Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La mirada del ángel

Resumen del Libro

Libro La mirada del ángel

Los trabajos que integran este volumen provienen en su mayoría de un coloquio que intentó acercarse inquisitivamente a la presencia enigmática e inquietante en las Tesis de Benjamín de una teoría de la historia muy especial, que entraña una abierta provocación a lo que a partir del siglo XIX se conoce en el mundo académico como “filosofía de la historia”, y que reunió a Bolívar Echeverría, Michael Löwy, Stefan Gandler, José María Pérez Gay, Antonio García de León, Pedro Joel Reyes López, Carlos Antonio Aguirre Rojas, Francisco Mancera, Nora Rabotnikof, Ana María Martínez de la Escalera, Crescenciano Grave, Stella Wittenberg, Eligio Díaz, Blanca Solares y Jorge Juanes.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : En torno a las Tesis sobre la historia de Walter Benjamin

Autor:

  • Bolívar Echeverría

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

84 Valoraciones Totales


Biografía de Bolívar Echeverría

Bolívar Echeverría, nacido el 23 de diciembre de 1933 en Quito, Ecuador, fue un destacado pensador, filósofo y ensayista latinoamericano. Su obra se caracteriza por una profunda reflexión sobre temas de cultura, modernidad y crítica social, influyendo en el pensamiento crítico de América Latina a lo largo del siglo XX y XXI.

Desde joven, Echeverría mostró un interés notable por la filosofía y la historia, lo que le llevó a estudiar en la Universidad Central del Ecuador y, posteriormente, a perfeccionar sus estudios en el extranjero. Se trasladó a México en busca de una formación más integral, donde se empapó de las corrientes intelectuales de la época y comenzó a formar su propio pensamiento crítico.

A lo largo de su vida, Echeverría se convirtió en un ferviente defensor de la identidad cultural latinoamericana, proponiendo una crítica al modelo de modernidad occidental que a menudo se imponía en el continente. En su obra más influyente, "El texto y sus contextos", Echeverría argumenta que la modernidad no sólo se debe entender como un proceso de desarrollo económico y tecnológico, sino también como una transformación cultural que afecta directamente la identidad de los pueblos latinoamericanos.

Su visión crítica también lo llevó a explorar las dinámicas de poder en la sociedad, especialmente la relación entre el capitalismo y la cultura. Echeverría sostenía que la modernidad había creado una serie de paradojas que debían ser analizadas y comprendidas, en lugar de ser asumidas sin cuestionamiento. Esta postura le permitió conectar con movimientos sociales y culturales que buscaban una liberación de las estructuras opresivas impuestas por el sistema capitalista.

Obras Destacadas

  • "La modernidad y sus descontentos" - Un análisis profundo de las repercusiones sociales y culturales de la modernidad en el contexto latinoamericano.
  • "Cultura y civilización" - Un ensayo que se adentra en las similitudes y diferencias entre las culturas indígenas y la civilización occidental.
  • "El pensamiento crítico en la modernidad" - Reflexiones sobre la importancia del pensamiento crítico en el desarrollo de sociedades más justas y equitativas.

A lo largo de su carrera, Bolívar Echeverría también fue un apasionado docente. Su labor académica abarcó diversas universidades en América Latina, donde impartió cátedras de filosofía, sociología y estudios culturales. A través de sus clases, inspiró a generaciones de estudiantes a cuestionar el status quo y a reflexionar sobre su propio contexto social y cultural.

Su legado se ha mantenido vivo no sólo a través de sus escritos, sino también por su influencia en jóvenes intelectuales y movimientos sociales en América Latina. Echeverría se convirtió en una figura emblemática de la crítica cultural, y su perspectiva sigue siendo relevante en el análisis de los desafíos contemporáneos que enfrenta la región.

En sus últimos años, Echeverría continuó escribiendo y reflexionando sobre el papel del intelecto en la sociedad, hasta su fallecimiento el 6 de diciembre de 2010. Bolívar Echeverría dejó una huella indeleble en la filosofía latinoamericana, y su obra sigue siendo objeto de estudio y discusión, un faro para aquellos que buscan entender y transformar su realidad cultural y social.

Más libros de Filosofía

El Arte de Ser Feliz

Libro El Arte de Ser Feliz

Este libro recoge una serie de artículos del filósofo alemán Arthur Schopenhauer recopilados y posteriormente publicados. El arte de ser feliz nunca fue terminado y quedó en su forma más básica: "50 Reglas para la Vida" de las que se compone.

Bioética

Libro Bioética

A partir de la defensa de una “bioética de mínimos” que se articula en torno a los clásicos principios de autonomía individual, beneficencia, no maleficencia y justicia en el reparto de beneficios y cargas, los autores analizan los muchos desafíos éticos y jurídicos que suscita el avance de la biomedicina en los contextos de la reproducción humana, las relaciones sanitarias, el final de la vida y en la investigación y experimentación. Con una mirada crítica sobre el modo en el que aquellos principios se han plasmado en la legislación y en las decisiones de los tribunales en...

Claves éticas para el siglo XXI

Libro Claves éticas para el siglo XXI

Algunas categorías éticas del siglo XX se han transformado radicalmente y otras han perdido su significado originario. En las puertas del nuevo siglo, resulta esencial repensar nuevamente los grandes conceptos de la ética y fundamentarlos en la rica tradición occidental. Salvar las palabras es un deber que puede preservarnos de la caída en la barbarie. Aprender a utilizarlos con finura intelectual y discernir la diversidad de significados que se esconde en el interior de cada uno de ellos constituye uno de los objetivos del presente libro.

La estética del Barroco

Libro La estética del Barroco

En la ingeniosa unión del pasado con el presente reside el secreto de la arrasadora y milagrosa fuerza vital del arte barroco del ingenio, que posee poderes casi divinos: las cosas mudas hablan; viven las insensatas, resurgen las muertas: las tumbas, los mármoles, las estatuas; de esta encantadora de las almas reciben voz, espíritu y movimiento. Razonan ingeniosamente con los hombres de ingenio. En fin, no puede decirse muerto a algo que el ingenio no haya tratado de avivar. Este arte no solo es rival de la naturaleza, la supera derrotando los ruinosos efectos del tiempo y de la muerte. La ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas