Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Introducción a Tomás Aquino

Resumen del Libro

Libro Introducción a Tomás Aquino

En un libro más cercano al lenguaje oral que al escrito, el autor reúne doce lecciones dirigidas a universitarios de todos los saberes, y les presenta con sencillez al Tomás de Aquino más pensador. Al tratarse de alguien que ha sido considerado durante siglos como el "Doctor universal" del cristianismo, describir su fisonomía intelectual parece indispensable, por su enorme aportación a los fundamentos de nuestra cultura. Sus páginas tratan cuestiones tan actuales como la importancia de respetar la argumentación contraria, la degeneración del discurso público, la enseñanza como forma de vida espiritual, la sobriedad del lenguaje como máxima apertura a la realidad, la coordinación entre lo natural y sabido con lo sobrenatural y creído, la secularidad, Occidente como proyecto histórico, la relación entre filosofía y teología, etc.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Doce lecciones

Cantidad de páginas 184

Autor:

  • Josef Pieper

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

35 Valoraciones Totales


Biografía de Josef Pieper

Josef Pieper, nacido el 4 de mayo de 1904 en Münster, Alemania, fue un filósofo y ensayista que desempeñó un papel fundamental en el desarrollo del pensamiento filosófico y teológico contemporáneo. Proveniente de una familia católica, Pieper fue un pensador profundamente influenciado por la tradición escolar, el tomismo y la filosofía clásica, sobre todo la de Santo Tomás de Aquino.

Estudió filosofía y teología en la Universidad de Münster y luego en la Universidad de Munich. A lo largo de su formación académica, Pieper se vio influenciado por los trabajos de figuras destacadas como Heinrich de Lubac y el famoso filósofo alemán Max Scheler. Su carrera académica despegó tras la Segunda Guerra Mundial, cuando comenzó a publicar una serie de ensayos y libros que examinarían la relación entre la filosofía y la vida cotidiana.

Uno de los temas más significativos que abordó Pieper fue la importancia de la contemplación en la vida humana. En su obra “El ocio como condición del saber”, Pieper argumenta que la capacidad de contemplación es esencial para el ser humano y que el ocio, entendido como un tiempo de descanso y reflexión, es primordial para el desarrollo intelectual y espiritual de la persona. Propuso que la sociedad moderna, en su obsesión por la productividad y la acción, ha descuidado esta dimensión crucial de la vida.

A lo largo de su vida, Pieper escribió numerosos libros que abarcan una amplia gama de temas, incluyendo la naturaleza del amor, la felicidad y el papel de la filosofía en la sociedad. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “La esencia del amor”: En este libro, Pieper examina la naturaleza del amor desde la perspectiva filosófica y teológica, explorando sus diferentes dimensiones y significados.
  • “La educación del sentido”: Este trabajo reflexiona sobre cómo la educación puede guiarnos hacia una vida plena, al desarrollar nuestro sentido estético y la percepción de la realidad.
  • “Los cuatro cardinales”: Allí, Pieper analiza las virtudes cardinales y su relación con una vida ética y significativa.

El pensamiento de Pieper se caracteriza por su profunda espiritualidad y su compromiso con los valores humanos fundamentales. Consideraba que la filosofía debía servir a la vida y no al revés, defendiendo la idea de que la búsqueda de la verdad es una tarea esencial que debe ligarse con la experiencia cotidiana. Pieper también fue crítico de la tendencia de la filosofía moderna hacia el escepticismo, abogando por un retorno a las fuentes clásicas y a un pensamiento más profundo y reflexivo.

A lo largo de su carrera, Pieper fue reconocido tanto en su país natal como a nivel internacional. Su enfoque humanista y su capacidad para integrar la filosofía con la espiritualidad le valieron un lugar destacado entre los intelectuales de su época. Durante su vida, también participó en conferencias y seminarios, buscando inspirar a nuevas generaciones a explorar la conexión entre la filosofía y la vida práctica.

Josef Pieper falleció el 6 de noviembre de 1997, dejando un legado que sigue influyendo en filósofos, teólogos y educadores en la actualidad. Su obra resuena especialmente en aquellos que buscan entender el sentido de la vida y el papel que el conocimiento y la reflexión juegan en ella. La capacidad de Pieper para articular ideas complejas de manera accesible ha permitido que sus escritos sigan siendo relevantes en el debate contemporáneo sobre la educación, la cultura y la espiritualidad.

En resumen, Josef Pieper fue un pensador que abogó por la importancia de la contemplación y el ocio en la vida humana, destacando el valor del conocimiento como un camino hacia la verdad y la felicidad. Su legado perdura, invitando a los lectores a reflexionar sobre su propia existencia y el significado del ser humano en la sociedad moderna.

Más libros de Filosofía

El acto estético

Libro El acto estético

Distinto del acto artístico, científico y discursivo, el acto estético tiene un lugar esencial en la creación, pero también en el conocimiento y en el diálogo. El acto estético poetiza el mundo, lo musicaliza, hace de él un jardín, una coreografía y vuelve a darle forma. En definitiva, salvaguarda el mundo, crea un vínculo sustancial entre los hombres y permite escapar a la doble trampa del narcisismo y la melancolía. La teoría filosófica de Saint Girons muestra que el arte es una instancia de sentido y provisión del quehacer político, que todos somos actores estéticos que...

Qué es un intelectual

Libro Qué es un intelectual

En estas paginas se reexamina la cuestion de los intelectuales en el contexto contemporaneo, en el que su perfil se va haciendo mas y mas huidizo. La aparicion de figuras como el experto, el intelectual colectivo, el intelectual cientifico, el intelectual politico o el intelectual periodista; la relacion con la politica y los politicos; el debate con los medios de comunicacion social y las nuevas tecnologias, o la difusion del trabajo intelectual son algunos de los temas que afronta el autor a traves de un amplio arco de referencias y una bibliografia actualizada sobre el tema. Recurriendo a...

Habermas ante el siglo XXI

Libro Habermas ante el siglo XXI

La pregunta por la fundamentación normativa de la crítica, es decir, por el tipo de criterios o estándares que subyacen a los diagnósticos sobre patologías de la sociedad, constituye uno de los temas de estudio más fascinante de la filosofía práctica contemporánea. Una de las tradiciones de pensamiento que ha logrado aunar de forma más brillante las diversas ramas de la filosofía práctica -fundamentalmente, la filosofía social, política, moral y jurídica- ha sido la Teoría Crítica de la sociedad de la Escuela de Frankfurt. Aunque, dentro de esta tradición, el problema de los ...

El espíritu de la filosofía medieval

Libro El espíritu de la filosofía medieval

Este volumen recoge las lecciones dictadas por el autor en las Gifford Lectures de 1931, en la Universidad de Aberdeen. A menudo se piensa que la Edad Media posee una literatura y un arte bien reconocibles, pero carece de filosofía propia. Pero de igual modo que el arte o la literatura medieval tiene fundamentos anteriores, igual sucede con la filosofía. En este caso, el autor la presenta como la filosofía cristiana por excelencia, penetrada por la tradición griega y capaz de producir una visión del mundo específicamente cristiana. El espíritu de la Filosofía Medieval es una de las...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas