Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Potosí: el rostro de la muerte

Resumen del Libro

Libro Potosí: el rostro de la muerte

Estudiar Potosí, el centro minero del Alto Perú que inundó de plata los caminos y rutas que vinculaban a América con Europa y a Europa con Asia en el siglo XVI y la primera mitad del siglo XVII, parecería no tener sentido, gracias a las innumerables investigaciones acerca de su importancia en la economía mundial. Sin embargo, en esta investigación se estudian la condición colonial de la ciudad de Potosí y algunos aspectos de la formación de los mercados locales, regionales e internacionales; el rol de la megaminería en el medio ambiente, los sistemas de trabajo, los mercados, la salud y el malestar de quienes vivían en los socavones extrayendo el mineral; así como la descomposición de las comunidades indígenas, convertidas por la ley colonial en un hormiguero de gentes que, arrancadas de sus centros de vida, debían acudir al trabajo de las minas y asumir distintas formas laborales. Igualmente se discuten algunos problemas de método que pueden cambiar las imágenes que han prevalecido en los estudios de historia económica acerca de la producción anual de los metales. La simple conversión de los pesos de 8 reales a 450 o 272 maravedís deja de lado los diferentes tipos de monedas y unidades de valor que registraron los maestres de la plata, cuando arribaron con su botín a los puertos de la península ibérica. Igualmente, la política de los premios cambiarios debido a la devaluación del real de vellón en España abre muchos interrogantes acerca de la importancia del peso americano como unidad de transacción universal.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Megaminería y globalización en los siglos XVI y XVII. Segunda edición

Cantidad de páginas 313

Autor:

  • Tovar Pinzón, Hermes

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

23 Valoraciones Totales


Biografía de Tovar Pinzón, Hermes

Hermes Tovar Pinzón, un destacado escritor y académico colombiano, ha dejado una profunda huella en el campo de la literatura y la educación en su país. Nacido en un contexto donde la cultura y la historia se entrelazan, Hermes ha dedicado su vida a la exploración de las letras, utilizando su pluma para reflexionar sobre la realidad social y política de Colombia.

Desde muy joven, Tovar Pinzón mostró un interés particular por la literatura. Su formación académica en la Universidad Nacional de Colombia le permitió sumergirse en las corrientes literarias más influyentes, así como desarrollar un pensamiento crítico que lo caracterizaría en su carrera. Su obra literaria abarca diversos géneros, incluyendo narrativa, ensayo y poesía, lo que demuestra su versatilidad como autor.

Hermes ha sido un ferviente defensor de la literatura como medio para el cambio social. A través de sus escritos, aborda temas complejos como la violencia, la identidad y la memoria histórica, elementos que han marcado la vida y la cultura colombiana. Su enfoque se centra en la necesidad de contar las historias que a menudo quedan relegadas al olvido, buscando dar voz a los que no la tienen.

  • Obras destacadas:
    • “Cuentos de la memoria”
    • “El eco de las palabras”
    • “Voces del silencio”
  • Premios y reconocimientos:
    • Premio Nacional de Narrativa
    • Reconocimiento del Ministerio de Cultura de Colombia

A lo largo de su carrera, Tovar Pinzón ha colaborado con diversas revistas literarias y académicas, donde ha compartido su visión sobre la importancia de la literatura en la formación del individuo y la sociedad. Además, su labor como profesor ha sido crucial para inspirar a nuevas generaciones de escritores e intelectuales en Colombia.

La obra de Hermes Tovar Pinzón es un testimonio de su compromiso con la verdad y la justicia social. A través de su escritura, invita a los lectores a reflexionar sobre la realidad que los rodea, ofreciendo siempre una perspectiva crítica que desafía la complacencia. Así, su legado continúa creciendo, influyendo en el panorama literario colombiano y en la formación cultural del país.

En resumen, Hermes Tovar Pinzón es un ejemplo de cómo la literatura puede ser una herramienta poderosa para la transformación social y una forma de resistencia cultural. Su pasión por las letras y su dedicación a la educación lo han consagrado como una figura emblemática de la narrativa contemporánea en Colombia.

Más libros de Historia

El motín contra Esquilache

Libro El motín contra Esquilache

A comienzos de la Semana Santa de 1766, tuvo lugar en Madrid una escandalosa revolución. En menos de 24 horas, el pueblo hizo saltar por los aires el sistema policial que mantenía la seguridad pública en la corte, penetró en el Palacio Real y obligó a Carlos III a que destituyera a su favorito. En este libro se analizan las causas que desencadenaron el motín contra Esquilache, cuáles fueron sus objetivos y qué agentes sociales se vieron implicados en las movilizaciones acaecidas entre el 23 y el 26 de marzo. La obra se cierra con un estudio de las principales consecuencias que dicha...

Mitos y literatura maya

Libro Mitos y literatura maya

Mientras que el desarrollo sociopolítico de los pueblos del centro de México alcanzó su clímax en la última parte del período postclásico (900-1500), la civilización maya tuvo su máximo esplendor en la etapa clásica (200-900 d.C.). A lo largo de estos siglos las ciudades-estado desarrollaron una inusitada actividad crea-dora que se plasmó en múltiples órdenes: arquitectura, relieve y escultura, pintura mural y cerámica, matemática y calendario, mitología y ritual. JOSÉ ALCINA FRANCH recoge en MITOS Y LITERATURA MAYA una selección de las más importantes muestras de las...

América: La última esperanza (Volumen II)

Libro América: La última esperanza (Volumen II)

El respetado erudito William Bennett vuelve a poner al corriente aEstados Unidos con su herencia en el segundo volumen de América: La última esperanza. Estainteresante narrativa corta las telarañas del tiempo, la memoria y elpreponderante cinismo para dar un nuevo ímpetu a Estados Unidos mediante unpatriotismo informado. El segundo volumen de Bennett continúa la historianorteamericana donde la dejó el volumen 1, en los albores de la Primera GuerraMundial. La historia conmovedora de Bennett lleva a los lectores a través dedías lúgubres, resaltando las tragedias, los triunfos, el...

De la utopía al estallido

Libro De la utopía al estallido

De la mano de historiadores, nacidos la mayoría en plena dictadura y formados en la academia nacional, el libro revisa en tres partes los hitos claves del “laboratorio” que ha sido Chile en estos últimos cincuenta años. La primera se centra en la Unidad Popular y su “vía chilena al socialismo”; el golpe de 1973 y la implantación del modelo autoritario con economía liberal; el papel de las iglesias en defensa de los derechos humanos; y se cierra con la implantación irregular de la Constitución de 1980. La segunda parte se ocupa del exilio, que afectó a miles de compatriotas;...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas