Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Remedios de Deplorados Probados En La Piedra Lydio de la Experiencia

Resumen del Libro

Libro Remedios de Deplorados Probados En La Piedra Lydio de la Experiencia

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 354

Autor:

  • Francisco Suárez De Ribera

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

44 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco Suárez De Ribera

Francisco Suárez de Rivera, conocido comúnmente como Francisco Suárez, fue un influyente filósofo y teólogo español del siglo XVI, considerado uno de los principales representantes de la escuela de Salamanca y una figura clave en la transición entre el pensamiento medieval y el renacentista. Nació en Granada en 1548, en una familia noble que influyó en su acceso a la educación superior.

Estudió en la Universidad de Granada, donde desarrolló un temprano interés por la filosofía y la teología. Suárez se trasladó a la Universidad de Salamanca, una de las instituciones más prestigiosas de la época, donde se convirtió en un destacado académico. A través de sus enseñanzas, Suárez contribuyó significativamente al desarrollo del pensamiento escolástico, adoptando y adaptando ideas de filósofos como Santo Tomás de Aquino y Francisco de Vitoria.

Una de las obras más notables de Suárez es "Disputationes Metaphysicae", publicada en 1597, que consta de 57 disputas sobre temas metafísicos. En esta obra, Suárez explora cuestiones como la existencia de Dios, la naturaleza de la sustancia y la relación entre el ser y el no ser. Suárez también abordó cuestiones de ética y política, siendo uno de los primeros en considerar la noción de derechos humanos desde una perspectiva filosófica.

Suárez es conocido por su concepto de "derecho de resistencia", que argumenta que los ciudadanos tienen el derecho de resistir a un gobierno injusto. Esta idea fue fundamental en el desarrollo posterior del pensamiento político y la teoría del contrato social. Suárez también abordó la cuestión de la soberanía, argumentando que la autoridad del gobernante debe ser entendida en relación con el bien común y la justicia.

Como teólogo, Suárez fue un firme defensor de la doctrina católica, y su obra tuvo un impacto duradero en la escolástica moderna. Sus escritos han sido estudiados y comentados por generaciones de teólogos y filósofos. Su perspectiva única y su habilidad para sintetizar diferentes corrientes de pensamiento le valieron un lugar destacado en el ámbito intelectual de su tiempo.

A lo largo de su vida, Suárez fue también un hombre de acción. Además de su labor académica, ocupó varios cargos importantes en la jerarquía eclesiástica, lo que le permitió influir en la política y la religión de su época. Su papel como consejero de la corte y su participación en la elaboración de políticas eclesiásticas demostraron su compromiso con la sociedad y su deseo de promover la justicia y la moralidad en el ámbito público.

Suárez falleció en 1617 en la ciudad de Madrid, dejando un legado intelectual que continúa siendo relevante en la actualidad. Su trabajo no solo influyó en el pensamiento católico, sino que también sentó las bases para el desarrollo de la filosofía política moderna. Su enfoque sistemático y su capacidad para abordar cuestiones complejas siguen siendo estudiados por académicos en todo el mundo.

Con su muerte, Francisco Suárez dejó un impacto duradero en la historia del pensamiento occidental. Su obra ha influido en filósofos posteriores y ha sido fundamental en la formulación de teorías sobre el derecho natural y la moralidad. En resumen, su legado intelectual y su papel en la historia del pensamiento continúan siendo objeto de estudio y reflexión, consolidando su lugar en la historia de la filosofía y la teología.

Más libros de Historia

Sobre la historia de la religión y la filosofía en Alemania

Libro Sobre la historia de la religión y la filosofía en Alemania

Si bien comúnmente más conocido como poeta, en cuyos versos los mejores músicos del siglo xix, especialmente Schubert y Schumann, encontraron los textos para sus más bellos lieder, HEINRICH HEINE (1797-1856) fue también alumno aventajado de Hegel, cuya influencia se hace notar en este ameno y brillantísimo ensayo de límpida prosa titulado SOBRE LA HISTORIA DE LA RELIGIÓN Y LA FILOSOFÍA EN ALEMANIA. Aunque destinado de entrada al público francés, en parte como respuesta al libro de Madame De Staël acerca de Alemania, este pequeño libro de vulgarización filosófica –cuya...

El Animal y Su Universo

Libro El Animal y Su Universo

El animal y su universo presenta la etolog a contempor nea como una concepci n sint tica de las principales teor as sobre la conducta que se han postulado a lo largo de su evoluci n hist rica: el estudio del aprendizaje de Pavlov, el conductismo de Watson y Skinner, el objetivismo de Lorenz y el neoconductismo de la escuela inglesa.

Guerra y cuchillo

Libro Guerra y cuchillo

«Paz y capitulación» solicitó el general francés Verdier en agosto de 1808 cuando sitió a las tropas aragonesas en Zaragoza. «Guerra y cuchillo» fue la respuesta que recibió por parte de los defensores. La historia convirtió a la ciudad y su defensa en un mito y ejemplo de resistencia frente al emperador Napoleón Bonaparte. Una población sin murallas, sin ejército, sin posibilidades militares, que asombró a toda Europa haciendo frente a varios ejércitos napoleónicos entre 1808 y 1809. Daniel Aquillué, uno de los investigadores más destacados sobre los acontecimientos,...

El chingonario

Libro El chingonario

Chingar" is the most used word in Mexico. The meanings of this word are so many, that almost in every situation, it can be used . This book gathers the most popular uses of this word, with expressions, definitions and examples.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas