Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El quinto sol

Resumen del Libro

Libro El quinto sol

El quinto sol es el que iluminó a los aztecas, el que los acompañó en su peregrinar desde la mítica Aztlán hasta el islote que se convertiría en Tenochtitlan, el que inspiró su mitología y por ello muchos de sus relatos fundacionales, el que atestiguó cómo un astuto enemigo logró someterlos. Los mexicas se consideraban a sí mismos humildes y valientes, afectos a los placeres de la vida —incluidos el baile y la poesía— y a contar historias, respetuosos de las tradiciones y hábiles negociantes. Aquí, Camilla Townsend presenta de modo novedoso la trayectoria del pueblo que llegó a regir en el centro de Mesoamérica, con mano dura, un uso inteligente de los linajes familiares y el establecimiento de un severo sistema de producción, hasta constituir eso que a falta de mejor término hemos llamado imperio. Con base principalmente en xiuhpohualli —los anales en que se consignaron los hechos más sobresalientes de un periodo— y otros documentos escritos en náhuatl, esta historia diferente de los aztecas derriba algunos mitos sobre su apetito sanguinario o su credulidad, y permite apreciar cómo perduró, incluso después de la conquista, una forma originalísima de entender el mundo y enfrentar la vida. Con una narración ágil y notables ejemplos que retratan el auge y la caída de los mexicas, esta obra le mostrará al lector que, de alguna manera, aún hoy estamos cobijados por el quinto sol.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Una historia diferente de los aztecas

Cantidad de páginas 368

Autor:

  • Camilla Townsend

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

52 Valoraciones Totales


Biografía de Camilla Townsend

Camilla Townsend es una historiadora y autora estadounidense, conocida por sus investigaciones sobre la historia indígena de las Américas y su trabajo académico relacionado con la lengua y la cultura de los pueblos nativos. Su interés en la historia de las culturas indígenas la ha llevado a explorar temas como la interacción entre los colonizadores europeos y los pueblos nativos, así como las dinámicas sociales y políticas que han moldeado estas interacciones a lo largo del tiempo.

Townsend obtuvo su doctorado en historia de la Universidad de California en Davis, donde se enfocó en la historia de las culturas indígenas de América. Su enfoque académico ha sido innovador, ya que busca integrar las voces y perspectivas de los pueblos nativos en la narrativa histórica más amplia. Esta para la historiografía tradicional, que a menudo ha marginado o ignorado estas perspectivas, ha sido fundamental en su trabajo.

Entre sus obras más destacadas se encuentra "Malintzin's Choices: An Indian Woman's Struggle with History", publicada en 2006. En este libro, Townsend examina la figura de Malintzin, una mujer indígena que desempeñó un papel crucial en la conquista de México, y reflexiona sobre cómo su historia ha sido interpretada a través de diferentes épocas. La obra no solo destaca la importancia de las mujeres en la historia, sino que también aborda los temas de poder, resistencia y traición en el contexto de la colonización.

Además de su trabajo sobre Malintzin, Townsend ha escrito sobre la historia de otras comunidades indígenas, así como sobre temas relacionados con la literatura y la historia cultural. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido contribuir a varias áreas de estudio, desde la antropología hasta los estudios de género, lo que la convierte en una figura clave en la academia contemporánea.

En su búsqueda por dar voz a aquellos que han sido relegados al margen de la historia, Townsend también ha sido una ferviente defensora de la educación y la sensibilización sobre los derechos de los pueblos nativos. Ha participado en conferencias y seminarios, compartiendo sus investigaciones y promoviendo un diálogo constructivo sobre la historia indígena y su relevancia en el mundo actual.

La trayectoria de Camilla Townsend refleja su compromiso con la justicia social y la equidad en el ámbito académico. Su trabajo no solo ilumina el pasado, sino que también invita a la reflexión sobre cómo podemos entender y abordar las desigualdades presentes en nuestras sociedades contemporáneas. Como historiadora, su legado se basa en la búsqueda de una comprensión más profunda y matizada de la historia de las Américas, un viaje que continúa inspirando a futuras generaciones de académicos y activistas.

En resumen, Camilla Townsend es una figura destacada en el estudio de la historia indígena y la literatura, con un enfoque que busca desafiar y ampliar nuestras narrativas históricas. Su obra es un testimonio de la importancia de incluir diversas voces y experiencias en la construcción de la historia, y su impacto se siente tanto en el ámbito académico como en la conciencia social.

Más libros de Historia

Detendrán mi río

Libro Detendrán mi río

La construcción de grandes presas ha desarraigado a millones de personas en el mundo rural. En España no hay datos oficiales, pero se estima que han desaparecido bajo el agua cientos de pueblos e innumerables huertas habitadas, hoy olvidadas. Detendrán mi río evoca, con aire de fábula y rigor de reportaje antropológico, el mundo desaparecido de Cauvaca, una huerta aragonesa que estuvo llena de vida hasta que la inundó el embalse de Mequinenza. Es la historia de Mercedes, una niña que puede predecir la lluvia con su cinturón de serpiente y que hoy recuerda con nostalgia el escenario...

Breve historia de los neandertales

Libro Breve historia de los neandertales

"En esta obra, el autor nos muestra una gran y detallada visión de esta especie rompiendo muchos de los tópicos habituales sobre la misma y sacando a la luz las últimas novedades de la investigación. Todo ello acompañado de imágenes y reconstrucciones que nos ayudan a comprender mejor parte del texto." (Blog Cientos de miles de historias) "Desde los primeros intentos por saber a quién, o a qué, pertenecían aquellos huesos que los trabajadores de una cantera encontraron al desmantelar una de las grutas del valle de Neander, hasta las investigaciones más recientes, Fernando Diez hace...

Paz, reconciliación y justicia transicional en Colombia y América Latina

Libro Paz, reconciliación y justicia transicional en Colombia y América Latina

Desde disciplinas como las ciencias políticas, la filosofía, el derecho, la pedagogía, la psicología y la sociología, autores académicos de Latinoamérica y Alemania realizan un aporte científico al análisis de los procesos para alcanzar la paz en Latinoamérica, y en el caso particular de Colombia, en el libro Paz, reconciliación y justicia transicional en Colombia y América Latina.

¿Por qué los buenos soldados hacen cosas malas?

Libro ¿Por qué los buenos soldados hacen cosas malas?

La pregunta que se formula en el título de este libro invita a reflexionar acerca del fracaso moral de los militares en el contexto contemporáneo, donde el uso de la fuerza es particularmente sensible por cuenta de las múltiples misiones que los ejércitos conducen, distintas a las operaciones propias de la guerra como históricamente la conocemos. La obra se estructuró en tres partes, una descripción de los ejércitos en la postmodernidad, un estudio del fenómeno estudiado que es la transgresión moral del soldado y un análisis de las repercusiones sociales e individuales de estas...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas