Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Elogio de la ociosidad

Resumen del Libro

Libro Elogio de la ociosidad

Una seria advertencia contra el peligro que supone la intolerancia para la sociedad occidental, un brillante análisis de las repercusiones de una reducción del horario de trabajo, un estudio de las consecuencias de la incorporación de la mujer al mundo laboral... quince apasionantes y agudos ensayos del gran filósofo inglés de siglo XX, Bertrand Russell.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 256

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

80 Valoraciones Totales


Biografía de Bertrand Russell

Bertrand Russell fue un filósofo, logician, matemático, historiador, escritor y activista social británico, nacido el 18 de mayo de 1872 en Trellech, Gales. Considerado uno de los pensadores más influyentes del siglo XX, su trabajo abarcó una amplia gama de disciplinas y dejó una huella indeleble en diversas áreas del conocimiento.

Russell nació en una familia aristocrática; su abuelo materno fue un destacado liberal y su padre fue un miembro del parlamento. Tras la muerte de su padre cuando él tenía solo 4 años, Russell y su hermano fueron criados por su madre y su abuela, quien transmitió un fuerte sentido de la responsabilidad social. Esta educación influyó en su posterior interés por la ética y la justicia social.

Una de las contribuciones más significativas de Russell fue en el ámbito de la filosofía matemática. Junto con Alfred North Whitehead, publicó Principia Mathematica entre 1910 y 1913, una obra monumental que intentaba derivar toda la matemática de principios lógicos fundamentales. Este trabajo es considerado un hito en la lógica moderna y estableció las bases para el desarrollo de la lógica formal.

Russell no solo se destacó como matemático y filósofo, sino que también fue un crítico de la guerra y un defensor de los derechos humanos. Durante la Primera Guerra Mundial, Russell se opuso abiertamente a la guerra y fue encarcelado en 1918 por su activismo pacifista. Su oposición a la guerra continuó a lo largo de su vida, y se convirtió en un defensor de la paz y un crítico del militarismo y del armamento nuclear durante la Guerra Fría.

Además de su trabajo académico, Russell fue un prolífico autor. Escribió más de 70 libros y numerosos ensayos sobre filosofía, política, educación y religión. Entre sus obras más destacadas se encuentran El conocimiento humano, Una historia de la filosofía occidental, y Por qué no soy cristiano. En estas obras, Russell aborda temas complejos con claridad, defendiendo la razón y el escepticismo frente a dogmas y prejuicios.

Russell también fue un defensor del libre pensamiento y la libertad de expresión. En su famoso ensayo El papel de la lógica en la filosofía moderna, argumenta que la lógica es una herramienta crucial para afrontar problemas filosóficos y éticos, y que el pensamiento crítico es esencial para el progreso humano. Esta perspectiva lo llevó a criticar diversas ideologías, incluyendo el comunismo y el capitalismo, abogando por un enfoque racional y humanista.

En 1950, recibió el Premio Nobel de Literatura por su variada y penetrante obra escrita. Su reconocimiento internacional lo convirtió en una figura pública, y utilizó su plataforma para abogar por cuestiones sociales y políticas, incluidas la educación, la paz mundial y la lucha contra la pobreza.

En su vida personal, Russell se casó cuatro veces y tuvo tres hijos. Su vida amorosa fue tumultuosa y reflejaba su búsqueda constante de la verdad y la autenticidad en todas las áreas de su vida. A pesar de sus múltiples relaciones y separaciones, mantuvo una profunda conexión con sus hijos y se preocupó activamente por su educación y bienestar.

Russell murió el 2 de febrero de 1970, a los 97 años, dejando un legado que ha influenciado a generaciones de pensadores. Su enfoque crítico y escéptico ha resonado en la filosofía contemporánea y su activismo sigue inspirando a quienes luchan por un mundo más justo y razonable.

En resumen, Bertrand Russell no solo fue un filósofo y matemático excepcional, sino también un ferviente defensor de la paz y la justicia social. Su impacto se siente aún hoy, tanto en la academia como en la lucha por los derechos humanos y la promoción de un pensamiento crítico. Su vida y obra continúan siendo un testimonio de la importancia de cuestionar, de pensar y de actuar en pro de un mundo mejor.

Más libros de Bertrand Russell

Lo mejor de Bertrand Russell

Libro Lo mejor de Bertrand Russell

El profesor Robert E. Egner reúne en este libro las reflexiones más agudas de Bertrand Russell acerca de los seis temas acerca de los que, principalmente, se ocupó el filósofo: Psicología, Religión, Sexo y matrimonio, Educación, Política y Ética. Cuenta con un prólogo del propio Russell.

Más libros de Filosofía

Ensayos

Libro Ensayos

«Montaigne. Léelo de principio a fin y cuando termines vuelve a leerlo, es una maravilla.» Gustave Flaubert «No enseño ni adoctrino, lo que hago es relatar.» En 1571, tras haber sufrido un accidente montando a caballo, Michel de Montaigne abandonó su posición como magistrado de Burdeos para retirarse a su castillo y empezar a escribir. Este es el inicio, casi novelesco, de una de las obras más importantes de la cultura occidental. Montaigne dialoga con los pensadores clásicos sobre todo tipo de cuestiones concernientes a la condición humana. Sus escritos son continuas tentativas en ...

El tiempo: tiempo, relatividad y saberes

Libro El tiempo: tiempo, relatividad y saberes

En San Lorenzo del Escorial y durante los días 23 al 25 de junio de 1994, tuvo lugar la XX Reunión de la Asociación Interdisciplinar José de Acosta (ASINJA) sobre el tema Tiempo, relatividad y saberes. El tiempo, tema común como el que más, resulta también misterioso, y tanto más misterioso cuanto más se lo estudia. El presente texto, que recoge lo que allí se presentó, está estructurado en base a cuatro ponencias: la primera es una ponencia marco, por lo menos en cuanto introduce con rigor y profundidad tiempos sociales e históricos y también los tiempos personales; la segunda...

Tao "Los tres tesoros" Volumen I

Libro Tao Los tres tesoros Volumen I

Cuando hablo de Lao Tsé, es como si hablara de mí mismo. Mi Ser es totalmente uno con él. Cuando hablo de Lao Tsé es como si me estuviese mirando en un espejo, se refleja mi propia cara. Cuando hablo de Lao Tsé estoy absolutamente con él. Incluso decir que 'estoy absolutamente con él' no es verdad. Soy él, él es yo. Los historiadores tienen dudas acerca de su existencia. Yo no puedo dudar de su existencia porque, ¿Cómo voy a dudar de mi propia existencia? En el momento en que yo fui posible, él fue verdadero para mí. Incluso si la Historia prueba que nunca existió, para mí no...

Las narices de los filósofos

Libro Las narices de los filósofos

Los filósofos meten las narices en los asuntos más variopintos, son como sabuesos en busca de su presa: el conocimiento, sea este ético, político, metafísico, estético... Y no sólo meten las narices, sino que tocan las narices de sus conciudadanos, porque su labor es cuestionar lo establecido, poner patas arriba lo que damos por seguro y por sabido... Este libro toma como punto de partida las inquietas narices de los filósofos para proponernos un paseo por la historia del pensamiento a través de la vida y obra de cincuenta sabios imprescindibles, cuya aportación filosófica ha...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas