Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Cocina de Nitza

Resumen del Libro

Libro La Cocina de Nitza

La Cocina Cubana de Nitza Villapol. Más de 200 recetas cuidadosamente tomadas de los libros de Cocina al minuto que Nitza publicó antes del triunfo de la revolución, 1959. Cocina al Minuto Colección, 2014. Un clásico de nuestra cultura culinaria.Nitza Villapol creó el programa televisivo de mayor éxito y duración en la pantalla, un programa trasmitido durante 44 años ininterrumpidos, desde los mismos estudios en Masón y San Miguel. Ella explicaba, convencía y enseñaba, ella que es todo un mito, puso sus ollas en pantalla y nos habló de los sofritos y los caldos como quien cuenta una novela de amor o declama un poema.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Nitza Villapol Cocina Cubana

Cantidad de páginas 208

Autor:

  • Nitza Villapol
  • Nitza Villapol S A

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

98 Valoraciones Totales


Biografía de Nitza Villapol

Nitza Villapol fue una destacada chef, escritora y presentadora de televisión cubana, conocida principalmente por su influencia en la cocina cubana y su contribución a la educación culinaria en la isla. Nacida el 22 de noviembre de 1923 en La Habana, Villapol se convirtió en una figura emblemática en la gastronomía cubana a lo largo de su vida, dejando un legado que perdura hasta el día de hoy.

Desde joven, Nitza mostró un gran interés por la cocina, una pasión que heredó de su madre, quien también era una excelente cocinera. Esta influencia temprana la llevó a explorar y experimentar con diferentes técnicas culinarias. En su adolescencia, comenzó a estudiar en la Escuela de Hotelería y Turismo de La Habana, donde adquirió conocimientos formales que le fueron de gran utilidad en su posterior carrera.

En 1951, Nitza Villapol inició su trayectoria profesional en el mundo de la televisión cubana con el programa “Cocina al Minuto”, que rápidamente ganó popularidad. Su estilo ameno y su habilidad para comunicar se convirtieron en su sello personal. Utilizaba un enfoque práctico y accesible que conectaba con un amplio público, lo que le permitió marcar un hito en la forma de enseñar cocina a través de este medio. Su programa no solo se centraba en recetas, sino también en la cultura alimentaria de Cuba, dando a conocer la historia y las tradiciones culinarias de la isla.

Además de su trabajo en televisión, Villapol publicó varios libros de cocina que se convirtieron en referencia para quienes deseaban aprender sobre la gastronomía cubana. Su obra más conocida, Cocina Criolla, se publicó en 1974 y ha sido reeditada en numerosas ocasiones. En sus libros, Nitza no solo compartió recetas, sino que también incluyó consejos sobre cómo elegir los ingredientes y la importancia de la presentación de los platillos.

A lo largo de su carrera, Villapol se preocupó por la economía familiar y la nutrición, adaptando recetas tradicionales a los recursos disponibles en Cuba. Durante períodos de crisis, como el "Periodo Especial" en la década de 1990, sus recetas ayudaron a las familias cubanas a encontrar formas creativas de cocinar con ingredientes limitados. Esto le ganó el respeto y la admiración del pueblo cubano, convirtiéndola en un símbolo de resiliencia y creatividad.

La influencia de Nitza Villapol trasciende las fronteras de la cocina. Su trabajo ha sido un medio para promover la cultura y la identidad cubanas, utilizando la gastronomía como una forma de expresión artística. A lo largo de los años, recibió numerosos premios y reconocimientos, tanto a nivel nacional como internacional, que la consolidaron como una figura fundamental en la cultura culinaria de Cuba.

A medida que se acercaba a la madurez, Nitza no solo siguió siendo una influyente cocinera y escritora, sino que también se convirtió en un referente para nuevas generaciones de chefs cubanos. Su enfoque hacia la cocina y su manera de compartir sus conocimientos continúan inspirando a muchos, asegurando que su legado perdure en el tiempo. Nitza Villapol falleció el 24 de enero de 2018, pero su impacto en la cocina cubana sigue vivo en la memoria colectiva y en las tradiciones culinarias que ayudó a preservar y promover.

En conclusión, Nitza Villapol es recordada no solo como una chef excepcional, sino también como una educadora apasionada, una embajadora de la cultura cubana y una pionera en el uso de los medios de comunicación para la difusión de la gastronomía. Su legado continúa influyendo en la cocina y la cultura de Cuba, demostrando que la comida es mucho más que sustento; es una forma de vida, un arte y un reflejo de la identidad de un pueblo.

Más libros de Cocina

Entre pucheros

Libro Entre pucheros

Como refleja en las páginas introductorias el autor y recopilador de estas historias y recetas, el nuestro es el país de los pucheros. Las mil variantes de nuestros cocidos, marmitas, potajes, ollas, calderetas y demás familia, dan fe de un pueblo rebosante de imaginación que lo mismo bautiza con la gracia del cante flamenco al artista y al condumio como alumbra gloriosos platos de cuchara en la soledad del campo y las noches estrelladas. Los perfumes del campo, de la huerta, de las mareas, de la montaña o del ferrocarril se armonizan en este libro con ingredientes lujuriosos,...

Las recetas del Dr. Sigmund Freud

Libro Las recetas del Dr. Sigmund Freud

He aquí el, hasta ahora, injustamente ignorado libro de cocina del Dr. Sigmund Freud. Sí! El padre del psicoanálisis era un fervoroso cocinero. No sólo pasó muchas horas tras los divanes, también estuvo muchas otras tras los fogones, donde siguió adentrándose en la psique humana pero esta vez a través del estómago. Cómo mejorar su autoestima con un “Ponche superyoico” o entenderse, por fin, con su progenitora invitándola a un “Pastel edipo”. Corrija su dicción guisando una “Lengua con salsa afasia”, mejore la relación con su pareja compartiendo unos “Fettuccine...

Descubra el Poder del Ajo

Libro Descubra el Poder del Ajo

Las virtudes del ajo son ampliamente reconocidas. Se le ocupa como un excelente condimento para las comidas, y como un casi mágico remedio natural contra las más variadas molestias y enfermedades del cuerpo. Se trata de una planta aromática comestible y medicinal que constantemente recomiendan los nutricionistas y hasta los médicos. Y es que los recursos tecnológicos actuales han permitido confirmar que las propiedades benéficas que históricamente se le atribuían a este producto natural son superiores, incluso, a todo lo que se conocía. Hoy se sabe que se trata de una excepcional...

Hola Vegan

Libro Hola Vegan

Hola Vegan surgió imaginando el libro que nos hubiese gustado leer cuando recién nos hicimos veganas, por eso lo pensamos como un ABC, un manual de cocina. Pero ojo, no está pensado solamente para las personas que se adentran en el veganismo, también es ideal para quienes están en transición, para aquellas personas que ya no comen carnes pero les resulta imposible dejar los lácteos y para quienes comen de todo, pero quieren empezar a ampliar la porción de vegetales que llevan a la mesa.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas