Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

¡Viva Tabarnia!

Resumen del Libro

Libro ¡Viva Tabarnia!

Albert Boadella, presidente de Tabarnia en el exilio, reflexiona en este libro sobre la situación actual en Cataluña y las causas políticas, sociales y culturales que han conducido a ella. Desde la finura analítica y empleando como arma el sentido del humor, explica las razones y la importancia de la existencia de Tabarnia, un anticuerpo frente a la situación extrema que vive Cataluña y que quedó radiografiada el 21 de diciembre de 2017. "No hay confusión que valga: el nacionalismo es una antigualla incompatible con la democracia, fuente de las peores violencias, y no hay razón alguna para que en ese país civilizado, moderno y democrático que es España desde la Transición, tenga cabida en él". Del prólogo de Mario Vargas Llosa.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Prólogo de Mario Vargas Llosa

Cantidad de páginas 192

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

43 Valoraciones Totales


Biografía de Albert Boadella

Albert Boadella, nacido el 17 de enero de 1943 en Barcelona, es un destacado dramaturgo, director de teatro y actor español, reconocido principalmente por su papel como figura clave en el panorama teatral contemporáneo de España. Es considerado uno de los referentes del teatro catalán y español, así como un provocador de la sociedad a través de su obra y su implicación en temas de actualidad.

Desde sus inicios, Boadella mostró una profunda pasión por el teatro, lo que lo llevó a estudiar en la Escuela de Arte Dramático de Barcelona, donde comenzó a forjar su estilo personal y su enfoque satírico en el arte escénico. En 1967, fundó la Compañía de Teatro Els Joglars, que se convirtió en un baluarte del teatro de vanguardia en España, promoviendo obras que desafiaban las estructuras sociales y políticas de su época.

A lo largo de su carrera, Boadella ha compuesto un repertorio teatral que mezcla la comedia, la crítica social y la exploración de la identidad española. Sus obras a menudo abordan cuestiones controvertidas, utilizando el humor como herramienta para reflexionar sobre la realidad política y cultural del país. Entre sus obras más emblemáticas se encuentran "La torna", "Ubú Rey" y "El retablo de las maravillas", que se han convertido en clásicos del teatro contemporáneo.

El estilo de Boadella se caracteriza por su irreverencia y su capacidad para mezclar géneros, lo que le ha valido tanto admiradores como detractores. A menudo, sus obras han sido objeto de censura y controversia, especialmente durante la dictadura de Franco, lo que demuestra su papel como un verdadero baluarte de la libertad de expresión en un periodo difícil para la cultura en España.

En los años 80, Boadella también se adentró en el mundo del cine, dirigiendo películas que continuaron su línea provocativa y crítica. Sin embargo, fue en el teatro donde realmente dejó huella, influyendo en generaciones de dramaturgos y actores. En 1992, dejó la dirección de Els Joglars, pero continuó su carrera como director y actor independiente, explorando nuevas vías en el mundo del teatro.

A lo largo de su carrera, Boadella ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su contribución al arte y la cultura en España. Su trabajo ha sido reconocido por su valentía y su capacidad para desafiar lo establecido, convirtiéndolo en una figura emblemática del teatro español. Además de su labor artística, también ha estado involucrado en el ámbito de la política, defendiendo públicamente sus opiniones sobre la situación en Cataluña y España, lo que ha generado tanto apoyo como controversia.

En resumen, Albert Boadella es un maestro del teatro que ha sabido utilizar su arte como medio de crítica y reflexión social. Su legado sigue vivo a través de su obra y su influencia en el panorama teatral español, dejando una marca indeleble que trasciende generaciones. Su capacidad para provocar y desafiar los paradigmas establecidos lo convierten en un referente ineludible en la historia del teatro contemporáneo.

Más libros de Albert Boadella

Adiós Cataluña

Libro Adiós Cataluña

Albert Boadella construye una profunda y objetiva reflexión de la historia del nacionalismo a través de la vida personal y los lances de este "ex insigne catalán". Parte de sus recuerdos entrañables hacia Cataluña, pasando por sus primeros desencuentros y el creciente desencanto con su tierra, hasta llegar a la guerra total. Once años después ha sido elegido presidente de Tabarnia en el exilio. La guerra continúa sin tregua y el amor, afortunadamente, también.

Más libros de Ciencias Políticas

Continuidad versus transformación: ¿qué función pública necesita España?

Libro Continuidad versus transformación: ¿qué función pública necesita España?

Esta monografía recoge los contenidos del seminario celebrado en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) la semana del 11 al 14 de enero de 2021, bajo el lema «Continuidad versus transformación: ¿qué función pública necesita España?», que hemos codirigido Rafael Jiménez Asensio y yo. Incluye el texto escrito de las principales aportaciones realizadas por cada uno de los ponentes, enriquecidas con los debates que tuvieron lugar al finalizar cada uno de los bloques temáticos en los que se estructuró el seminario. El libro tiene como objeto repensar la función...

Los Últimos de la Tricolor: republicanos y republicanismo durante la transición hacia la democracia en España (1969-1977)

Libro Los Últimos de la Tricolor: republicanos y republicanismo durante la transición hacia la democracia en España (1969-1977)

Los Últimos de la Tricolor es el resultado de la tesis doctoral del autor, Jesús Movellán Haro, tras haberla defendido en febrero de 2020 en la Universidad de Cantabria, bajo la dirección de la Dra. Ángeles Barrio Alonso y después de cinco años de investigación predoctoral. El estudio del republicanismo durante la transición hacia la democracia en España apenas ha sido tratado historiográficamente. En líneas generales, se ha tendido a interpretar que antes 1975 los republicanos españoles habían desaparecido y que su proyecto político carecía de vigencia para el proceso de...

América Latina: un nuevo contrato social

Libro América Latina: un nuevo contrato social

En estos años del cambio de siglo –que alguien denominó la «década ganada»– América Latina ha cambiado de faz y su cartografía social ha tendido hacia las sociedades de clases medias. Coincidieron para ello tres ciclos: un proceso extenso de democratización de la región; un periodo de bonanza económica motivado, en buena parte, por factores exógenos (crecieron los precios de las materias primas que muchos países exportaban); y una coexistencia en el poder de distintas formaciones de izquierdas (con sus matices) que han aplicado una política de transferencias sociales,...

La España que pudo ser (1885-1931)

Libro La España que pudo ser (1885-1931)

Considerar a la España que no pudo ser, explicar por qué no tuvo lugar desde principios del siglo xx una evolución hacia la democracia para superar el colapso del sistema político, obliga a entender en qué y por qué se gastó «el tiempo perdido». Aunque la historia es una construcción y no puede menoscabarse su parte imaginativa, lejos tanto de las grandes síntesis como de las minucias de la memoria simbólica, las consecuencias de la vuelta tardía de España a Europa, tras haberse resignado a abandonar un destino atlántico y a cruzar simbólicamente la frontera del Sur para...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas