Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Meditando

Resumen del Libro

Libro Meditando

Meditando, publicado en 1881, es un ensayo donde el autor ejerce como espectador a un acto religioso en un viernes santo. Este será el escenario donde fluirán polémicas reflexiones hasta el punto de ser acusado de promover una "educación sin Dios", cuando en realidad perseguía establecer una metodología que desechara el aprendizaje memorístico y privilegiara el uso de la razón. "Las nunca silenciosas campanas están mudas"; al pasar una niña exclama "¡Pobrecita! ¡Mil, cien mil veces pobrecita la precoz adolescente! Allí va, contrastando los desnudos brazos blancos, la flotante cabellera rubia, con el profundo color negro de su traje. Va tan resuelta que parece que va conquistando el porvenir..."

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 176

Autor:

  • Eugenio María De Hostos Y Bonilla

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

72 Valoraciones Totales


Biografía de Eugenio María De Hostos Y Bonilla

Eugenio María de Hostos y Bonilla nació el 11 de enero de 1839 en la ciudad de Mayagüez, Puerto Rico. Fue un destacado intelectual, educador, filósofo, sociólogo y político que se convirtió en una figura prominente en la lucha por la independencia y los derechos civiles en América Latina y el Caribe. Hostos es recordado por su dedicación a la educación y su visión progresista, que abogaba por una sociedad más justa y equitativa.

Desde joven, Hostos mostró un gran interés por el conocimiento y la educación. Se trasladó a España para continuar su formación en la Universidad Central de Madrid, donde se interesó por la filosofía y las ciencias sociales. Durante su estancia en Europa, se empapó de las ideas del movimiento socialista y liberal, influenciado por pensadores como Karl Marx y Herbert Spencer. Este proceso formativo sería crucial para su desarrollo intelectual y su posterior activismo social.

A lo largo de su vida, Eugenio María de Hostos se involucró en numerosos movimientos sociales y políticos en varias naciones de América Latina. Su compromiso con la educación lo llevó a fundar escuelas y establecer sistemas educativos en países como la República Dominicana, donde colaboró con el gobierno en la modernización del ámbito educativo. Hostos defendía la educación como una herramienta fundamental para la emancipación de los pueblos y la promoción de los derechos humanos.

En 1860, Hostos regresó a Puerto Rico y se unió a la lucha por la independencia de la isla. Comenzó a trabajar con otros patriotas como Ramón Emeterio Betances en la Redención de Puerto Rico. Sin embargo, después de ser arrestado por sus actividades políticas, se vio obligado a salir de su hogar nuevamente, lo que marcó el inicio de un exilio que duraría gran parte de su vida.

Durante su estancia en el extranjero, Hostos continuó su trabajo incansable por los derechos de los pueblos latinoamericanos. En 1873, se trasladó a la República Dominicana, donde se desempeñó como ministro de Educación y trabajó en la creación de un sistema educativo que fortaleciera la identidad nacional y promoviera la igualdad. Su enfoque en la educación integral reflejaba su creencia en la educación como un motor de cambio social.

En 1894, Hostos se trasladó a la ciudad de Nueva York, donde continuó su labor social y educativa. Allí se convirtió en un defensor de los derechos de los puertorriqueños, realizando conferencias y escribiendo artículos que denunciaban la situación de la isla bajo el dominio estadounidense. Fue también un erudito prolífico, publicando numerosos ensayos y artículos sobre educación, política y derechos humanos.

Eugenio María de Hostos fue un pionero en la defensa de los derechos de las mujeres y en la promoción de la igualdad de género, lo que lo convirtió en un precursor del feminismo en la región. En sus escritos, abordó la importancia de la educación para las mujeres y su inclusión en la vida pública, defendiendo la idea de que la educación de la mujer era fundamental para el progreso de la sociedad.

El legado de Hostos es significativo no solo en Puerto Rico, sino en toda América Latina. Su obra ha influido en generaciones de educadores y activistas que han continuado su lucha por la justicia social y la igualdad. En honor a su contribución, escuelas y universidades en Puerto Rico y otros países llevan su nombre, y su figura es celebrada como un símbolo de la resistencia y el deseo de cambio.

Finalmente, Eugenio María de Hostos murió el 11 de agosto de 1903 en La Habana, Cuba. Su vida y obra siguen inspirando a muchos en la búsqueda de una sociedad más justa y equitativa, recordando su firme convicción de que la educación es la clave para la emancipación y el progreso de los pueblos.

Más libros de Literatura

Un viaje a la luna

Libro Un viaje a la luna

Un perfecto cohete- avión Americano, el Iberluna, y otro destartalado cohete fallero del profesor Martínez, construido en Cuba lleno de cordeles esparadrapos e hilos de alambre... España y la NASSA aceptan el proyecto del profesor Martínez solo para ser quemado en las fallas valencianas el día de San José. A tal complicación, hay solución. Construirlo en La Habana de Cuba, allí no existe la palabra imposible. No hacen falta permisos ni tonterías ni corrupciones, allí todo es más fácil... El humor absurdo de Óscar y Martínez, igualmente la señora Dumont y su criada Menti, así...

DESDE LOS PINARES DE ROTA

Libro DESDE LOS PINARES DE ROTA

Tras la publicación de “Historias Populares de la Villa de Rota” el autor se adentra en el mundo de la imaginación con este libro de Relatos y Cuentos, a través de los mismos, narra casos y situaciones que estamos seguro engancharán al lector desde la primera página. Es de suponer, que muchos de ellos serán reflejo de la vida misma, vivenciadas por el propio lector, puesto que la mayoría son extraídas de situaciones cotidianas, que como suele decir nuestro autor, “Son historias que pueden haber sucedido y no haber pasado”. Leer y centrarse en los relatos, traslada al lector a...

El epistolario de José Castillejo: El expíritu de la época, 1910-1912

Libro El epistolario de José Castillejo: El expíritu de la época, 1910-1912

Este volumen pertenece a la serie Los intelectuales reformadores de España, tres tomos de cartas enlazadas que reconstruyen la historia de un grupo de intelectuales quienes, inspirados por Francisco Giner de los Ríos, organizaron la Junta para Ampliación de Estudios y sus varios centros, y consiguieron sostener entre 1907 y 1937 una actividad cultural independiente de todo avatar político. Ha sido, quizá, la más importante colaboración entre intelectuales españoles en este siglo.Este segundo tomo, El espíritu de una época (1910-1912), describe cómo, en tres años de calma...

Un lugar llamado Carmen Martín Gaite

Libro Un lugar llamado Carmen Martín Gaite

«Para Carmen Martín Gaite con la admiración sincera que me inspira su existencia compleja y polivalente», con estas palabras del 25 de octubre de 1963, Luis Martín-Santos le dedica Tiempo de silencio: acababa de leer Ritmo lento. Esa existencia polivalente y compleja llevó a José-Carlos Mainer, José María Pozuelo Yvancos, Carme Riera, Belén Gopegui, Manuel Longares o Rafael Chirbes, entre otros, a la búsqueda de un lugar llamado Carmen Martín Gaite. Las conclusiones de estas jornadas, celebradas entre el 24 y 26 de abril de 2013, se recogen en este volumen que, desde el estudio a...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas