Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Índika

Resumen del Libro

Libro Índika

Examining not only the influence exercised by the Colonial West on India, but also the influence of India on Western modern thought, this study aims to decolonize the Indian continent of the clichés and tales imposed on it by the West and by modernity. The result is a fascinating investigation that not only questions traditionally accepted prejudices about India itself, but also criticizes the traditional perspective dictated by the Western social sciences. Examinando no sólo la influencia del occidente colonial, si no también la influencia de la India en el pensamiento moderno occidental, este estudio busca eliminar los estereotipos de la India impuestos por el occidente y por la modernidad. El resultado es una investigación fascinante que desafía prejuicios tradicionalmente aceptados sobre la India, pero que también critica la perspectiva tradicional de las ciencias humanas occidentales.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 516

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

65 Valoraciones Totales


Biografía de Agustín Pániker

Agustín Pániker es un destacado escritor, editor y traductor español, nacido en Barcelona en 1941. Su carrera ha estado marcada por una profunda reflexión sobre la cultura y la identidad, abarcando una amplia gama de temáticas que van desde la filosofía hasta la literatura. Su pasión por la literatura se evidencia en su dedicación a la edición y su compromiso con la difusión de obras que enriquecen el panorama intelectual en español.

Pániker proviene de una familia con un fuerte bagaje cultural. Su padre, el filósofo y ensayista Julián Pániker, fundó la editorial Península, que se convirtió en un referente en el ámbito de la publicación de obras de pensamiento crítico y literario. Esta influencia paterna fue determinante en el desarrollo intelectual de Agustín, quien desde muy joven se sintió atraído por el mundo de las letras.

Durante los años 60, Agustín Pániker comenzó a ejercer como editor, convirtiéndose en una figura clave en el ámbito editorial español. A partir de 1966, empezó a trabajar en la Editorial Anagrama, donde tuvo la oportunidad de colaborar con autores de renombre y contribuir a la publicación de obras que desafían el pensamiento convencional. Su labor como editor no solo se limitó a la selección de textos, sino que también incluyó la traducción de obras literarias, lo que le permitió acercarse a voces diversas y enriquecer el panorama literario en español.

A lo largo de su carrera, Pániker ha demostrado un profundo interés por la cultura oriental, especialmente por la filosofía y la espiritualidad indias. Este interés lo llevó a explorar y traducir textos que presentan perspectivas alternativas sobre la vida y el conocimiento. Su obra está impregnada de preguntas sobre la existencia y el sentido de la vida, cuestionando las estructuras de pensamiento predominantes en la sociedad occidental.

  • Obras destacadas:
    • El camino del hombre, donde explora el viaje interior y la búsqueda de la esencia humana.
    • El legado de los sabios, una recopilación de enseñanzas de diversas tradiciones filosóficas.
    • El sentido de la vida, donde Pániker reflexiona sobre la existencia y su significado a través de diferentes prismas culturales.

Además de su labor como editor y traductor, Pániker ha incursionado en la escritura de ensayos que abordan temas contemporáneos como la multiculturalidad, el diálogo entre civilizaciones y la búsqueda de una nueva espiritualidad en un mundo globalizado. A través de sus textos, Pániker busca fomentar un entendimiento más profundo entre diferentes culturas y tradiciones, promoviendo un enfoque humanista que trasciende fronteras.

Su contribución al ámbito literario y cultural ha sido reconocida con numerosos premios y distinciones. Agustín Pániker ha sido un defensor incansable de la libertad de expresión y del diálogo intercultural, creyendo firmemente que la literatura y el pensamiento crítico son herramientas esenciales para afrontar los desafíos del mundo contemporáneo.

En resumen, Agustín Pániker es un autor y editor que ha dejado una huella significativa en el panorama literario español. Su pasión por la literatura, su interés por la filosofía oriental y su compromiso con el diálogo cultural han hecho de su obra un referente imprescindible para aquellos que buscan una comprensión más profunda de la vida y su significado.

Más libros de Agustín Pániker

Las tres joyas

Libro Las tres joyas

This educational introduction to the rich world of Buddhism is intended for a wide audience, from seasoned practitioners to people who simply want to learn more about the religion's three main axes. Topics include the historical figure Gautama Siddharta, the essential concepts of Buddhist philosophies, and the fascinating history of that religious community.

La Sociedad de Castas

Libro La Sociedad de Castas

"India es conocida por haber desarrollado un sistema de estratificación social único en el mundo: la sociedad de castas. No existe otro aspecto sobre el Sur de Asia que despierte opiniones y emociones tan encontradas. Pero, a pesar de la importancia y lo controvertido del asunto, apenas existen textos en lengua española que aborden con seriedad la cuestión. Tras muchos años de investigación, Agustín Pániker nos sumerge en el complejo universo que acompaña a la casta: sus oscuros orígenes; su engranaje en la religión, el ritual y la ideología brahmánica; sus vínculos con el poder ...

Más libros de Historia

Memorias II

Libro Memorias II

En las Memorias de Rafael de Nogales Méndez, cuenta las aventuras que vivió en numerosos países, describiendo con deleite a sus amigos, relaciones, actividades y costumbres. Pero lo más conmovedor del texto, desde un punto de vista literario, es el posicionamiento de su voz narrativa. Al inicio de sus Memorias hace una distinción entre el aventurero y el caballero andante. El primero es "un iletrado pedante, o socialmente un caballero ocioso, fuera de combate, que no posee una carrera en particular y que siempre está buscando ingeniosamente el modo de hacer dinero, lo que para él es...

La fabricación de un imaginario

Libro La fabricación de un imaginario

En noviembre de 1700 moría en Madrid Carlos II, el último Austria español. El pésimo estado de salud del monarca movilizó a todos los estados europeos en torno al asunto de su sucesión. De esta manera, durante cuarenta años, la diplomacia del emperador Leopoldo I y de Luis XIV se afanó en Madrid para asegurar a sus respectivos candidatos la sucesión al trono español. Se trataba, entre otras cosas, de convencer a los españoles de que su alternativa era la mejor, la más conveniente, la más atractiva. El final es de todos conocido: Felipe de Anjou, nieto del rey de Francia, fue el...

Esplicación[sic] Histórica de Las Instituciones del Emperador Justiniano: (607 P.)

Libro Esplicación[sic] Histórica de Las Instituciones del Emperador Justiniano: (607 P.)

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Cuerpos memorables

Libro Cuerpos memorables

En un contexto donde el silencio se vuelve angustiante, visi-bilizar es quizás una primera acción para combatir el olvido colectivo, porque a través del relato y la acción se inicia un proceso de memorialización pública, necesario en una sociedad que esconde sus males y sus muertos, carente de interlocutores confiables a quien recurrir. Los crímenes actuales forman una herida abierta desde la cual es imposible pensar el duelo colectivo. El cuerpo social mexicano es un cuerpo acribillado, que sufre la violencia y su estigmatización. ¿Serán las prácticas creativas de los artistas y...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas