Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La abolición de la esclavitud

Resumen del Libro

Libro La abolición de la esclavitud

La abolición de la esclavitud es un discurso a favor de la libertad de los esclavos de las colonias españolas, pronunciado por Emilio Castelar en el parlamento el 20 de junio de 1870, tuvo una influencia directa en la supresión de esta práctica en Puerto Rico. Destaca en La abolición de la esclavitud, este pasaje célebre en su época en que Castelar reclama la liberación de la mano de obra esclava: Señores, en el instante mismo de la Revolución de Septiembre (y yo no quiero reconvenir con esto a nadie, porque empiezo por reconocer los móviles patrióticos y los sentimientos de convicción que tal conducta dictaron), en el momento de la Revolución de Septiembre, digo, pudimos cambiar por completo el sentido de América respecto a España, cambiando el sentido de España respecto a América. Las reformas debieron ir, como va a todas partes la luz, con celeridad. La Providencia nos había servido mucho. Después de tentativas ineficaces y de resistencias incomprensibles, terminamos el cable, el cual era una especie de espina dorsal puesta al planeta, una nueva médula de la humanidad, que derramaba por todas las regiones de la tierra los mismos sentimientos y las mismas ideas. El "Leviathan" lo había arrojado en los profundos senos del mar, que tanto se había resistido a ser encadenado. El milagro mayor de nuestra industria estaba hecho. La primera vez que el cable unió las costas de América y de Inglaterra, los jefes de los dos Estados dirigieron una oración a Dios. ¡Qué mejor oración podíamos haberle dirigido que mandar por el cable el fin del régimen colonial y el fin del régimen servil! No lo hicimos; nos arrepentiremos bien tarde. Yo lo siento, no tanto por mí; yo lo siento, no tanto por los esclavos, lo siento principalmente por mi Patria.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 44

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

67 Valoraciones Totales


Biografía de Emilio Castelar Y Ripoll

Emilio Castelar y Ripoll, nacido el 7 de diciembre de 1832 en Cádiz, España, fue un político, orador y escritor destacado del siglo XIX. Es conocido principalmente por su papel en la historia política de España durante la Primera República Española (1873-1874) y por sus contribuciones a la literatura y la filosofía de su tiempo.

Castelar provino de una familia de tradición liberal que influyó en su educación y su visión política. Realizó sus estudios en el Instituto de Cádiz y luego en la Universidad Central de Madrid, donde se graduó en Derecho. Desde joven, se interesó por las ideas republicanas y liberales, lo que lo llevó a involucrarse en la política en un momento en que España atravesaba grandes cambios sociales y políticos.

Una de las etapas más importantes de su vida política fue durante la Primera República Española, donde se convirtió en una figura central. En 1873, Castelar fue elegido presidente del Gobierno de la República tras la destitución de Estanislao Figueras. Su gobierno se caracterizó por la defensa de los valores republicanos y por su oratoria apasionada que buscaba unir a un país profundamente dividido. Castelar intentó estabilizar el país y propuso reformas que promovieran la democracia, la educación y la justicia social.

A pesar de sus esfuerzos, su gobierno enfrentó numerosas dificultades, incluyendo la guerra carlista y la oposición interna. En 1874, tras la restauración de la monarquía con Alfonso XII, Castelar se retiró de la vida política activa, aunque continuó influyendo a través de su escritura y su oratoria.

Aparte de su carrera política, Castelar fue un prolífico escritor. Su obra abarca desde ensayos políticos hasta tratados sobre historia y filosofía. Entre sus escritos destacan “La libertad”, donde explora la importancia de la libertad en sociedades democráticas, y “La historia de la literatura en España”, que refleja su profundo conocimiento de la cultura española. A lo largo de su vida, también escribió numerosos discursos que fueron reconocidos por su profundidad y elocuencia.

La figura de Castelar no solo es importante en el ámbito político; su legado literario y su contribución a la reflexión sobre la sociedad y la política en España han perdurado. Fue un defensor del republicanismo moderado y un crítico de los extremismos políticos, buscando siempre el diálogo y el entendimiento como vía para resolver los conflictos.

Castelar también estuvo vinculado a diversas instituciones educativas y culturales, promoviendo la enseñanza y la cultura como herramientas para el progreso social. Su pasión por la educación se reflejó en su insistencia en la necesidad de una ciudadanía informada y comprometida con los valores democráticos.

Emilio Castelar y Ripoll falleció el 25 de mayo de 1899 en Madrid. Su legado continúa siendo estudiado y valorado en España y en el ámbito hispanoamericano como un ejemplo de compromiso con los valores republicanos y democráticos. Su vida y obra son un recordatorio de la importancia del pensamiento crítico y la participación cívica en la construcción de sociedades justas y libres.

En resumen, Castelar fue un hombre de su tiempo, un reformista que luchó por una España mejor y que dejó una profunda huella tanto en la política como en la literatura. Su legado perdura en el pensamiento contemporáneo y su vida es un testimonio de la lucha por la libertad y la justicia social en su país.

Más libros de Emilio Castelar Y Ripoll

Discurso sobre la I internacional

Libro Discurso sobre la I internacional

En Discurso sobre la I internacional Emilio Castelar analiza la situación de la Primera Internacional o Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT), la primera organización transnacional para unir a los trabajadores de los diferentes países. Fundada en Londres en 1864, agrupó inicialmente a los sindicalistas ingleses, anarquistas, socialistas franceses e italianos republicanos. Sus fines eran la organización política del proletariado en Europa y el resto del mundo, así como un foro para examinar problemas en común y proponer líneas de acción. Colaboraron en ella Karl Marx y...

Historia del Ano 1883

Libro Historia del Ano 1883

En 1864 se celebró en Londres la Iª Internacional, la clase obrera europea hablaba de su emancipación frente al capital. España, aunque no estuvo representada en Londres, celebró en junio de 1870 en Barcelona el I Congreso de la Sección española de la Internacional. Y en 1883 se creó una Comisión de Reformas Sociales en las Cortes con la misión de estudiar el problema social y proponer soluciones al Gobierno.

Más libros de Historia

El Salvador

Libro El Salvador

Este es un libro de carácter único, que biene a fortalecer la resistencia y vientos de liberación de los pueblos Nahuas, Mayas, Lencas y otros pueblos originarios de El Salvador. En este libro, el lector encontrará la historia de esos pueblos originarios, desde la pre-historia hasta nuestros días 2020. Es bien importante resaltar, que aquí presento en forma detallada, quienes fueron los primeros pobladores de Cushcatan (ahora El Salvador); las teorías de su orígen y movimientos migratorios atravez de los siglos, incluso antes de que llegaran los españoles, sus prácticas agrícolas,...

La manipulación del proceso de José Antonio Primo de Rivera

Libro La manipulación del proceso de José Antonio Primo de Rivera

Este libro pone de manifiesto que el régimen franquista manipuló la información relativa al proceso y muerte de José Antonio Primo de Rivera, fundador de Falange Española. Manipulación que, por otra parte, no es solo un hecho del pasado, sino que sigue vigente por parte de los francofalangistas que prostituyeron el mensaje de un político que, en su testamento, pidió que la suya fuera la última sangre española vertida en discordias civiles. Es evidente que, en el proceso de Alicante, no se respetaron todas las formalidades procesales que requiere un juicio justo. Pero, en aquellas...

Hacienda Santa María Buenavista

Libro Hacienda Santa María Buenavista

Mudos testigos de la Colonización Española, son las haciendas de México, que nos transmiten su historia a través de los elementos que conforman su arquitectura, tales como la casa principal desde luego, la infaltable Iglesia, las caballerizas, pero también las instalaciones que fueron necesarias para la producción, como los macheros, los establos, los corrales, la zahúrda, las trojes, talleres etcétera. Debemos sentirnos afortunados por contar con los archivos históricos que nos pueden relatar de forma pormenorizada los sucesos ocurridos en estas hermosas fincas, durante más de...

La minería aragonesa en la cordillera ibérica durante los siglos XVI y XVII: evolución económica, control político y conflicto social

Libro La minería aragonesa en la cordillera ibérica durante los siglos XVI y XVII: evolución económica, control político y conflicto social

Este libro supone una aportación de gran interés a la Historia de la minería española. Aborda un tema poco tratado por la Historiografía como es la minería y metalurgia en Aragón durante la Edad Moderna. Junto a la evolución de las actividades extractivas en la Cordillera Ibérica, el análisis incluye la intervención privada e institucional en este proceso. El estudio de los conflictos políticos y sociales por su control valora la influencia del marco legal aragonés en estas actividades frente a la normativa castellana que quería imponer la monarquía hispánica.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas