fin de que se autocensuraran anticipándose a la censura oficial evitando su intervención. A lo largo de este libro se exponen diversos episodios históricos de cómo la censura intentó, y a veces conseguía, crear trincheras intelectuales desde las que combatir no solo lo contrario a la ortodoxia religiosa sino también lo próximo a la herejía y, finalmente, a censurar lo probable, lo opinable e, incluso, lo malsonante en todos los ámbitos de la cultura material (filosofía, historia, ciencia, política, derecho, arte, economía, etc.). El autor de la obra ha insistido más en los supuestos de censura de obras jurídicas y políticas por ser éstas las menos estudiadas por la reciente historiografía. Con abundancia de documentos de la época, se muestra cómo en pocas décadas los censores disponían ya de una abundante legislación destinada a reprimir el pensamiento escrito y de una red de agentes de todo tipo que, a fuer de arbitraria, en sus últimos tiempos, estaba ya completamente desacreditada ante los propios gobernantes.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 332

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.3

64 Valoraciones Totales


Más libros de Javier Alvarado Planas

El municipio medieval: nuevas perspectivas

Libro El municipio medieval: nuevas perspectivas

En esta obra colectiva, varios historiadores del derecho y de las instituciones estudian la evolución de las estructuras municipales desde la época tardo-romana hasta la Edad Media y las formas de prefeudalismo y feudalismo hispánico. También se analiza la pervivencia de la tradición islámica en las instituciones concejiles, la contribución franca a la formación urbana de los reinos peninsulares y la autonomía concejil frente a las encomiendas monásticas. En varios capítulos se estudia la administración territorial y local, la potestad normativa y sancionadora municipal así como...

El Fuero de Madrid

Libro El Fuero de Madrid

El Fuero de Madrid tradicionalmente ha sido interpretado como el conjunto de normas escritas para administrar la vida local de la Villa medieval de Madrid, concedidas en 1202 por el rey Alfonso VIII de Castilla. La obra comienza por realizar, a manera de antecedentes, un análisis de los orígenes del derecho territorial castellano y del influjo en él de la tradición visigoda. Los autores exponen a continuación la polémica sobre la fecha del Fuero de Madrid, las influencias del derecho toledano y la organización de la vida municipal entorno a la Villa y sus aldeas. En un estilo riguroso...

Templarios y Masones

Libro Templarios y Masones

En el siglo XVIII la masonería se proclamó heredera del Temple y no de la Orden de Malta pese a que ésta encajaba mejor en el perfil buscado por la masonería. En efecto, la Orden del Hospital fue fundada décadas antes que la Orden del Temple. Los cruzados que fundaron el Temple estaban previamente al servicio de la Orden del Hospital y se alojaban en sus dependencias. Fue la propia Orden del Hospital la que les cedió rentas para que se financiaran y diseñó su pendón. Por decisión pontificia, en 1312 los bienes y el Tesoro-Archivo del Temple pasaron a la Orden del Hospital. Incluso,...

Más libros de Ciencias Políticas

El temblor interminable

Libro El temblor interminable

Ugo Pipitone pone sobre la mesa un fenómeno que adquiere en el tiempo nuevas facetas: la globalización. Al margen de maniqueísmos, que oscilan entre panegírico y denuncia, el autor estudia aquí la globalización como un proceso histórico con antecedentes, siempre salpicado de retos inéditos, avances y retrocesos inesperados.

Guía del exportador de algodón

Libro Guía del exportador de algodón

Presenta un panorama completo de todos los aspectos de la cadena de valor del algodón desde la perspectiva del mercado - ofrece una vista general del mercado mundial de algodón (producción, consumo y compraventa); pone de relieve los factores que influyen en la oferta y la demanda y marcan las tendencias del mercado; examina los principales problemas del sector, incluida la política comercial de la OMC y asuntos afines; describe el tratamiento textil del algodón, la calidad y sus factores determinantes, y analiza la contaminación del algodón; cubre los distintos aspecto de la...

Charles Bettelheim en la Revolución Cubana

Libro Charles Bettelheim en la Revolución Cubana

Ruth Casa Editorial inicia la colección polémica con la antología de textos inéditos de Charles Bettelheim, reconocido economista marxista del pasado siglo, quien en la década del 60 estuvo estrechamente vinculado a la Revolución Cubana como amigo, asesor del gobierno revolucionario y presidente de la Asociación de Amistad Francia-Cuba; personalidad inexplicablemente olvidada por nuestra historiografía. Nos proponemos recuperar y revelar las reflexiones de un autor, tan polémico como comprometido con los ideales socialistas; cuyas interpretaciones, críticas y propuestas deberán...

Análisis Plural, primer semestre de 2021. Del miedo a la convivencia con el coronavirus

Libro Análisis Plural, primer semestre de 2021. Del miedo a la convivencia con el coronavirus

En esta edición se realiza una revisión de los sucesos sociales y económicos de México, luego de que fueron levantadas las restricciones sanitarias y se incrementó la movilidad e interacción social en el territorio nacional. El país se mantuvo entre los cuatro primeros lugares con más defunciones en el planeta por covid-19. Se recuerda fraternalmente al editor de Análisis Plural, Felipe Alatorre, quien falleció el 5 de marzo de 2021. Si quieres conocer más Análisis Plural, ingresa a https://analisisplural.iteso.mx/ (ITESO), (ITESO Universidad)

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas