Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Museo de historia natural Colegio San José

Resumen del Libro

Libro Museo de historia natural Colegio San José

El Museo de Historia Natural Colegio de San José, surgió como un importante referente científico y académico en los niveles local y nacional, durante la primera década del siglo XX. Logró gran reconocimiento internacional gracias a la labor que desempeñaron los hermanos que fungieron como sus directores durante los 95 años de su funcionamiento. Durante esos años, el Museo de Historia Natural Colegio de San José atravesó por cuatro etapas claramente diferenciadas, que posibilitaron la recolección de especímenes de toda índole, la realización de excursiones, el intercambio de material científico y bibliográfico con científicos nacionales y extranjeros, y la creación de sociedades científicas que se constituyeron en entes de circulación y apropiación de las ciencias naturales en Colombia.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Patrimonio científico e histórico

Cantidad de páginas 481

Autor:

  • Jineth Berrío Martínez
  • María Fernanda Vásquez Valencia
  • Victoria Estrada Orrego

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

83 Valoraciones Totales


Biografía de Jineth Berrío Martínez

Jineth Berrío Martínez es una destacada periodista y escritora colombiana, conocida por su valiente trabajo denunciando la violencia y la corrupción en un país marcado por el conflicto armado. Nació en Bogotá el 14 de diciembre de 1972, y desde joven mostró un gran interés por la literatura y el periodismo, lo que la llevó a estudiar Comunicación Social en la Universidad de La Sabana.

Después de completar sus estudios, Berrío comenzó su carrera periodística en diferentes medios de comunicación, destacándose en El Espectador, uno de los diarios más importantes de Colombia. Su estilo de escritura directo y su compromiso con la verdad la llevaron a cubrir temas críticos, incluyendo el narcotráfico, los derechos humanos y los efectos del conflicto armado en la sociedad colombiana.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera fue su investigación sobre el caso de la desaparición de varios líderes sociales, tema que la llevó a recibir múltiples amenazas. A pesar de esto, su valentía no flaqueó. En 2000, mientras trabajaba en la sección de reportajes de El Espectador, Berrío fue víctima de un secuestro que la marcó profundamente tanto a nivel personal como profesional. Se encontraba investigando sobre la vida de algunas mujeres que habían sufrido violencia sexual en el marco del conflicto armado cuando fue atacada y retenida por un grupo de hombres armados. Su experiencia se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos de las mujeres y la denuncia de la violencia sistemática.

Tras su liberación, Berrío continuó su trabajo en el periodismo, enfocándose en los derechos de las mujeres y la violencia de género. Publicó varios artículos y reportajes en los que abordó la situación de las mujeres en el contexto del conflicto colombiano. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente, y ha participado en conferencias y foros sobre la libertad de prensa y la protección de los periodistas en Colombia.

En 2013, Berrío publicó su libro titulado "El último viaje de la guerra", donde relata su experiencia como periodista en zonas de conflicto y profundiza en las historias de las mujeres que han sido víctimas de la violencia en el país. El libro ha sido considerado un testimonio poderoso sobre la lucha por la justicia y la verdad en un entorno donde la impunidad prevalece.

Además de su labor como periodista, Jineth Berrío ha sido activista comprometida en la defensa de los derechos humanos. Ha trabajado con diversas organizaciones que luchan por la promoción de los derechos de las mujeres y la libertad de expresión en Colombia. Su valentía y resiliencia la han convertido en un referente para muchas mujeres que enfrentan la violencia y la injusticia en el país.

Con el paso del tiempo, Berrío ha recibido varios reconocimientos y premios por su trabajo periodístico y su compromiso con la defensa de los derechos humanos. Su historia ha resonado en Colombia y en el mundo, sirviendo como inspiración para periodistas y activistas que buscan hacer frente a la opresión y la injusticia.

En la actualidad, Jineth Berrío continúa trabajando como periodista e investigadora, desafiando las adversidades y buscando visibilizar las voces de aquellos que han sido silenciados por la violencia. Su vida y obra son un recordatorio de la importancia de la libertad de expresión y el poder del periodismo como herramienta de transformación social.

El compromiso de Berrío con la verdad y su valentía en la denuncia de violaciones a los derechos humanos están en el centro de su legado, que perdura en la memoria colectiva de todos aquellos que creen en un futuro más justo y pacífico para Colombia.

Más libros de Historia

Antiguo Egipto

Libro Antiguo Egipto

El antiguo Egipto es una de las civilizaciones más fascinantes y sofisticadas de la historia conocida. Los antiguos egipcios son recordados por sus dioses, pirámides, faraones, momificación, jeroglíficos, agricultura y mucho más.

Relaciones políticas y guerra

Libro Relaciones políticas y guerra

Análisis de la naturaleza de las relaciones diplomáticas durante la reconquista de la Península Ibérica: los pactos, los diálogos, las alianzas con otros reinos de taifas, las respuestas que dieron los reyes a las amenazas; demostrando que en aquella época, como ahora, también se utilizaba la vía del diálogo.

Experiencias de la revolución española

Libro Experiencias de la revolución española

La guerra civil española fue uno de los acontecimientos que marcaron el siglo veinte. Muchos de sus episodios han estado sometidos, durante décadas, no sólo al silencio impuesto por la dictadura franquista sino también, a la ocultación sistemática por parte de la historiografía estalinista del verdadero papel desempeñado por las distintas fuerzas políticas y la naturaleza de la ayuda soviética al bando republicano. Experiencias de la revolución española proporciona los materiales indispensables para explicar cómo fue posible en 1937 la brutal represión contra el Partido Obrero...

El mar Negro

Libro El mar Negro

Siguiendo un itinerario que va rodeando este extraño mar interior, El mar Negro abarca cronológicamente desde la época de Heródoto hasta Yeltsin, desde la expedición de los argonautas en busca del vellocino de oro hasta la última década del siglo XX y la caída de los estados comunistas. Ascherson, en su recorrido, revela así al lector, con la amenidad de un libro de viajes, los numerosos secretos de una región en la que, como los Balcanes, los conflictos parecen sempiternos, y en la que comparten mar países tan dispares como Turquía, Georgia, Armenia, Rusia, Ucrania, Rumania,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas