Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El Principe

Resumen del Libro

Libro El Principe

El Príncipe es el primer clásico del pensamiento político moderno. Es un conjunto de reflexiones sobre el arte de conquistar y conservar el poder de un principado, ha sido referencia fundamental no sólo de estadistas sino de todos aquellos preocupados por los usos del poder a lo largo de la historia y sigue siendo de actualidad. Una lectura obligada para cualquiera que desee conocer, de la mano del maestro Maquiavelo, cómo se comportan los hombres. Un libro imprescindible, que Paradimage le ofrece en una renovada y cuidada edición digital.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 118

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

71 Valoraciones Totales


Biografía de Nicolás Maquiavelo

Nicolás Maquiavelo nació el 3 de mayo de 1469 en Florencia, Italia, en el seno de una familia de la baja nobleza. Su vida y obra se desarrollaron en el contexto de una Florencia tumultuosa, marcada por el auge y la caída de diversas familias poderosas, así como por la inestabilidad política que caracterizó a Italia durante el Renacimiento. Desde joven, Maquiavelo demostró un gran interés por la política y la historia, lo que más tarde influiría en su pensamiento y escritos.

En 1494, tras la expulsión de los Médici, Maquiavelo fue nombrado secretario de la Segunda Cancillería de Florencia, donde se encargó de asuntos diplomáticos. Durante este período, tuvo la oportunidad de interactuar con líderes europeos y participar en misiones diplomáticas en Francia y con el Vaticano, lo que le permitió acumular una vasta experiencia en política internacional. Sin embargo, su carrera política sufrió un duro revés en 1512, cuando los Médici retornaron al poder, llevando a Maquiavelo a ser arrestado, torturado y finalmente desterrado.

Durante su exilio, Maquiavelo se dedicó a la escritura, produciendo algunas de sus obras más influyentes. Su libro más famoso, El Príncipe, fue escrito en 1513 y publicado póstumamente en 1532. Este tratado político, dirigido a Lorenzo de Médici, es considerado uno de los textos más importantes sobre la teoría política y el poder. En El Príncipe, Maquiavelo sostiene que el fin justifica los medios y que un líder debe ser astuto, pragmático y, a veces, inmoral para mantener el poder y la estabilidad del estado. La obra desató un sinnúmero de debates, siendo tanto alabada como criticada a lo largo de los siglos.

Maquiavelo también escribió Discursos sobre la primera década de Tito Livio, donde expone sus ideas sobre la república y el gobierno. A diferencia de El Príncipe, en esta obra defiende un sistema político más participativo y enfatiza la importancia de la libertad y la virtud como pilares del buen gobierno. Su análisis de las distintas formas de gobierno y su enfoque en las estructuras políticas influyeron en los pensadores posteriores, incluyendo a los filósofos políticos de la Ilustración.

A lo largo de su vida, Maquiavelo estudió la historia de Roma y otros estados, analizando cómo diferentes circunstancias y decisiones afectaban el destino de las naciones. Esta perspectiva histórica lo llevó a desarrollar lo que hoy se conoce como realismo político, un enfoque que prioriza la observación objetiva de los hechos sobre ideales utópicos.

  • Maquiavelo sostenía que el liderazgo efectivo requería flexibilidad y adaptabilidad a las circunstancias cambiantes.
  • Creía en la importancia de la fortuna y la habilidad en la política; es decir, que tanto el azar como la competencia son factores determinantes en el éxito político.
  • Su trabajo influyó no solo en la política, sino también en la ética y la filosofía, generando una corriente de pensamiento que perdura hasta nuestros días.

La figura de Nicolás Maquiavelo ha sido objeto de múltiples interpretaciones y malentendidos. Muchos lo consideran el padre del cinismo político, pero su legado es mucho más complejo. A través de sus escritos, planteó cuestiones vitales sobre la naturaleza humana, el poder y la ética en el liderazgo. Su obra ha dejado una huella profunda en la teoría política moderna y sigue siendo estudiada y discutida en el ámbito académico y en la práctica política contemporánea.

Maquiavelo falleció el 22 de junio de 1527 en su ciudad natal, Florencia. A pesar de las críticas que recibió en vida y después de su muerte, su influencia perdura, y su pensamiento continúa resonando en el ámbito de la política y la filosofía hasta nuestros días.

Más libros de Nicolás Maquiavelo

El Príncipe

Libro El Príncipe

"El príncipe" (en el original en italiano, "Il principe") es un tratado de teoría política escrito por Nicolás Maquiavelo en 1513, mientras este se encontraba encarcelado en San Casciano por la acusación de haber conspirado en contra de los Médici. El libro fue publicado en 1531 y dedicado a Lorenzo II de Médici, duque de Urbino, en respuesta a dicha acusación, a modo de regalo. Tiene ciertas inspiraciones en César Borgia. Se trata de la obra de mayor renombre de este autor, aquella por la cual se acuñaron el sustantivo "maquiavelismo" y el adjetivo "maquiavélico".

Diálogo en torno a nuestra lengua

Libro Diálogo en torno a nuestra lengua

El diálogo en torno a nuestra lengua, inscrito en el ámbito de la polémica sobre la -cuestión de la lengua-, es una obra de reflexión lingüística que, no obstante, posee un marcado carácter político. Bajo la defensa del florentino y su lugar respecto a las demás lenguas vulgares habladas en Italia, subyace una toma de posición, que analiza la influencia del modelo florentino, en relación directa con la supremacía cultural y política que ejerce Florencia en la península. Maquiavelo focaliza el fenómeno lingüístico en su vertiente política, -en sus conexiones con la realidad...

Más libros de Ciencias Políticas

Privatización Y Regulación de Infraestructuras de Transporte

Libro Privatización Y Regulación de Infraestructuras de Transporte

Una guia para reguladores.Hacer que el sector privado se convierta en un agente mas activo ha sido la parte mas facil de la reforma del transporte. Conseguir que los gobiernos asuman de forma efectiva su nuevo papel como reguladores va a ser probablemente un reto mas dificil. En muchos casos, la existencia de empresas dominantes no va a notarse unicamente en su capacidad de subir los precios, sino en otras dimensiones como la limitacion a la entrada de competidores; por eso las politicas publicas deberan ir orientadas a evitar practicas predatorias y anticopetitivas. El objetivo de este libro ...

El derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas en Derecho Internacional

Libro El derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas en Derecho Internacional

Este estudio tiene por objeto presentar el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas bajo un análisis crítico de su desarrollo en el derecho internacional, poniendo énfasis en los procesos consultivos en actividades extractivas. Para lograr este objetivo, el estudio se ha dividido en cinco partes, en las cuales se analiza el fundamento del derecho a la consulta, su marco jurídico internacional, sus aspectos más elementales (como su aplicación personal, temporal o material); su relación con el derecho al consentimiento, así como los pronunciamientos de los sistemas...

Camila Vallejo símbolo de la juventud ingnada (Magis 428)

Libro Camila Vallejo símbolo de la juventud ingnada (Magis 428)

Camila Vallejo, líder del movimiento estudiantil en Chile, es el personaje de portada de esta edición. Se trata de una joven estudiante latinoamericana de la misma edad que muchos de nuestros estudiantes que se ha erigido como un símbolo de la juventud indignada que toma las calles en distintos rincones del mundo. Y esto nos parece un buen mensaje, justo un mes antes de las elecciones presidenciales de México, sobre la apuesta que nuestra revista tiene de cara a la vida pública: política sí, mucha política, pero no desde las cúpulas que se reparten el poder, sino desde los...

El hereje

Libro El hereje

El hereje. Apuntes sobre John William Cooke es un profundo análisis crítico del pensamiento del organizador de la resistencia peronista, al que Perón nombró su heredero. Mazzeo lo define como hereje (al corpus peronista). El trabajo recorre su actividad política: el diputado, la revista De Frente, el golpe del 1955, la organización desde la carcel de la resistencia popular, el nombramiento por Perón como su heredero (un ejercicio "imposible"), Cuba y la vuelta al país. Miguel Mazzeo realiza un análisis excepcional, sin concesiones al "sentido común" de peronistas y antiperonistas.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas