Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Estado de guerra

Resumen del Libro

Libro Estado de guerra

En este libro, los autores examinan la violencia generalizada que ha vivido México, especialmente desde la llegada de Calderón a la presidencia. Mediante un examen de las elaboraciones conceptuales sobre la guerra más destacadas de la época moderna, descartan que la llamada “guerra contra el narcotráfico” cumpla con las características de una guerra civil y/o con los rasgos legitimadores de una “guerra justa”. Proponen que si esta guerra ha fracasado en sus objetivos de reducir el tráfico de drogas y derrotar a los cárteles, ello se debe a que la decisión, los cálculos, la identificación del enemigo y el diseño de la estrategia fueron imprecisos y erróneos desde el principio. Señalan que hoy, más que nunca, el recuento de los daños es una obligación: el estudio describe el costo humano del estado de guerra y el peligro que éste representa para la débil democracia mexicana, así como sus efectos sobre los movimientos populares, periodistas y defensores de los derechos humanos, y su papel en la criminalización y contención de las luchas sociales.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : De la guerra sucia a la narcoguerra

Cantidad de páginas 191

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

38 Valoraciones Totales


Más libros de Carlos Illades

Izquierdas radicales en México

Libro Izquierdas radicales en México

¿Qué hay a la izquierda de la izquierda? La situación actual en México es extraña: el gobierno afirma ser de izquierda, pero muchas de sus decisiones y políticas son clásicamente neoliberales. Esta paradoja evidencia la necesidad de revivir un debate: ¿qué es en realidad la izquierda?, ¿cuántas izquierdas existen?, ¿qué características comparten y en qué se diferencian? En esta obra se explican algunas posturas bastante más radicales que las que hoy vivimos, particularmente aquellas vinculadas con el anarquismo. Se reconstruye así la crítica de la civilización industrial...

Más libros de Ciencias Políticas

Liberalismo, Fin de Siglo: Homenaje a José G. Merquior

Libro Liberalismo, Fin de Siglo: Homenaje a José G. Merquior

La muerte prematura, en 1991, del ensayista, pensador y diplomático brasileño José G. Merquior sorprendió a la comunidad intelectual internacional, que en este libro le rinde un homenaje sincero y crítico al amigo de la razón y al defensor de la libertad, o sea, al pensador liberal. Pensadores y profesores como Alarcón, Bobbio, Boudon, Campos, Cansino, Gellner, Hall, Lonescu, Jaguaribe, Johnson, Lafer, Maestre, Máiz y Molina pasan revista y dialogan críticamente con la obra de Merquior. Ésta abarca muy distintos campos que van desde la crítica del arte y la cultura hasta la...

Ciencia política alternativa

Libro Ciencia política alternativa

Este libro expone en su primera mitad las bases conceptuales de una Ciencia Política que quiere ser alternativa. Alternativa a los planteamientos positivistas, a una Ciencia Política roma que se confunde en un extremo con los estudios institucionales propios del Derecho Público, y en el otro con la sociología electoral (ver el marketing electoral). El libro postula una Ciencia Política que analiza las estructuras como producto de la historia, la identidad y la cultura, que concibe la actuación política, o proceso, como interacción de seres humanos que interpretan la realidad y se...

Liderazgo político «negro» en Colombia 1943-1964

Libro Liderazgo político «negro» en Colombia 1943-1964

A mediados del siglo XX surgió en Colombia una generación de personas «negras» convocadas por un interés relacionado con la condición de esta población. Este libro se propone contribuir a llenar el vacío historiográfico que existe sobre la gente negra colombiana, analizando la actividad y el pensamiento de algunos políticos chocoanos y nortecaucanos que, tras haber protagonizado el primer intento de crear un movimiento negro en el país, concretado en la fundación del Club Negro de Colombia (1943) y del Centro de Estudios Afrocolombianos (1947), desarrollaron una fructífera...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas