Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Eternidad a Traves de los Astros

Resumen del Libro

Libro La Eternidad a Traves de los Astros

Menos conocida que la violenta crítica de sus escritos políticos o la conspiración de sus acciones revolucionarias, constituye una reflexión poética de extraña actualidad. Blanqui formuló su aventura literaria como una "hipótesis astronómica", en un siglo que no las escatimó. Más que las insurrecciones que promovió o las ardientes acusaciones contra la monarquía, contra el clero, contra la burguesía, el fanatismo positivista, fueron estas enigmáticas conjeturas científicas y su visión poética las que recuperaron el sentido de una "revolución" que adquiere, en esta actualidad de copias, de dobles, de simulacros, una vigencia inesperada.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Hipotesis Astronomica

Cantidad de páginas 112

Autor:

  • Louis-auguste Blanqui

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

13 Valoraciones Totales


Biografía de Louis-auguste Blanqui

Louis-Auguste Blanqui, nacido el 8 de febrero de 1805 en el seno de una familia burguesa en la ciudad de Puget-Théniers, Francia, se convirtió en uno de los pensadores y revolucionarios más influyentes de su época. Desde joven, Blanqui se mostró interesado en la filosofía y la política, lo que lo llevó a estudiar en el prestigioso Lyceum Louis-le-Grand en París. A lo largo de su vida, Blanqui desarrolló una fuerte aversión hacia el autoritarismo y el capitalismo, así como una profunda fe en la revolución como medio para lograr el cambio social.

Su activismo político comenzó en la adolescencia, y pronto se unió a los movimientos republicanos. A lo largo de su vida, Blanqui participó en múltiples conspiraciones y levantamientos, siendo uno de los más destacados el de 1831, donde intentó derrocar al régimen monárquico de Luis Felipe. Su participación en estos movimientos lo llevó a ser arrestado en varias ocasiones; de hecho, pasó la mayor parte de su vida adulta en prisión, donde escribió muchos de sus trabajos políticos y filosóficos.

Blanqui se convirtió en un ferviente defensor del socialismo revolucionario, pero su enfoque era muy particular. No promovía una revolución popular basada en las masas, sino más bien en una élite consciente, a la que consideraba capaz de liderar y guiar a las masas hacia el cambio. Para Blanqui, la revolución no era solo un evento; era un proceso que requería de una planificación cuidadosa y una acción decisiva. En este sentido, escribió su famosa frase: "La revolución es un acto de violencia", subrayando su creencia en la necesidad de medidas drásticas para alcanzar la justicia social.

Durante su tiempo en prisión, Blanqui escribió numerosas obras, que van desde ensayos políticos hasta reflexiones sobre la naturaleza de la revolución. Su obra más conocida, “L'Humanité,” publicada en 1850, se centra en sus conceptos de emancipación y la lucha de clases. En este trabajo, se muestra muy crítico con el capitalismo y el sistema político de su tiempo, lo que lo convirtió en un precursor de teorías socialistas y comunistas posteriores.

A pesar de sus pensamientos radicales, Blanqui también era conocido por su enfoque pesimista respecto a la condición humana. Creía que la historia estaba marcada por ciclos de opresión y lucha, una visión que reflejaba su desconfianza en las instituciones políticas. Según él, el avance hacia una sociedad justa debía hacerse a través de la violencia, y sus visiones a menudo contrastaban con las ideas de otros pensadores contemporáneos que abogaban por reformas progresivas y pacíficas.

El año 1848 fue crucial para Blanqui, ya que Francia experimentó una revolución que lo llevó a ser uno de los líderes del movimiento que intentó establecer una segunda república. Sin embargo, su participación en la insurrección fue efímera, ya que fue arrestado nuevamente, lo que lo llevó a pasar casi una década en prisión. Durante su encarcelamiento, continuó escribiendo y desarrollando sus ideas sobre la revolución, acumulando un considerable número de seguidores que admiraban su tenacidad y su visión del futuro.

Con el tiempo, Blanqui se volvió casi una figura mítica en los círculos socialistas. Su pensamiento influyó enormemente en generaciones posteriores de revolucionarios y teóricos políticos, entre ellos algunos de los socialistas más prominentes del siglo XIX. A pesar de esto, su legado a menudo fue eclipsado por otros líderes y pensadores de su época. Su énfasis en la violencia y la acción directa lo alejaron de algunos movimientos socialistas que preferían un enfoque más moderado.

Louis-Auguste Blanqui falleció el 1 de enero de 1881 en París, tras haber pasado gran parte de su vida luchando por sus ideales. Su vida y obra siguen siendo objeto de estudio y debate, y su influencia perdura en los movimientos de izquierda contemporáneos. Su figura es recordada no solo como un revolucionario, sino también como un pensador complejo que desafió las convenciones de su tiempo y cuestionó las bases de la sociedad moderna.

En resumen, Blanqui es un ejemplo perfecto de la lucha por la justicia social en el siglo XIX, cuya vida estuvo marcada por el compromiso absoluto con sus ideales y la creencia inquebrantable en la acción revolucionaria como medio para lograr un cambio significativo. Su legado, a pesar de la controversia que genera, continúa siendo relevante en la discusión sobre la lucha por los derechos humanos y la justicia social hoy en día.

Más libros de Ciencias Políticas

El rompecabezas de la ingeniería

Libro El rompecabezas de la ingeniería

El tema central es la importancia de la investigación educativa y cómo puede y debe ser un instrumento en la toma de decisiones de la Secretaría de Educación Pública vía sus asesores. Después de un repaso de las relaciones entre la Iglesia católica y el Estado mexicano a lo largo del siglo XX, el autor describe episodios significativos de su interacción con 14 secretarios de Educación. Latapí Sarre da cuenta de una evolución en su postura, de cómo en un principio pensó que es sólo cuestión de determinación lograr cambios profundos en la realidad mexicana, y cómo con el...

El Constitucionalismo en la crisis del Estado social

Libro El Constitucionalismo en la crisis del Estado social

I. Construcción de la ciudadanía social en Europa: Constitución económica europea. Derechos invocables en el recurso de amparo. Implicaciones en materia de asilo... II. Constitución económica del estado social y la Unión Europea: Declive de la constitución económica del estado social. Problemática del estado de bienestar como fenómeno internacional... III. Comunidades autónomas, Unión Europea y estado social: Prestaciones sociales y comunidades autónomas... IV. Transformaciones del estado y Derecho Constitucional Europeo... V. Problemas del constitucionalismo en la crisis del...

Ideologías y movimientos políticos contemporáneos

Libro Ideologías y movimientos políticos contemporáneos

Este libro reúne treinta capítulos con sendas ideologías políticas diferentes. En el presente siglo XXI, las ideologías se afianzan y diversifican. El pasado siglo XX no comportó el fin de las ideologías. Basta con observar el populismo. Las ideas políticas actúan e interactúan. En la actualidad se afrontan nuevos retos, como subyace en el feminismo, el ecologismo, el pacifismo y el antiglobalismo. Analizar las ideas es clave para evitar caer en una burda explicación superficial de dichas ideologías que, por ejemplo, confunda el liberalismo progresista con el liberalismo...

Los caminos de la democracia

Libro Los caminos de la democracia

"A series of solid articles on political history. Contains articles on Brazil and Uruguay, and one on La Nación's views. The rest are studies on the provincial level (three on Santa Fe, two on Buenos Aires, and one on Córdoba) and on the municipal level (two on Mar del Plata and one on Campana)"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas