Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Coerción, capital y los Estados europeos, 990-1990

Resumen del Libro

Libro Coerción, capital y los Estados europeos, 990-1990

En diversos momentos de la historia europea ha surgido una sorprendente variedad de combinaciones entre coercion y capital. Los imperios, las ciudades estado, los entramados de terratenientes, las ordenes religiosas e incluso las ligas de piratas han predominado en Europa en distintos momentos de los ultimos 1.000 anos. La mayoria de ellos podrian calificarse de Estados de uno u otro tipo, pero solo en fecha tardia paso el Estado nacional a ser la forma predominante. Partiendo de la critica a las respuestas tradicionales, el autor trata de explicar la gran variedad en el espacio y en el tiempo de los tipos de Estado que han prevalecido en Europa desde 990 y por que acabaron convergiendo en diferentes variantes del Estado nacional. En el prefacio a la presente obra el autor afirma que la historia politica de Espana no constituye una desconcertante excepcion a la regla europea de formacion del Estado, sino tan solo una variante mas de las multiples combinaciones posibles de coercion y c ...

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 376

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

78 Valoraciones Totales


Biografía de Charles Tilly

Charles Tilly, nacido el 27 de mayo de 1929 en Lombard, Illinois, fue un influyente sociólogo y teórico social estadounidense, reconocido por sus contribuciones al estudio de la política, la guerra, la protesta social y la historia social. Se destacaba por su enfoque interdisciplinario y su habilidad para interrelacionar diversas áreas del conocimiento, conectando la sociología con la historia y la ciencia política.

Tilly obtuvo su doctorado en Sociología de la Universidad de Chicago en 1958. A lo largo de su carrera, fue profesor en varias instituciones académicas prominentes, incluyendo la Universidad de Michigan, donde contribuyó significativamente al desarrollo del departamento de sociología. Más tarde, se unió a la Universidad de Columbia y finalmente a la New School for Social Research, donde continuó su labor docente e investigadora.

Una de las mayores aportaciones de Tilly a la teoría social fue su análisis de la relación entre la guerra y el estado. En su obra seminal Coercion, Capital, and European States, AD 990–1992, Tilly argumentó que la formación de los estados europeos modernos fue profundamente influenciada por las guerras y la coerción. Su famosa afirmación de que "los estados hacen la guerra y la guerra hace los estados" encapsula su perspectiva sobre cómo los conflictos armados han moldeado las estructuras políticas y sociales.

Tilly también exploró el fenómeno de la protesta social, analizando cómo los movimientos sociales surgen en respuesta a la opresión y la injusticia. Su libro Social Movements, 1768-2004 es un recurso fundamental que examina la evolución de los movimientos sociales a lo largo de más de dos siglos, ofreciendo un marco conceptual que ha influido en investigadores y activistas por igual. Tilly sostenía que la protesta social no solo es una reacción a la opresión, sino que también es un medio vital para la transformación social.

Además de sus aportes teóricos, Tilly fue un prolífico escritor y colaborador en múltiples publicaciones académicas. A lo largo de su vida, escribió más de 20 libros y numerosos artículos influyentes que han sido citados ampliamente en la literatura académica. Su enfoque meticuloso y su capacidad para sintetizar información de diversas disciplinas lo convirtieron en una figura central en el desarrollo de teorías contemporáneas sobre la acción colectiva y la movilización social.

El trabajo de Tilly no estuvo exento de controversias. Su estilo provocador y su voluntad de desafiar las convenciones establecidas generaron debate entre sus contemporáneos. Sin embargo, su legado reside en su capacidad para iluminar las complejidades de la interacción entre el estado y la sociedad, ofreciendo una visión crítica que sigue siendo relevante hoy en día.

Charles Tilly falleció el 29 de abril de 2008, dejando un impacto duradero en la sociología y en el estudio de las ciencias sociales. Su obra continúa inspirando a nuevas generaciones de académicos y activistas, y sus ideas siguen siendo objeto de estudio en el análisis de la política contemporánea y los movimientos sociales. La influencia de Tilly se puede ver en diversas disciplinas, lo que asegura que su nombre permanecerá relevante en el ámbito académico por muchos años más.

Más libros de Charles Tilly

Los movimientos sociales, 1768-2009

Libro Los movimientos sociales, 1768-2009

Este libro viene a ser el testamento intelectual de Charles Tilly, maestro indiscutible en los campos de la historia social y de la sociología, quien quiso sintetizar en estas páginas su amplia e innovadora obra de estudio de los movimientos de masas, cuya evolución sigue aquí desde sus orígenes en las protestas populares de la Inglaterra de mediados del siglo XVIII, a través de su expansión mundial como un instrumento de transformación social en los siglos XIX y XX -con su culminación en los movimientos de protesta de 1989, de Polonia a Tiananmen-, hasta los profundos cambios que la ...

Más libros de Historia

Órdenes religiosas entre América y Asia

Libro Órdenes religiosas entre América y Asia

El debate actual sobre el relativismo y la producción de saberes en las misiones católicas durante la primera edad moderna : una lección para el presente? / Elisabetta Corsi -- De la utopía a la locura : el Asia en la mente de los franciscanos de la Nueva España : del siglo XVI al XIX / Francisco Morales -- Ensayo de geopolítica de las corrientes espirituales : Alonso Sánchez entre Madrid, Nueva España, Filipinas, las costas de China y Roma, 1579-1593 / Pierre-Antoine Fabre ; traducción de Germán Franco Toriz -- De Asia a la Américas : las visiones enciclopédicas de Athanasius...

La trampa del optimismo

Libro La trampa del optimismo

Una crónica sobre los noventa, una década trascendental para entender el mundo de hoy. En España, Europa y Estados Unidos, la década de 1990 estuvo dominada por un optimismo sin precedentes. Caído el Muro de Berlín, parecía que el capitalismo se había quedado sin rivales, que internet crearía formas de comunicación totalmente libres, que se había dado con la fórmula económica que permitiría una prosperidad constante, que la globalización no solo iba a ser beneficiosa para la economía mundial sino para la difusión de la democracia, y que la llamada tercera vía superaría la...

Búlgaros, el ejército entrenado para matar a Pinochet

Libro Búlgaros, el ejército entrenado para matar a Pinochet

Investigación periodística que reconstruye la desconocida historia de un grupo de jóvenes chilenos enviados a Bulgaria a fines de los setenta para convertirse en soldados de la revolución. Una impactante y exhaustiva investigación periodística ganadora del Premio Literario 2020 del Ministerio de las Culturas en la categoría Escrituras de la Memoria inédito, y que reconstruye la historia de un grupo de jóvenes enviados a Bulgaria a fines de los años setenta para convertirse en soldados de la revolución. Tras planificar y dirigir la fallida emboscada de aniquilamiento contra el...

El quinto sol

Libro El quinto sol

El quinto sol es el que iluminó a los aztecas, el que los acompañó en su peregrinar desde la mítica Aztlán hasta el islote que se convertiría en Tenochtitlan, el que inspiró su mitología y por ello muchos de sus relatos fundacionales, el que atestiguó cómo un astuto enemigo logró someterlos. Los mexicas se consideraban a sí mismos humildes y valientes, afectos a los placeres de la vida —incluidos el baile y la poesía— y a contar historias, respetuosos de las tradiciones y hábiles negociantes. Aquí, Camilla Townsend presenta de modo novedoso la trayectoria del pueblo que...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas