Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia verdadera de la quema de la Embajada española

Resumen del Libro

Libro Historia verdadera de la quema de la Embajada española

Lo sucedido en la Embajada de España no puede ser tomado como una coincidencia o casualidad. Por el contrario, todo se integra como parte de un plan, eso sí, mal ejecutado, que al salirse de control falló aparatosamente y causó una tragedia. Aun así se trató de sacar provecho de esta desgracia. Estos intentos mantuvieron el caso activo, pero no existió la voluntad política para investigarlo judicialmente hasta el 2014. Guatemala, jueves 31 de enero de 1980. ¿Qué sucedió en aquel fatídico día? ¿Ingresó la policía a la sede diplomática sin permiso? ¿Quienes fueron los responsables de iniciar el fuego que provocó la muerte de 37 personas? ¿Cuál fue la responsalibidad del gobierno español y de su embajador en Guatemala, Máximo Cajal, en lo sucedido? ¿Utilizó el embajador Cajal a personas de la vida política y académica guatemalteca como señuelo? ________________________________________________________________ A lo largo de 40 años, desde aquella lejana fecha del jueves 31 de enero de 1980, Adolfo Sierra Molina ha recopilado cuanta información se ha publicado relacionada con la ocupación y quema de la Embajada de España. Se convirtió también en una de las voces que desde el inicio expuso, a través de numerosos artículos y dando su testimonio una y otra vez, la versión de hechos de los que él fue testigo y que ha ido completando con las pruebas de personas que estuvieron presentes. Su padre, Adolfo Molina Orantes, un destacado abogado, académico, humanista y exfuncionario, murió tragicamente junto a otras 36 personas, entre las que se encontraban Eduardo Cáceres Lehnhoff, funcionarios españoles, personal guatemalteco, así como los que tomaron la sede diplomática desde las primeras horas de la mañana. Uno de los invasores fue encontrado con vida por los bomberos cuando ingresaron al despacho del embajador Máximo Cajal López, quien, minutos antes, había salido caminando de la habitación en la que se habían atrincherado. Adolfo Molina Sierra revela y analiza lo sucedido poniendo los puntos sobre las ies y señalando sin tapujos a los responsables en una historia que no es solo suya, sino también de Guatemala.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 184

Autor:

  • Gustavo Adolfo Molina Sierra

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

93 Valoraciones Totales


Más libros de Ciencias Sociales

Son Fornes

Libro Son Fornes

Ensayo de reconstruccion socioeconomica de una comunidad prehistorica de la isla de Mallorca. (BAR S209, 1984)

San Fernando: última parada

Libro San Fernando: última parada

San Fernando. Última parada podría ser una novela de terror. Lo más terrorífico es que no lo es. En este libro se cuenta la historia de una pequeña ciudad, con una terminal de autobuses en la que desaparecen los pasajeros. La mayoría son hombres jóvenes que viajan a Estados Unidos en busca de un mejor futuro. Van ligeros de equipaje y de dinero. Cada amanecer, cuando un camión llega a la parada, son bajados por la fuerza, llevados a brechas y asesinados. Por error, por capricho, porquesí. Porque los asesinos tienen permiso. Luego son arrojados a fosas clandestinas. Cuando en 2011 se...

Sociedades indígenas de la alta amazonía

Libro Sociedades indígenas de la alta amazonía

Estos textos tratan fenómenos de innovación pero también de perduración en varias etnias de la Alta Amazonía, con especial énfasis en las sociedades de lengua tucano occidental en la región del río Napo y sus afluentes (la antigua Provincia de Maynas), en territorios de Ecuador y Perú actuales. Lejos de surgir en la época tardía de la explotación del caucho, como se suponía anteriormente, cambios e influencias se dieron en las sociedades indígenas amazónicas, poco tiempo después de la Conquista. Documentos existentes en diferentes archivos, escritos jesuíticos del siglo XVIII ...

De los K a los QOM

Libro De los K a los QOM

La ex diputada nacional Silvia Vázquez revela cómo poco a poco se fue traicionando y dejando de lado los derechos humanos de los pueblos originarios.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas