Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El saqueo de los grupos economicos al estado de Chile

Resumen del Libro

Libro El saqueo de los grupos economicos al estado de Chile

Reedición de un clásico de María Olivia Mönckeberg. Un libro que pone en evidencia las verdaderas causas de las fisuras actuales del modelo político chileno.

Más detalles de libro

Autor:

  • Maria Olivia Monckeberg

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

79 Valoraciones Totales


Biografía de Maria Olivia Monckeberg

María Olivia Monckeberg es una destacada periodista y escritora chilena, reconocida por su compromiso con la verdad y su labor investigativa en temas de gran relevancia social y política. Nació en Santiago de Chile en 1944 y desde joven mostró un interés por el periodismo y la escritura, lo que la llevó a estudiar en la Universidad de Chile, donde se graduó como periodista.

A lo largo de su carrera, Monckeberg ha trabajado en diversos medios de comunicación, tanto escritos como radiales, lo que le ha permitido abordar una amplia variedad de temas. Sin embargo, su labor más significativa se ha centrado en la investigación, en particular en cuestiones relacionadas con los derechos humanos y la política en Chile. A lo largo de su trayectoria, ha publicado investigaciones que han expuesto abusos de poder y violaciones a los derechos humanos, convirtiéndose en una voz importante en la defensa de los derechos civiles.

Uno de los hitos de su carrera fue la publicación de su libro "La gente de la calle", donde exploró la vida de los chilenos en el contexto de las políticas de austeridad impuestas durante la dictadura de Augusto Pinochet. Este libro no solo recibió elogios de la crítica, sino que también contribuyó a la discusión sobre las consecuencias sociales de las decisiones políticas en Chile. Monckeberg es conocida por su enfoque detallado y empático, lo que le permite acercarse a la realidad de las personas que investiga.

Además de su trabajo como periodista y escritora, María Olivia Monckeberg ha sido profesora en diversas instituciones educativas, donde ha compartido su vasto conocimiento y experiencia con nuevas generaciones de periodistas. Su compromiso con la formación de jóvenes en el ámbito del periodismo ético y responsable ha sido un elemento fundamental en su vida profesional.

En el año 2010, Monckeberg recibió el prestigioso Premio Nacional de Periodismo en Chile, un reconocimiento a su dedicación y a su impacto en el ámbito del periodismo de investigación. Este premio consolidó su posición como una figura influyente en la cultura periodística chilena y resaltó la importancia de su trabajo en la promoción de la memoria histórica y la justicia social.

  • Educación: Universidad de Chile, carrera de Periodismo.
  • Obras Destacadas:
    • "La gente de la calle"
    • Numerosos artículos y reportajes en prensa escrita y digital.
  • Reconocimientos:
    • Premio Nacional de Periodismo (2010).

María Olivia Monckeberg también ha sido una figura activa en la defensa de los derechos humanos en Chile y ha participado en diversas iniciativas y organizaciones que buscan promover la justicia y la memoria histórica. Su trabajo ha trascendido más allá del periodismo, convirtiéndose en un referente para aquellos que buscan defender los derechos de las personas y la verdad en contextos adversos.

En resumen, María Olivia Monckeberg es una periodista que ha dedicado su vida a la investigación, la verdad y la justicia. Su legado perdura no solo a través de sus obras, sino también en la influencia que ha ejercido sobre el periodismo en Chile y en la formación de nuevas generaciones comprometidas con el ideal de un periodismo que sirva a la sociedad.

Más libros de Ciencias Políticas

La mentira noble

Libro La mentira noble

Carlos Peña aborda y polemiza en este breve ensayo el concepto de meritocracia Hoy día uno de los debates más frecuentes, que ha dado origen a ríos de tinta, es el del lugar que le caben al mérito y a la suerte, es decir, al esfuerzo y a la fortuna, en la distribución de recursos y de oportunidades ¿Cuántos bienes han de correspondernos en proporción a lo que hagamos, o no hagamos, y cuánto a lo que simplemente recibimos, o no recibimos, en la cuna? Hay quienes sugieren que una sociedad justa es una que distribuye los recursos y los bienes en proporción al esfuerzo que cada uno...

Visión geopolítica de Von Bülow y militarismo alemán en las dos grandes guerras

Libro Visión geopolítica de Von Bülow y militarismo alemán en las dos grandes guerras

Desde las guerras que desató Napoleón en Europa, hasta la aparición de Otto Von Bismarck en el escenario político mundial, predominó en Alemania la tendencia a ser un Estado fuerte, con poderío militar terrestre y sin mayor proyección sobre los mares, pero las necesidades derivadas de los desarrollos en todos los campos de otros países y los resultados de las para la época consuetudinarias guerras europeas, incidieron en que los intelectuales de Alemania Occidental reflexionaran de manera científica para robustecer el Estado militarista que bullía al oriente del país. De contera,...

Malvinas: soberanía y vida cotidiana

Libro Malvinas: soberanía y vida cotidiana

Medio siglo transcurrió desde la Resolución 2065 (XX) de la Asamblea General de Naciones Unidas en la que la comunidad internacional reconoció, por primera vez, en 1965, la existencia de una disputa de soberanía entre Argentina y el Reino Unido acerca de la Cuestión de las Islas Malvinas, y que dio origen a un proceso de negociaciones entre ambos países. El libro recupera, en etapas, la historia amplia del diferendo desde dicha resolución. Presenta los cambios y las continuidades, y aspectos desconocidos de un asunto de público interés. Presenta también historias de malvinenses y...

Lineamientos de política de uso de agua para las actividades productivas de subsistencia en la zona rural andina

Libro Lineamientos de política de uso de agua para las actividades productivas de subsistencia en la zona rural andina

Los usos múltiples del agua son un concepto asociado al acceso al agua por parte de las familias campesinas de las zonas rurales tanto para sus actividades humanas como productivas de subsistencia desde sistemas de abastecimiento domésticos. Esta tendencia implica que los sistemas incluyan en sus dotaciones de agua la cantidad suficiente para que la gente realice sus actividades productivas de subsistencia considerando el uso de diversos tipos de fuentes de agua y la conservación del agua dentro del ciclo antrópico la mayor cantidad de tiempo y usos posibles. En Colombia, la normatividad...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas