Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Gloria De Don Ramiro...

Resumen del Libro

Libro La Gloria De Don Ramiro...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 452

Autor:

  • Enrique Rodriguez Larreta

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

74 Valoraciones Totales


Biografía de Enrique Rodriguez Larreta

Enrique Rodríguez Larreta, nacido el 24 de febrero de 1875 en Buenos Aires, Argentina, fue un destacado escritor, filósofo y político argentino. Su vida y obra lo han convertido en una figura influyente no solo en la literatura, sino también en el pensamiento político y social de su país. Proveniente de una familia de origen español, Rodríguez Larreta mostró desde joven una inclinación hacia la literatura y las humanidades.

Después de completar sus estudios primarios y secundarios, ingresó a la Universidad de Buenos Aires, donde estudió Filosofía y Letras. Durante su tiempo en la universidad, se vio influenciado por el ambiente intelectual de la época y por las ideas de autores como José Enrique Rodó y León R. Gómez, quienes promovían un enfoque más integral y humanista en la educación y la literatura.

Enrique Rodríguez Larreta es mejor conocido por su novela Los Fuegos, publicada en 1906, que fue un claro reflejo de las inquietudes sociales y culturales del momento. En esta obra, el autor se adentra en el mundo de la pasión y la búsqueda de identidad a través de un estilo narrativo que mezcla lo poético con lo filosófico. Su prosa lírica y profunda resuena con los conflictos existenciales de sus personajes y establece un diálogo con el lector sobre la condición humana.

A lo largo de su carrera, Larreta exploró diferentes géneros literarios, incluyendo el ensayo y el cuento. Sus ensayos críticos, como La guerra del Paraguay, son una muestra de su compromiso con el análisis social y político, además de su interés en la historia de Argentina. Su obra fue marcada por un estilo claro y conciso, que a menudo se entrelaza con reflexiones profundas sobre la sociedad, la cultura y la literatura.

Además de su labor como escritor, Rodríguez Larreta también se dedicó a la política. Entre 1915 y 1917 fue elegido diputado nacional y, más adelante, se convirtió en un referente del radicalismo en Argentina. Durante su tiempo en el Congreso, abogó por reformas educativas y sociales que buscaban mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos argentinos, lo que refleja su compromiso con la justicia social.

Enrique Rodríguez Larreta también fue miembro del Consejo Nacional de Educación, donde trabajó en la modernización del sistema educativo argentino. Su enfoque pedagógico se basaba en la idea de que la educación debía ser un motor de cambio y progreso, y defendió la inclusión de la literatura y las artes en el currículo escolar.

A lo largo de su vida, el escritor recibió numerosos reconocimientos y premios por su contribución a la cultura argentina. Su legado perdura no solo en sus obras literarias, sino también en su influencia en la política y la educación. Falleció el 18 de diciembre de 1961 en Buenos Aires, dejando un importante legado literario y un impacto significativo en la sociedad argentina.

Conclusión: Enrique Rodríguez Larreta es recordado como un intelectual polifacético cuya obra abarcó tanto la literatura como la política. Su vida fue un testimonio del compromiso con la cultura y el bienestar social, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y pensadores en Argentina y más allá.

Más libros de Historia

Cómo escribir la historia del Nuevo Mundo

Libro Cómo escribir la historia del Nuevo Mundo

Esta obra nos ofrece un original y provocador analisis sobre la feroz lucha intelectual que se llevo a cabo en ambos lados del Atlantico durante el siglo XVIII: los debates historiograficos alrededor del origen del Nuevo Mundo. El autor revisa la autoridad cultural, la validez y la veracidad de los diversos argumentos y las evidencias historicas empleadas en aquellos debates mediante una serie de discursos relativamente complejos sobre temas relacionados con la Nueva Espana, como la historia, la historiografia, la epistemologia y el concepto de la identidad americana; asi mismo, coloca por un ...

Moneda y Nación. Del federalismo al centralismo económico en Colombia

Libro Moneda y Nación. Del federalismo al centralismo económico en Colombia

La discusión acerca del tipo de sistema monetario fue una de las controversias más fecundas y de mayores alcances durante el siglo XIX en Colombia. El debate político y las luchas de poder al interior de las élites regionales determinaron las medidas que se tomaron para solucionar las dificultades. La moneda y la política monetaria se convirtieron en un instrumento de política estatal y en una herramienta fundamental de intervención del Estado en la política. La hipótesis central de este trabajo es que la política monetaria constituyó uno de los elementos centrales en la...

Entre lo sagrado y mundano

Libro Entre lo sagrado y mundano

A lo largo del período temprano de la Edad Moderna, los pobladores de España, la Italia ibérica y las ciudades de Latinoamérica colonial lo supieron todo acerca del recogimiento. Las personas usualmente empleaban el sustantivo recogimiento, el adjetivo recogido o recogida y el verbo recogerse en entornos privados y públicos, así como al diferenciar los ámbitos de lo sagrado y lo mundano. Este fecundo concepto formaba parte del habla común: brotaba de las plumas de las autoridades eclesiásticas y seglares, y era pronunciado por amantes, madres, esposos e hijas. El término era ubicuo...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas