Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El saqueo de los grupos economicos al estado de Chile

Resumen del Libro

Libro El saqueo de los grupos economicos al estado de Chile

Reedición de un clásico de María Olivia Mönckeberg. Un libro que pone en evidencia las verdaderas causas de las fisuras actuales del modelo político chileno.

Más detalles de libro

Autor:

  • Maria Olivia Monckeberg

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

79 Valoraciones Totales


Biografía de Maria Olivia Monckeberg

María Olivia Monckeberg es una destacada periodista y escritora chilena, reconocida por su compromiso con la verdad y su labor investigativa en temas de gran relevancia social y política. Nació en Santiago de Chile en 1944 y desde joven mostró un interés por el periodismo y la escritura, lo que la llevó a estudiar en la Universidad de Chile, donde se graduó como periodista.

A lo largo de su carrera, Monckeberg ha trabajado en diversos medios de comunicación, tanto escritos como radiales, lo que le ha permitido abordar una amplia variedad de temas. Sin embargo, su labor más significativa se ha centrado en la investigación, en particular en cuestiones relacionadas con los derechos humanos y la política en Chile. A lo largo de su trayectoria, ha publicado investigaciones que han expuesto abusos de poder y violaciones a los derechos humanos, convirtiéndose en una voz importante en la defensa de los derechos civiles.

Uno de los hitos de su carrera fue la publicación de su libro "La gente de la calle", donde exploró la vida de los chilenos en el contexto de las políticas de austeridad impuestas durante la dictadura de Augusto Pinochet. Este libro no solo recibió elogios de la crítica, sino que también contribuyó a la discusión sobre las consecuencias sociales de las decisiones políticas en Chile. Monckeberg es conocida por su enfoque detallado y empático, lo que le permite acercarse a la realidad de las personas que investiga.

Además de su trabajo como periodista y escritora, María Olivia Monckeberg ha sido profesora en diversas instituciones educativas, donde ha compartido su vasto conocimiento y experiencia con nuevas generaciones de periodistas. Su compromiso con la formación de jóvenes en el ámbito del periodismo ético y responsable ha sido un elemento fundamental en su vida profesional.

En el año 2010, Monckeberg recibió el prestigioso Premio Nacional de Periodismo en Chile, un reconocimiento a su dedicación y a su impacto en el ámbito del periodismo de investigación. Este premio consolidó su posición como una figura influyente en la cultura periodística chilena y resaltó la importancia de su trabajo en la promoción de la memoria histórica y la justicia social.

  • Educación: Universidad de Chile, carrera de Periodismo.
  • Obras Destacadas:
    • "La gente de la calle"
    • Numerosos artículos y reportajes en prensa escrita y digital.
  • Reconocimientos:
    • Premio Nacional de Periodismo (2010).

María Olivia Monckeberg también ha sido una figura activa en la defensa de los derechos humanos en Chile y ha participado en diversas iniciativas y organizaciones que buscan promover la justicia y la memoria histórica. Su trabajo ha trascendido más allá del periodismo, convirtiéndose en un referente para aquellos que buscan defender los derechos de las personas y la verdad en contextos adversos.

En resumen, María Olivia Monckeberg es una periodista que ha dedicado su vida a la investigación, la verdad y la justicia. Su legado perdura no solo a través de sus obras, sino también en la influencia que ha ejercido sobre el periodismo en Chile y en la formación de nuevas generaciones comprometidas con el ideal de un periodismo que sirva a la sociedad.

Más libros de Ciencias Políticas

Elon Musk El visionario que podría morir en marte (Magis 454)

Libro Elon Musk El visionario que podría morir en marte (Magis 454)

Desde que el presidente Felipe Calderón declaró su “guerra al narco”, el periodo que va de 2006 a 2016 es quizás el más trágico para México desde el fin del conflicto armado de la Revolución y la Guerra Cristera. A la impresionante cantidad de muertos y desaparecidos que ha dejado la violencia extrema en prácticamente todo el territorio nacional, se suman la precariedad creciente de las condiciones de vida de gran parte de la población, la impunidad, la corrupción, la represión y el autoritarismo. En este número de Magis se ha querido hacer un recuento de los modos más...

Fascismo

Libro Fascismo

El siglo XX se define por el choque entre la democracia y el fascimso, una lucha en la que estaba en juego la supervivencia de la libertad humana y que dejó millones de muertos. Vistos los horrores de esa experiencia, cabría esperar que el mundo rechazara a los sucesores espirituales de Hitler y Mussolini si surgieran en nuestra época. Madeleine Albright recurre a sus experiencias de infancia en una Europa devastada por la guerra y a su distinguida carrera como diplomática para cuestionar esa suposición. El fascismo, tal como constata Albright, no solo sobrevivió durante el siglo XX,...

Las crisis de la democracia

Libro Las crisis de la democracia

¿Está en crisis la democracia? ¿El descontento social generalizado indica el fin de una era? ¿Cuáles son los "desastres" que pueden hacer tambalear la continuidad institucional: el colapso económico, los conflictos sociales intensos, las parálisis políticas? ¿En qué casos los conflictos se resuelven dentro de las instituciones y cuándo escalan hasta quebrarlas? Eludiendo los vaticinios que cada tanto anuncian la muerte de la historia, de las ideologías o del Estado-nación, y muy preocupado por el futuro, Adam Przeworski, uno de los politólogos más agudos y respetados, presenta...

Danza inclusiva

Libro Danza inclusiva

A finales del s. XX algunos creadores han empezado a cuestionarse que es danza y cual es el cuerpo ideal para bailar y esto les ha empujado a buscar nuevas formas de expresión a través de la diversidad. A lo largo de estas páginas revisamos los orígenes de la danza inclusiva en Occidente y su estado actual dentro y fuera de nuestras fronteras. Este recorrido histórico nos permite analizar los elementos que dificultan el acceso de las personas con diversidad funcional a la educación artística y por lo tanto a la profesionalización. Sin pretender ser una guía para el trabajo inclusivo...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas