Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales

Resumen del Libro

Libro Protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales

Los programas de tratamiento basados en la evidencia más recientes, fundamentados en la investigación más actual y la evaluación clínica, se centran en las intervenciones unificadas transdiagnósticas para trastornos que comparten características comunes y responden a procedimientos terapéuticos comunes. Este Manual está diseñado para abordar los trastornos emocionales: ansiedad, estado de ánimo, pánico, fobia social, ansiedad generalizada, estrés postraumático, trastorno obsesivo-compulsivo y depresión. El programa también está diseñado para el tratamiento de "trastornos emocionales" estrechamente relacionados, como la hipocondría y otras alteraciones asociadas con la ansiedad excesiva relacionada con problemas de salud, así como problemas en los que la persona experimenta disociación (sensación de irrealidad).

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 368

Autor:

  • David H. Barlow
  • Todd J. Farchione
  • Christopher P. Fairholme

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

21 Valoraciones Totales


Biografía de David H. Barlow

David H. Barlow es un reconocido psicólogo y autor en el campo de la psicología clínica y la salud mental. Nacido en 1943, ha dedicado su vida a la investigación y al desarrollo de tratamientos eficaces para diversos trastornos psicológicos. Su enfoque ha sido fundamental en la evolución de la terapia cognitivo-conductual y ha influido en la manera en que se entienden y tratan los trastornos de ansiedad y otros problemas de salud mental.

A lo largo de su carrera, Barlow ha sido uno de los pioneros en la investigación sobre la ansiedad y ha contribuido al desarrollo de manuales importantes que han guiado a profesionales en la práctica clínica. Uno de sus textos más influyentes es "Anxiety and Its Disorders", publicado en 1988, donde presenta un análisis exhaustivo de las diversas formas de ansiedad y sus tratamientos. Este trabajo ha sido aclamado no solo por su profundidad y rigor, sino también por su accesibilidad para pacientes y profesionales por igual.

La obra de Barlow también ha enfatizado la importancia de la psicología basada en la evidencia. Él ha argumentado que las terapias deben ser respaldadas por investigación científica sólida, lo que ha llevado a un cambio significativo en la forma en que se imparte la psicología clínica. Su enfoque ha establecido estándares que ayudan a asegurar que los tratamientos sean tanto éticos como efectivos.

En 1998, Barlow fue cofundador de la Academia de Psicología de la Salud, una organización dedicada a promover la investigación y la práctica en el campo de la salud psicológica. Además, ha contribuido en múltiples ocasiones a la formación de nuevas generaciones de psicólogos, enseñando en instituciones como la Universidad de Boston, donde ha ocupado el cargo de profesor y director del Centro de Investigación sobre Ansiedad.

Entre sus contribuciones más recientes se encuentra el desarrollo de programas de tratamiento que utilizan la tecnología para aumentar el acceso a la terapia, especialmente en poblaciones que tradicionalmente tienen dificultades para recibir atención, como las comunidades rurales o aquellas con problemas de movilidad. Estos programas digitales han permitido que más personas accedan a terapias que, de otro modo, estarían fuera de su alcance.

Barlow también ha tenido un papel activo en la defensa de políticas de salud mental, promoviendo la importancia de la salud emocional y mental como un componente integral del bienestar general. Su trabajo ha ayudado a sensibilizar sobre la necesidad de recursos adecuados en el tratamiento de trastornos psicológicos y ha instado a una mayor inversión en investigación y tratamiento a nivel gubernamental y social.

En resumen, David H. Barlow es un referente en el ámbito de la psicología clínica y un defensor incansable de la salud mental. Su compromiso con la investigación, la educación y el desarrollo de tratamientos basados en la evidencia ha dejado una huella imborrable en el campo de la psicología y continúa inspirando tanto a profesionales como a pacientes en la búsqueda de una mejor salud mental.

Más libros de Psicología

Homo Sapiens

Libro Homo Sapiens

CONTENIDO: La evolución - Reproducción sexual - Cómo nos llega la muerte - Genoma y ambiente - Manos, inteligencia y vida social - Genoma y conducta - Aprendizaje - El don del lenguaje - Innatismo del lenguaje - Aparato cognitivo - La consciencia - Sesgos y otras fallas - Características a priori - Risa y humor - Acerca de la ética - Egoísmo y altruismo - Sexualidad - Identidad sexual y homosexualidad - Roles genéricos - El incesto - Agresividad - Violencia y guerras - Territorialidad - La jerarquía - Características de las jerarquías.

Un recuerdo infantil de Leonardo da Vinci

Libro Un recuerdo infantil de Leonardo da Vinci

¿Qué opinarías de una biografía no autorizada sobre Leonardo de Vinci escrita por el padre del psicoanálisis? Pues bien; en este ensayo, Sigmund Freud reúne toda la información disponible sobre uno de los grandes genios de la historia y analiza el perfil de su extraordinaria personalidad, la relación con sus padres, sus recuerdos y secretos. Esta investigación es mucho más que un estudio biográfico, se trata de una reconstrucción detallada de la vida emocional y sexual del gran Leonardo y ha despertado enorme controversia desde su publicación.

"El sentido de evocación, un sexto sentido para la ciencia".

Libro El sentido de evocación, un sexto sentido para la ciencia.

En este ensayo se busca explicar qué es la conciencia de sí mismo, qué es una representación consciente, qué es una alucinación o un deja vu, entre otras cuestiones que hoy en día no tienen una explicación definitiva. Alegando que solo sería posible explicarlos- aunque de manera contraintuitiva- si existiera un sentido que aún desconocemos como tal: el sentido de evocación, así denominado por el autor. un sentido similar a la vista, el tacto, el gusto, el olfato o el oído.

En la infancia los diagnósticos se escriben con lápiz

Libro En la infancia los diagnósticos se escriben con lápiz

Esta obra explora en las promesas y los mitos de la ciencia moderna y deconstruye supuestas evidencias científicas de pretendidos diagnósticos, como el TDAH, la dislexia, el TGD. Analiza la época y sus malestares, los diagnósticos, como coartada de una clínica que cada vez se vuelve más burocrática y menos humanizada. Profundiza en el paradigma de la inclusión educativa, sin dejar de cuestionarse aquello que excluye. Realiza propuestas de abordaje clínico y educacional que posibiliten otros modos de pensar las intervenciones con niños que manifiestan de modos diversos su...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas